yo nombro todo lo que veo en la foto.
a mi me interesan, dime que quieres a cambio. aqui tengo algunas, y puedo conseguir mas. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=59785
he modificao un poquillo mi ultima respuesta, mira a ver si te gusta mas asi.
no es buena epoca, es mejor podarlo en invierno, antes de la brotacion. si pones alguna foto de su estado actual, tal vez pueda verse si mereceria la pena podarla para que produzca unos brotes vigorosos o si no es necesario.
casi la cago y digo mirto, pero es una abelia lo de las flores amarillas es un lotus scabiosa allium acorus lavandula angustifolia a la izquierda asoma un berberis thumbergii atropurpurea convolvulus festuca glauca bervena thuja occidentalis 'danica' juniperus x media 'pfitzeriana...
feijoa selloviana
las hojas se haran mas grandes si le quitas la flor, pero yo la dejaria, porque es bonita, o al menos curiosa. las setas que le salen, posiblemente se alimenten de la materia organica del substrato, yo no les daria importancia, si fuesen dañonas, la planta se hubiera resentido.
eso es hibiscus rosa-sinensis, nada que ver con los claveles, mas bien con las malvas.
justo al lado de la verbena hay una mala hierba que tiene pinta de atriplex, o chenopodium o algo asi. la glauca del fondo, no consigo identificarla con esta foto.
pues veo, o me parece ver: asteriscus maritimus cotinus coggigria 'royal purple' hebe speciosa 'variegata' verbena x hybrida scabiosa caucasica carex elata 'aurea'
vamos, yo diria que si que es dactylorhiza
cllivia, se conoce que no habras visto ninguna tipuana adulta, porque sino, no lo haabrias plantado con tan poco espacio, la tipuana es un arbol de copa muy amplia que en pocos años se convertira en un arbol demasiado grande para el jardin en el que está, y la poda no es la solución, es un arbol...
pero con esa especie me he enfriao, o ya lo estaba?
brachichiton, alguna acacia, lagunaria patersonii, yo me inclinaria por esta ultima, crece bastante rapido, no se hace muy grande, y sufloracion es preciosa. [ATTACH] [img]
Charo Pérez, acaba de decir que especies autoctonas. de crecimiento rapido, si hay humedad suficiente, puedes optar por salix alba, populus nigra, populus alba, fraxinus.... las especies de ribera es lo que mas rapido crece.
la salvia farinacea que he dicho puede ser veronica spicata?
salvia microphylla la de las flores rojas, thymus citriodora, rosamrinus prostratus, lo de detras de los tronquitos puede ser salvia farinacea?, lo de la esquina inferior derechas, parece agapantus africanus, el arbustito del centro, a mi me parece teucrium fruticans, hay tambien una...
a mi me parece mas una salvia sclarea
la primera es teucrium homotrichum la segunda podria ser arenaria montana
metrosideros excelsa 'variegata'
pero vamos a ver, si no son dañonas, para que quieres envenenar el suelo para eliminar unos animales que lo mas que hacen es airear el suelo y procesar materia organica.
yo diria que frangula alnus.
a mi tambien me recuerda mucho a un salix.
de genero es campanula, sin ningun genero de dudas, intenta identificarla con estas claves. http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/14_09_campanula.pdf
muy normal no es en una persona con carrera universitaria, o no deberia serlo.
es una begonia, tal vez b. maculata.
si, tiene toda la pinta.
seran acaros.
hola. si se llega a -15 en invierno, la chorisia no aguantará, y el eucalipto sufrira mucho. la parkinsonia no suele tener problemas.
[ATTACH] parecen de un insecto minador, intenta separar la cuticula para ver si esta hueco y de paso por si ves al insecto en cuestion. tambien podrian ser quemaduras solares, aunque comprueva primero lo del minador.
Separa los nombres con una coma y un espacio.