Perdió las hojas a partir del momento en que comenzaron a bajar las temperaturas. El exterior en BCN no es lugar adecuado para ellos. Pasarán mejor el invierno en el interior, también con mucha luz. Este momento del año no es el más adecuado para grandes manipulaciones de los potos. Puede que...
Ninguna es ecológica. :twisted: Para las de madera (creo que ya no se instalan nuevas) se talan árboles. Y además, para tratarlas se emplean materias tóxicas y cancerígenas que no se degradan. Para las de hormigón se usa cemento obtenido con mucha energía a partir de piedra sacada de...
En general beneficiosa mientras el calor no la queme. Algunas características de la luz son: - Intensidad (cuanta más mejor - iluminación inversamente proporcional al cuadrado de la distancia) - Calor (cuanto menos mejor - por eso fluorescentes mejor que bombillas) - Color (luz realmente...
Suscribo lo dicho por Axier. Amplío lo de la granulometría. La arena para fundición es muy fina, demasiada fina para mejorar un suelo. Si contemplamos sólo la granulometría, sales perdiendo. Y más perderás si consideramos las "porquerías" que lleva.
¿poda severa o mejor lo dejo y que se recupere un poquito...? Igual que las personas a quienes han de operar. Primero se curan el resfriado y luego llega el momento de pasar por el quirófano. Primero cura a tu hibiscus y luego plantéate la poda - hecha en el momento adecuado. Nota "en...
En breve: No cortes nada hasta bien entrada la primavera próxima. - - - No estoy totalmente de acuerdo en algunos párrafos de varias plantas descritas en el enlace que ha puesto Plugguo. Será porque cada maestrillo tiene su librillo :risotada: Ciñiéndonos a los Hibiscus rosa-sinensis:...
Yo estuve viviendo años al lado de una piscina pública en la que había una gran extensión de gramón para tumbarse al sol. Lo pisaban miles de personas en verano. El secreto estaba en la siega. Lo que te decía Jesuti: "rasurarlo". Se rasuraba medio campo el lunes y se cerraba al público. Se...
Sí que hay manera de rehidratarla. Sumerges la maceta en un cubo durante 15-20 minutos. Una vez al año, no hace daño :risotada: Y si se mezcla un 5% en volumen de vermiculita a la turba se dan menos casos de extrema dificultad de rehidratación. También están los hidrogeles basados en...
Por eso yo me pongo como una moto :evil: :evil: :evil: cuando oigo hablar de tráfico de material vegetal y de componentes de substratos entre continentes (esquejes, semillas, plantas, etc.) y sobre la falta de control fitosanitario en el tráfico de Europa hacia la Península Ibérica. El...
Por S. José (19 Marzo). Puedes cortar a 5-7 cm del cuello. Acto seguido la sacas de la maceta, sacudes un poco el substrato y la vuelves a plantar en substrato nuevo. Cuando vuelva a crecer pínzala un par de veces y luego déjala a su aire. Eventualmente luego puedes pinzar alguna rama que...
Poca luz = poco riego (la de la foto tiene poca luz). Más info aquí: www.fuchsiarama.com/0_aspidistra.htm
Yo estoy de acuerdo con lo dicho por Plugguo. Es un recurso no renovable. El consumo masivo de turba comenzó por los años 50, cuando se vió que se podía usar con éxito como componente de substrato, es decir, para los contenedores en los que, hasta el momento, se empleaban distintas mezclas...
que me recomendais que haga? Pues ahora lo único que puedes hacer es cruzar los dedos o ponerle una vela al santo patrón de los imposibles, puesto que le has hecho lo peor que podías hacerle: cambiarle el substrato en esta época del año. Planta en dificultades + cambio de substrato a...
Nematodos: www.fuchsiarama.com/nematodos.htm Virus: Efectivamente, contagiaría a las demás plantas de la misma especie (geranios). Muy difícilmente a plantas de otras especies.
Trebole, Hay muchas clases de colibríes. Cada especie está adaptada a su hábitat. Unos tienen, por ejemplo, picos más largos y curvados para poder llegar al fondo del cáliz de flores profundas que abundan en su zona concreta. Otros tienen el pico con otra forma y dimensiones porque las...
Cierto. La falta de luz produce crecimiento más pálido y más delgado. ¿No será eso? No tengas prisa por abonarlos. Ya lo harás en primavera y con mucha prudencia.
No la riegues hasta primavera. Mantenla con bastante luz pero sin sol directo. En primavera "desmóntala y vuélvela a montar" Para ello empiezas preparando una maceta con substrato nuevo (buen substrato para cactus y crasas). Vas cortando los extremos de la crásula (unos 3 cm de...
comederos artificiales Probablemente con almíbar. El colibrí es víctima de sus hábitos. Necesita una gran cantidad de azúcar para mantenerse en marcha . . . y ¡menuda marcha! Lo que ya no sé es cómo se les atrae al almíbar. Probablemente con colorines pues de lo contrario quizás no se...
Yo no lo veo igual que los de las fotos del mensaje de enlace que ha puesto Ana. Allí opiné que se trataba de una mutación (estaba claro). Aquí opino, sin estar totalmente seguro, de que se trata de una virosis. ¿Qué hacer en este caso? Cortar y tirar las ramas y desinfectar las tijeras....
Paciencia, paciencia, paciencia. Quizás la persona mejor preparada para acometer estas tareas sea un experto en bonsais. Esas personas se han acostumbrado a observar los hábitos de crecimiento de cada especie y utilizan unas técnicas encaminadas a contener el tamaño y mantener la forma...
Entonces ¿éste no es A. nobile? La foto no es buena; si hace falta saco otra mejor pero sin flor. [img]
Ya lo sabeis. Los Aeonium ramifican. Cada principio de temporada cortar las ramificaciones y plantarlas y tendreis más plantas de un solo tallo. A la larga se consiguen suficientes para hacer un montaje. Los montajes los hago con tallos sin raíces clavados en el substrato. Inicialmente puede...
Este ficus tiene una bonita forma ahora mismo y no hay que podarlo en absoluto. Sin embargo, durante la temporada que viene tenderá a lanzar alguna rama que romperá la silueta. Sobre la marcha ir cortando las ramas que se salgan de la silueta, unos 15-20 cm. por debajo de ésta para que el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.