Veo que ya usas la clasificación más moderna para las Sulcorebutia. Esas espinas pectinadas son bien bonitas. Buenas fotos y preciosas plantas como siempre. Un saludo:-).
Hola:-), Gymnocalycium, Parodia, Coryphantha y Echinopsis, pero de ahí no paso. Mi impresión es que el sustrato es demasiado orgánico. Un saludo.
Hola, Esta es una plantita silvestre de la flora peninsular. Es una pena que sea anual, porque es una crasulácea bien bonita. Hay que recoger las semillas todos los años (si no se hace invade las macetas de alrededor). Fácil cultivo a pleno sol. Originalmente se describió como Cotyledon...
Hola, Voy con otro par de plantitas. Hoy reparto, una del norte y otra del sur: Acanthocalycium spiniflorum var violaceum [ATTACH] Echinocereus reichembachii var baileyi. [ATTACH] Espero que os gusten. Un saludo.
Hola:-), Tienes unas plantas muy bonitas y muy bien cuidadas, es un placer ver tus fotos. Las dos Rebutia krainziana que pones no me parece que sean krainziana ninguna de las dos, revisa a ver cuales pueden ser y si no invocamos a @vbueno y que nos saque de dudas. Un saludo.
Hola:-), Muchísimas gracias a tod@s por sus respuestas y comentarios. Pues David, ya sabes donde tienes tu casa. Eres una de las personas que más aprecio del foro y sabes un huevo de estas plantas... también a mi me gustaría ver tu colección, que no es pequeña... Un saludo. José Manuel
@slamper, si editas tu ubicación me haré una idea de qué especies van mejor para tu clima. En principio, si están protegidas de la lluvia hay gran cantidad de ellas que irán bien, pero dependiendo de lo fuerte que sean tus heladas, podrán o no, recibir algunas salpicaduras. Los Lithops y...
Hola, La theresae la venden en muchos sitios (en semillas) y no es difícil conseguirlas, pero no es una especie de cultivo fácil sobre sus raíces. Para sacarle las semillas hay que hacer "parto por cesárea", pues los frutos los echa hacia adentro del cuerpo y quedan alojadas en el cuerpo del...
Hola, Por la forma de las flores y botones florales, la 6 parece un híbrido de Echinopsis chamaecereus (los conocidos como Chamaelobivia). Los nombres que dan a los híbridos es difícil conocerlos pues a menudo sólo se publican en catálogos de ventas. Un saludo.
Hola:-), La primera que se me vino a la cabeza para la 2 fue M. nana duwei, pero me pareció un poco diferente de las mías y con esas espinas aterciopeladas más oscuras en la tuya, por lo que se me parecía más a la pennispinosa, pero bien puede ser la duwei. Tú que la tienes en la mano y puedes...
Hola:-), Tiene cierto aspecto de Lewisia. Te ha florecido alguna vez? Un saludo.
Hola:-), Sí es cierto que suelen ser conservadores en cuanto a resistencia al frío. Mesa Garden es de los que más apura. Sí, desde luego hay muchas más especies, tampoco sabía bien cuales eran sus gustos y no era cuestión de hacerle comprar todos los cactus. Mammillaria, salvo excepciones...
Hola:-), A la primera le veo un tono un poco raro, pero me parece Echinopsis aurea var dobeana. La segunda me parece Mammillaria pennispinosa, la tercera Mammillaria rekoi con dudas. La cuarta Ferocactus hamatacathus, este seguro. Un saludo.
Hola, No hace mucho que @mrpincho me hizo la misma pregunta, no recuerdo sobre qué la injerté, pero muy probablemente Opuntia compressa (=Opuntia humifusa) http://foro.infojardin.com/threads/cactus-que-necesitan-bufanda.26258/page-4#post-498174 Un saludo.
Cuánto juego dan los tarritos del queso, eh Duna:mrgreen:!! Están hermosos. Un saludo.
Hola:-), La forma en que las cultivo desde luego no es la única posible. Yo uso macetas de plástico porque son más baratas, limpias y pesan menos, pero hay otros factores a favor de las macetas de barro. Para unas pocas quizás no haya problema, pero si tienes muchas plantas el peso puede ser...
Hola:-), No había visto este post por estar en lugar equivocado. Lithops y Ophthalmophyllum son suculentas no cactáceas y seguramente en el foro de "Suculentas (no cactáceas)" lo hubiera visto más gente, postéalo en el otro foro y quizás alguien más te conteste también. Ophthalmophyllum es en...
Hola:-), No es un cactus, aunque sí otro tipo de suculenta. Es un Agave, pero desconozco la especie en concreto. En el Foro de suculentas no cactáceas hay un post de ágaves, quizás si pones ahí tu mensaje alguien te lo pueda identificar con más certeza. Bonita planta. Un saludo.
Hola, Heladas con humedad persistente hay muy pocas especies de cactus que las soporten (alguna hay). Pero no todas las especies soportan la misma cantidad de frío aunque sea seco. Solía mirar la resistencia al frío de las distintas especies en la Web de ventas de MesaGarden, pues este indica la...
Hola, Gracias por los halagos, creo que no es para tanto. Ya que gustan los Echinocereus, voy a poner otro par de ellos. Echinocereus carmenensis. Es su primera floración. [ATTACH] Echinocereus primolanatus. [ATTACH] Espero que les gusten. Un saludo.
Hola, La primera es Mammillaria vetula (quizás alguna variedad de esta), la segunda Echinopsis, pero de ahí no paso. Un saludo.
Hola, De toda la Familia cactáceas, el género Perskiopsis es el mejor para hacer microinjertos, ya que pueden agarrar sobre ellos plantitas con menos de un mes de germinadas. Las mas usadas son unas conocidas como Pereskiopsis spathulata y Pereskiopsis velutina (que en realidad las dos son...
Gracias por el reportaje, mis parry, sembrados por mí mismo, tienen el número de colector de ese lugar, que es el más común a la venta. Un saludo.
Hola, Os pongo algunas foticas más: Gymnocalycium amerhauseri [ATTACH] Gymnocalycium miltii (Gymnocalycium fischeri miltii) [ATTACH] Es su primera floración y tiene flores grandes... pero grandes. Un saludo.
Hola, Antes que nada, no soy ni mucho menos experto en Euphorbias, pero sí he hecho unos cuantos injertos. Si tienes otro posible portainjerto (Euphorbia) trataría de injertar un trozo de tu Euphorbia lactea sobre ese potainjerto. Si como supongo, no tendrás otro porta en el que poder injertar...
Hola, buenas: Vamos a seguir en Sudamérica, pero trasladándonos más al norte. Un par de Matucanas. Este es un género de cactáceas un poco atípico ya que tienen las flores con simetría bilateral en vez de radial... pero no todas y para muestra este botón: Matucana aureiflora var elata, con...
Hola:-), @mari6, la dificultad no está en meter las plantas en verano, sino en invierno, que aquí suele ser frío y húmedo. El verano se lo pasan al sol, pero me las veo para guardar todo en invierno. El sustrato formulo diferentes sustratos en función de las necesidades de cada especie. La...
Hola:-), Los de la primera foto efectivamente Lithops fulviceps, los de la segunda creo que son Lithops schwantesii. A ver si alguien más lo confirma. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.