Hola:-), Con tu permiso la pongo al tamaño original. Un saludo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo.
Hola:-), Vamos con una nueva parejita. Esta es de las pocas plantas que no he cultivado desde semilla. La compré a los checos como Copiapoa monstruosa. Desde luego, normal no es ya que no tiene espinas y sí una especie de lana en las areolas, y amacolla de forma aleatoria. Copiapoa sp...
Hola:-), El 4 Gymnocalycium seguro que no es. Para mi que es un Melocactus. El 5 ahora son considerados Eriosyce. Creo que es Eriosyce taltalensis ssp paucicostata. Un saludo.
Hola:-), Voy con una nueva entrega... Echinocereus scheeri [ATTACH] Estas que vienen, tienen una larga historia detrás de ellas. Compré la semilla como Lobivia mix (entonces las Lobivia eran consideradas un género aparte de Echinopsis) y me salió una planta con aspecto de Lobivia...
Hola, Las razones que hay en España para prohibir la comercialización son diferentes de las de México. La lista mexicana es por razones de protección por ser especies en potencial peligro de extinción y estas de España son especies que tienen alcaloides venenosos (como bien dice @cactulina). La...
Hola:-), @Pesara, Pepe hay que solicitar a Manuela Carmena la ampliación de esa terraza por cuestión de "Interés General" :meparto:. Un saludo.
Hola:-), El 3 y el 4 no me parecen Gymnocalycium. El 3 creo que es una Weingartia (uno de las antiguos subgéneros de Rebutia, que ahora es considerado un género aparte). Y el 4 creo que es Eriosyce. Un saludo.
Hola:-), Gracias, no pensaba parar este hilo. Estos días hemos tenido una ola de calor y el patio era un cocedero así que no apetecía salir a hacer fotos en las horas de apertura de las flores. Hoy hemos vuelto a tener temperaturas "normales" para León. Voy con una parejita de plantas: De...
Hola, Pues como cada quincena, actualizo el estado del semillero. Poco movimiento con respecto a hace quince días. Un saludo.
¡Esas flores tricolores son todo un espectáculo!...
Hola, Suscribo lo que dice @mari6. Un saludo.
Hola:-), Yo también creo que es L. hallii. Gracias David, no conocía esta página... estás en todo. Un saludo.
Hola, A mi desde mi tierra, que tiene un clima muy distinto, se me hace difícil darte recomendaciones. Por lo tanto entiende esto como lo que es: recomendaciones, pero puedo estar equivocado. Riega sólo cuando el sustrato esté seco. Sustrato mineral, preferiblemente pumice (3) con arena silícea...
Hola, Aprovecho el post de hoy para poner en grande la parejita de Echinocactus parryi. Echinocactus parryi. [ATTACH] Y este Gymnocalycium. Es una de esas especies controvertidas, no reconocidas por todos los autores. Para Graham Charles cae dentro de la variabilidad de Gymocalycium...
Hola. Kontos no se vende en España, pero el principio activo del Kontos es "Spirotetramat". Sólo hay dos fitosanitarios registrados en el ministerio con ese principio:...
Hola, Jajajaja, @germansin91 no le había visto el lado sexi a esa Mammillaria. @Pesara . Pepe, de vez en cuando se ve alguna roseiflora por el foro, me refería más al monstruito "crestado". @miguel rodriguez, son Echinocactus parryi. Un saludo.
Hola buenas tardes. Muchas gracias a tod@s por visitar el post. Agradezco un montón todos los comentarios. Un par más para mantener vivo el hilo. Mammillaria microhelia. [ATTACH] Echinopsis thionantha variiflora (Acanthocalycium variiflorum) [ATTACH] Un saludo.
Hola, Efectivamente son abejas cortadoras de hojas. Las hojas las almacenan en agujeros que hacen en el suelo y después sirven de alimento a sus larvas. La textura arenosa del sustrato de cactus les gusta especialmente para hacer ahí sus nidos. A mi personalmente no me gusta que lo hagan en el...
Hola, El cáncer de los aloes es una infección muy grave producida por un ácaro. Es muy infectiva y muy trasmisible a otros aloes próximos. Se recomienda eliminar la planta completa o como mínimo retirar la parte afectada y tratar con un acaricida. La planta no vuelve a crecer más si no se cura....
Hola, buenos días:-). Espero que se cumplan todos vuestros deseos de esta noche de San Juan. Mientras tanto nos quedamos con lo real y vamos con otro par de fotos. Voy a tratar de fijarme bien y no meter erratas en los nombres:mrgreen:: Copiapoa mollicula. [ATTACH] Echinocereus...
Hola, Hace tiempo que compré esta y queriendo ver si conseguía tener dos flores a la vez, casi se me pasa la floración sin sacarle foto. Schwantesia herrei. [ATTACH] Un saludo.
Hola:-), Muy bonitas tus plantas, así es como se empieza y después ya no puedes parar :risotada:... La que tienes como Rebutia aracnacantha creo que es Echinopsis aurea. Un saludo.
Acabo de editar el nombre, que no lo había escrito bien (puse sepegazziniana). El nombre correcto es "Rebutia spegazziniana". Un saludo.
Hola:-), buenas noches, Os pongo hoy otro par de plantitas de la colección que están en flor en estos días. Como siempre reparto para el norte y el sur. Por el norte: Thelocactus bicolor flavidispinus. [ATTACH] Gymnocalycium gibbosum dubniorum. [ATTACH] Espero que les gusten. Un saludo.
Hola:-), Las semillas que tienen cápsula seca se pueden guardar tal cual después de sacarlas del fruto sin necesidad de lavarlas, si es un fruto gelatinoso es conveniente lavar las semillas (sin jabón) sobre todo para que se puedan separar unas de otras cuando se van a sembrar y por que además...
Hola:-), Trata de tirar fotos con las flores abiertas y se podrá atinar más. El primero tiene aspecto de Parodia (antiguo Notocactus), pero una flor abierta ayudaría mucho. Y la Mammillaria lo mismo, con la flor abierta sería más fácil. Un saludo.
Hola:-), Voy con una nueva entrega. Empiezo por el sur. Rebutia spegazziniana. No sé si está de acuerdo con la nomenclatura moderna de las Rebutia, si alguien sabe que haya cambiado de nombre, le agradecería que me indique el nuevo. No he conseguido sacar el tono rojo sangre de las flores como...
Hola:-), El último Gymnocalycium ragonesei.
Hola, Yo nunca reutilizo el sustrato porque las raíces rotas se descomponen y pueden producir fácilmente infecciones en las raíces vivas de las plantas que instalemos en el. Si no lo hago en el caso de haber tenido plantas sanas, menos lo haría en el caso de haber tenido plantas enfermas. Un saludo
Hola:-), Coincido con María en que son muy buenos regalos (y en la identificación del Lithops). ¿Te los regalaron identificados o los has identificado tú? Lo digo porque la Faucaria creo que no es Faucaria sino un Stomatium, quizás Stomatium trifarium. Y la Fenestraria no lleva 'var.', sino que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.