Hola:-), Sácalo urgentemente de ese sustrato, lávale las raíces bajo el chorro de agua hasta que quede limpio y desecha el sustrato. Recorta lo que tenga podredumbre de las raíces (si lo hay, que es muy probable), seca con papel de cocina y sigue dejando secar 3 días más a la sombra, pero...
Hola, Yo tenía una y también le pasaba lo mismo, siempre estaba menos turgente. También tenía que darle menos sol que a la theresae normal. Un año se secó el portainjerto, la intenté reinjertar y no hubo manera de que me agarrara ningún brote y finalmente la perdí. El porta era Eriocereus...
Hola:-), Coleocephalocereus goebelianus y el segundo un Gymnocalycium, pero no llego más lejos. Un saludo.
Hola:-), Gracias a tod@s por sus elogios, la verdad no es tan difícil intentarlos desde semilla, pero hace falta paciencia y tesón. Vuelvo con otro par de plantitas. Nuevamente reparto para el note y para el sur. Comienzo por el norte. Aunque esta ya la he puesto de una foto de otro año, prometí...
Es una plantita interesante pero es autofértil así que se vuelve invasora, pero no creo que sea capaz de adaptarse fuera de tu jardín ya que, aunque es bastante resistente al frío, se resiente con la humedad. Tengo un montó de ellas dispersas por las macetas de cactus de cuando han saltado las...
Sólo es la edad de las flores (se llevan dos días y suelen crecer después de abiertas). Están en el tiesto del primer repique y son 6 ó 7 plantas independientes. ;-)Un saludo.
Hola:-), Pues regarlos el primer día no es lo más correcto, pero como ya está hecho... Yo los riegos los doy en función de la necesidad de las plantas y no de un tiempo determinado. Ello dependerá del sustrato, insolación... Siendo recién trasplantados es preferible quedarse cortos de riegos...
A esa Malephora purpueo-crocea dale espacio. Bájale una ramita a tierra y verás como se te pone. Un saludo.
Hola:-): Mammillaria elongata, Mammillaria bocasana y Mammillaria polythele. Un saludo.
Hola:-), Voy con otros nuevos, otra vez reparto para el norte y para el sur. Primero el sur: Este compré la semilla como Acanthocalycium sp. Teniendo en cuenta que muchas de las formas de Echinopsis thionantha fuero originariamente descritas como especies dentro del género Acanthocalycium,...
Gerardo, me encantan. Pero una especie sola como que me deja con regusto de más... Esperamos nuevas entregas... Un saludo.
Hola:-), ¡Qué espectáculo David! Me gustan todos y también el buen gusto con que los ambientas, que parece que están en Sudáfrica... Un saludo.
Hola, Los dos son Ferocactus, el primero no sé cual es, pero glaucescens no. El segundo F. stainesii. Un saludo.
Hola:-), Saco otro par de plantitas, nuevamente una del sur y otra del norte: Austrocactus hibernus. [ATTACH] Echinocereus pentalophus procumbens. Da unas flores grandes pero grandes. Os pongo la referencia de mi mano para las flores de la derecha. [ATTACH] [ATTACH] Espero que les...
Hola, La 1 es Mammillaria, a ver si alguien te da la especie, que yo no la sé, el 2 Oreocereus trollii, 3 Echinopsis subdenudata, 4 Ferocactus stainesii. Un saludo.
@mostoleño, el corrector ortográfico te la jugó :risotada:. Mammillaria elongata (el corrector le puso Mammillaria elongación). Un saludo.
Hola, Efectivamente, es Thelocactus hexahedrophorus. Esta es una especie típicamente de sol directo, pero de todas maneras, es complicado tratar de adaptar una planta al sol directo a estas alturas de la temporada, ya que ahora el sol pega fuerte y debería comenzarse desde mediados de febrero o...
Hola, Pues a 15 de junio todas las plantitas han absorbido por completo la envoltura, aunque algunas más pequeñas aún la tienen seca, cubriendo las cabecitas. Ya se pueden identificar con claridad algunas especies: Lithops lesliei, L. pseudotruncatella, L. karasmontana pero hay alguna más. Un...
Hola, Era un Delosperma bastante particular. Actualmente se ha creado un género y el nombre más aceptado por los expertos es Corpuscularia lehmannii. En internet lo podrás encontrar con los dos nombres. Cierto es que la identificación le corresponde a Isidro. Un saludo.
Son dos plantas. No pidas semillas, que de este tengo. Un saludo.
Hola:-), Sólo el baileyi albispinum creo que tengo varios hossei. Vuelvo con otro par de foticas, también uno del norte y otro del sur: Mammillaria insularis [ATTACH] Gymnocalycium neuhuberi [ATTACH] Un saludo
Veo que has editado el mensaje y ya se ven las imágenes. Los "San Pedro" de la tercera imagen también te pueden ir bien y el Aloe aristata que hay en la esquina (este no necesitará ninguna protección).
Hola, En la mayoría de viveros de cactus de colección las tienen seguro, pero es muy probable que no a la venta. Mira si en estos tres tienen abierto al público que quizás preguntándoles te las vendan: Cactusloft, Astrophytumland y Agroideas. Los dos primeros en Valencia, el tercero en Murcia...
Hola: [IMG] Veo Espostoa lanata, Pachycereus pringlei, varias Rebutia, varias Mammillaria, una Parodia magnifica, un Astrophytum myriostigma, una Echeveria, un Cereus monstruoso, alguna Echinopsis... la que menos frío soporta es una Euphorbia que hay casi en el cetro de la foto. En tu...
Hola, David, los tienes fabulosos. Qué sustrato es? parece sólo pomice fina... Un saludo.
Hola, Os comparto otro par de plantitas: Gymnocalycium anisitsii ssp damsii. No creía que se adaptase bien a pleno sol, pues los anisitsii en general tengo entendido que se queman con facilidad, pero me había cansado de que no floreciera así que lo saqué a pleno sol enseguida en cuanto...
Hola, Yo sólo tengo 4 aloes y no creo que sea el más adecuado para dar lecciones, pero si fuera mía la planta enterraría parcialmente esa zona para evitar que el sol le dé directamente al tallo. Seguramente sacará brotes en esa zona y amacollará formando un conjunto bonito. Un saludo.
Hola:-), Parece que aún tiene raíces así que parece fácil. Retira las hojas secas, cámbiale el sustrato por un nuevo limpiando bien el viejo (si es preciso lava las raíces bajo un chorro de agua). Espera una semana con las raíces al aire para que cicatrice y después de plantado dale un poco de...
Hola:-), Los Cleistocactus producen las flores así; han evolucionado para ser polinizadas por colibríes: son flores largas, pero no tienen una gran corola. Creo que es Cleistocactus straussii. Si sólo tuviésemos los cactus por sus flores no nos compensaría su corta floración. Muchas especies...
Hola:-), El violaceum es una planta ya muy vieja de alrededor de 18 años, no se aprecia en la foto, pero es grande (maceta de 18), lo malo es que no amacolla y no tiene compañero para poder sacarle semillas. baileyi albispinum? suena bien, no lo conozco, si te sale un brotecito me lo guardas....
Separa los nombres con una coma y un espacio.