Hola:-), Buen ojo Arnaldo. Gymnocalycium mesopotamicum. Uno de los Gymnocalycium mas escasos. Un saludo.
Hola:-), ¿Qué especie es la de la foto 2? Un saludo.
Hola:feliz:: ¿Es una planta sola o más de una? Precioso/os! Os pongo una subespecie de este, aún menos compacto:risotada:. Quizás la foto no de el mínimo de calidad, pero fue la hora a la que pude hacerla. [ATTACH] Pleiospilos compactus ssp sororius Y ya de paso aprovecho. A ver si hay...
Hola, Sí, yo creo que no se llegó a abrir. Debes protegerlos de las lluvias dejando secar entre riegos, si no se pueden pudrir. Un saludo.
Disculpa me he repetido.
Hola:-) Pertenecen a subfamilias diferentes, las Pereskia son Pereskioidea y las Pereskiopsis son Opuntioidea. Cuando son pequeñas son muy parecidas, pero después son muy diferentes. Pereskia tienen aspecto de árboles y son los únicos cactus que tienen hojas grandes y persistentes. Los...
¡Wau! Una planta impresionante... No tengo palabras. Un saludo.
Sí claro Datos climáticos mundiales. Cuando quiero saber el tipo de clima que tiene una planta, lo primero busco la especie en los principales catálogos que dan localidad o en las bases de datos de números de colector. A mi también me recordaba a tu antigua planta, Juan. Un saludo.
Aquí estamos para aprender unos de otros. Yo, absolutamente todos los días aprendo cosas nuevas... Un saludo.
Hola:-), Supongo que no le has hecho agujero al mate y que por ahí aún hiela por las noches. Si el mate tiene agujero la puedes dejar más tiempo, pero si no lo tiene, en cuanto acabe el riesgo de heladas la trasplantas y le vas dando sol poco a poco. Es una planta facilona y como su nombre...
Precioso, pero no llego ni al género. Nunca ha florecido? Si alguna vez quieres algo de lo mío te ofrezco un intercambio de un esquejito. Hay algunos Trichodiadema que no tienen el ápice de las hojas estrellado, es a lo que más se me parece. Un saludo.
Hola:-), Esas espinotas y las hojas tan anchas me hacen pensar que pueden ser Pereskia en vez de Pereskiopsis. De cualquier manera sólo es una suposición, tengo dos Pereskiopsis pero ninguna Pereskia, aunque en el botánico de Valencia hay Pereskia grandiflora, mira a ver si esa puede ser. Un saludo
Hola:-), Os dejo una parejita para disfrutar. [ATTACH] Pleiospilos bolusii GM102 Un saludo.
Hola, La verdad es que la página de Llifle las sitúa bastante más al oeste (donde la lluvia invernal aumenta) de donde tienen el grueso de sus poblaciones, aunque creo que es una especie bastante extendida. Las únicas referencias que se encuentran por internet sitúan a Nananthus vittatus en...
Hola, el Carruanthus tiene un aspecto extraño, no estoy seguro de que lo sea, pero también parece una planta joven crecida en condiciones particulares, lo que podría engañarme en la identificación. Bonitas plantas las que te has comprado :-)... Koehres tiene el inconveniente de que en las...
Las costillas del multicostatus son muy características, finas y estrechitas por lo que son más numerosas. Alguna vez lo he visto identificar mal en el foro pero no lo he corregido por evitar confrontaciones. Os linkeo un enlace: Stenocactus multicostatus. Un saludo.
Hola, El primero Eriosyce, creo que entra en la gran diversidad de E. taltalensis, pero no te lo puedo asegurar. Cuando florezca que lo hará relativamente pronto quizás se pueda confirmar algo. El segundo Stenocactus, pero yo creo que le faltan muchas costillas para ser el multicostatus. Un saludo.
Hola, Voy a ver si os muestro un Conophytum, no es mi género preferido, pero este está especialmente hermoso. [ATTACH] Conophytum violaciflorum. Un saludo.
Hola:-), Estoy con @Arnaldo, quien también suele tener buen ojo y creo que es Echinopsis. Aquí todos somos aprendices que yo también sé equivocarme. Un saludo.
Seguramente tendrás razón, aunque solo sea por probabilidad, ya que esos gracilidelineata son rarísimos de encontrar y más mezclado con otra especie. Yo es que le veía rara la fisura y el color más anaranjado que el marrón común de los aucampiae, pero me quedo con tu respuesta. Un saludo.
Hola, Este creo que no es karasmontana. Si tuviera que apostar por una especie diría que gracilidelineata, pero no lo tengo absolutamente seguro. A ver si @mari6 pone algo más de luz. Un saludo.
Hola, Habré reproducido unas 250 especies de plantas por cultivo in vitro (entre ellas cactus y Lithops) y jamás vi que se utilizase sucralosa. Este edulcorante no es energético pues no es matabolizable. ¿No te referirás a sacarosa (el azúcar común)? Un saludo.
La verdad es que nunca me suelo meter en fregaos de este tipo, así que mira, esta será mi última actividad en este post, mi tiempo vale mucho más que dedicarte ni un solo minuto más. Esto no va de quien sabe más o menos. Jamás he juzgado a nadie por saber ni más ni menos. Esto iba de ayudar y...
Redios Juan, ya me dirás como consigues esas jaoyitas. Un saludo.
Por mi parte, también coincido con @mari6 . Un saludo.
Hola:-), Efectivamente Notocactus submammulosus (=Parodia mammulosa ssp submammulosa). Esta subespecie tiene típicamente 13 ó 14 costillas. Un saludo. Edito. Ahora que miro bien tu otra planta creo que puede ser Gymnocalycium horridispinum. Un saludo de nuevo.
Hola, A mi no me parece ni Eriosyce straussiana ni Parodia mammulosa en ninguna de sus subespecies, pero no sé lo que es. Un saludo.
Tengo claro que no lo vas a compartir, sobe todo por que además de no saber, no quieres aprender. Como alguien dijo no hace mucho tiempo en el foro, lo vuestro es cuestión de fe y contra eso no hay razones ni conocimientos que os vayan a cambiar vuestras creencias. Es totalmente seguro que eso...
Esta planta es Parodia (Notocactus) mammulosa ssp. mammulosa. El de las semillas de @jolobate es la ssp submammulosa. Al menos la ssp. submammulosa es autofértil. Mira este es Eriosyce straussiana var. pachacoensis, no muy diferente de la var. straussiana: [IMG] Un saludo.
Hola, los de la fila del centro son todos Lithops lesliei 'Albinica', los de la parte de arriba son L. aucampiae y los de la parte de abajo están desenfocados pero me parecen L. bromfieldii insularis 'Sulfurea'. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.