Significa que tiene un crecimiento morfologicamente diferente de la forma estandar de la planta. Puede crecer mas o menos, pero con forma distinta. Puedes verlo por ejemplo en Crassula ovata, y las monstruosas del grupo Tolkien.
En Lithops si he visto fotos donde las hojas nuevas salen por la bae en vez de por la fisura entre hojas. Tampoco debe ser muy anormal, pero si menos frecuente que la muda normal. Saludos
Muy buena anotacion, @Vanzily. Yo habia pensado en crecimiento rápido porque supone una circulación de savia abundante, y buen crecimiento del injertado y del portainjerto. Sin embargo, la buena producción de raices parece tambien una buena caracterñsitica, aunque el crecimiento no sea tan...
Guapas las plantas y las fotos, vecino. Muy guapas.
Coompletamente de acuerdo con los compañeros. Las molestias han sido y van a ser bastantes. Tó pa tí.
Yo tambien pienso que el primero es un E. grusonii
Ya esta en España!! Ya mismo en casa.
Hola: Pedí unos Conophytum a Kuentz, y vienen de camino. Mi duda es si quitar sustrato ahora cuando lleguen, o esperar a que pase el invierno. Y el planing de riegos aproximado? Saludos a todos/as.
Gracias a todos. Voy tomando nota de todos los nombres, y me asalta otra duda. Como pie de injerto, debe tener crecimiento rápido. A ver si podeis hacer un podium con las especies citadas Austrocilndropuntia subulata inermis Opuntia fragilis denudata Opuntia inamoena Opuntia cacanapa "ellisiana"...
A ver, yo lo decía por tu salud; como te he leido varias veces que te estabas desintoxicando...;-);-):feliz::feliz:
Si @Lur no los quiere, yo, con gran esfuerzo, les hago un sitio :feliz::feliz: :okey:
Estoy 100% de acuerdo; en una maceta pequeña puedes tener decenas de plantas y cuando florecen.....
Una chulada; a ver si la consigo por aquí.
Enviado
Pensaba en opuntias de palas pequeñas. Se me olvidó decirlo.
Hola: Viendo un hilo de injertos, me interesa saber que variedades de opuntia sin pinchos o con pocos, se pueden conseguir facilmente. Saludos.
Vaya rincon bonito; la Lobivia de flores rojas y estigma verde es una preciosidad.
Positivazo y muchas gracias para @francisca77 por el regalazo.
Normalmente, el concepto invasor se aplica a especies en el medio natural; la interacción humana en, por ejemplo, un jardin, altera el concepto. Las autoctonas se hacen invasivas cuando se altera algún parámetro de control del sistema (por ejemplo, se eliminan predadores o competidores), o se...
Mea culpa; todas las invasoras son aloctonas (en general), pero no todas las aloctonas son invasoras. Acepto la colleja. No se trata de chauvinismo, ni de nada similar. La estructura del ecosistema forma parte de la tan cacareada biodiversidad, que a todos nos gusta tanto. No es cuestión de...
En Cadiz se hacen campañas con colectivos ambientales y escolares para arrancarlos del mediio y sustituirlos por especies autóctonas que fijen las dunas en el ecosistema playa. Es invasora porque es alóctona, porque no tiene predadores ni competidores adaptados que frenen su expansión, porque...
Mira a ver si es Ferocactus latispinus, que creo que es muy común. De todas formas a veces cambian al crecer. Saludos
Guapas guapas las dos, Lur. Cuando puedas, pon otra vez la mezcla que usas ahora; he puesto algunas en pomice, y a lagunas no les va bien. Saludos.
No se si debería decirlo; yo estoy intentando un intercambio con Chile, y me han dicho que deben ser cartas, no paquetes, precisamente por aduanas. He preguntado aquí en correos si tengo que llevar la carta abierta para que la revisen, y me han dicho que si son documentos no hace falta. Los voy...
Positivo para @IdeaAC
Hola paisano: El olivo suele tener ambas cochinillas, y son dificiles de erradicar. Yo fumigaría todas tus plantas, aunque haría el tratamiento completo solo en las que presenten cochinilla. En La Isla tenemos una asociación de bonsais. Si te interesa mandame mp y lo hablamos. Saludos
No me atrevería a afirmar eso. Dependería de la variabilidad que hubiese en cada vivero, y de si entre ellos intercambian ejemplares, por ejemplo. Pero posible si que es; la deriva genética no cesa si no hay introducción de sangre nueva, como citaba en el anterior mensaje. Son los inconvenientes...
The lithops-freaks's parade. :okey::okey: No te equivocas en tu afirmación, Manuel. Es un tumor. Al menos desde el punto de vista biológico es una abultamiento anormal en una zona del organismo. Lo digo para diferenciar las connotaciones negativas de tumor=cancer. Para entendernos, un chichón...
Menos mal que te estabas quitando. Vaya bellezones estás colocando.:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::encandilado:
Separa los nombres con una coma y un espacio.