No es aconsejable entrerrar el tiesto ya que las raíces que salen por abajo se desarrollarán más y las romperás cuando hagas el transplante. Con marearla una vez ya basta. Puede permanecer en el mismo tiesto hasta primavera pero si quieres puedes transplantarla ahora tranquilamente a una...
Hoy me he mirado detenidamente mi Lagerstroemia indica. Presentaba unos síntomas parecidos pero no iguales que la tuya. También ha empezado el proceso otoñal y han empezado a caer hojas. En las que quedan en la planta: (1) Puntas necrosadas: no. (2) Hojas con zonas amarillentas: también....
Hay que tener varias cosas en cuenta: Si da el sol o no. Puesto que da el sol, la Hedera o Ficus repens sin. F. pumila no estarán tan a gusto como Parthenocissus tricuspidata, por ejemplo. Igualmente, una caducifolia permitirá que la pared se caliente en invierno y no tanto en verano. Cómo...
En Barcelona no caen todas en invierno y las últimas caerán en primavera, mientras la nueva brotación se afana para cubrir todo lo antiguo, y no hay que resguardarlo porque aquí hace muchos años que no piso un charco helado. ¿Pequeño? No lo podes este año y deja que coja fuerza. Supongo que...
Mario ¿por qué escribes todo con mayúsculas? Yo también participo de la idea de intentar tener más variedad, además de cuidarlos mejor. Pero los problemas en un Ayuntamiento son múltiples, algunos injustificables y otros perfectamente lógicos. No los voy a enumerar pero el resultado en cada...
Esta enfermedad se llama otoño. :wink: El mío presenta síntomas similares aunque no tan avanzados porque aquí hace menos frío. - - - Puntas necrosadas: puede que hubiera una excesiva concentración de sales en el suelo, probablemente por poco riego o lluvia al final de la temporada....
Este tema me intrigaba y hoy he tenido un poco de tiempo para investigar en Internet. Por supuesto que en inglés. Yo había observado este fenómeno en un Plumbago capensis que tuve durante unos años. La primera sospecha fue de una enfermedad por hongos pero después de mirar detenidamente con...
Eso es lo que dije:
¿No será por casualidad la enfermedad del otoño? :wink:
Un riego abundante mensual con 3 gramos de sulfato de hierro por litro de agua si la causa es la que has descrito.
La mía, en sus dos primeros años recibió un solo puñado de fertilizante químico sobre el suelo al principio de la primavera. Nada más. Y tuvo hojas rojas en invierno. Al tercer y cuarto año recibió varios abonados a lo largo de la temporada y aquellos inviernos no hubo hojas rojas. El...
Ésta: Mahonia aquifolium [ATTACH] Se murió por la sal marina en el agua de riego :llorando:
Me pregunto por qué se usan tan poco las aceitunas en los platos de cocina. Me refiero a incorporar aceitunas al hacer un guiso de alguna carne, por ejemplo, y no me refiero a la del Dry Martini :risotada: - - - Respecto a su preparación para comerlas crudas yo prefiero que amarguen un...
Observando y leyendo todos los mensajes ¡Seguro que no los has leído todos! :? Tu cítrico es muy probable que sea injertado. Si sale un brote por debajo del punto de injerto se trata del brote a partir del patrón, no interesante para la producción. Una de las características de este...
Como dice Eskibias, depende, depende, depende . . . En general: En invierno y también durante la época de más calor en verano, muchas plantas tienen un desarrollo muy menguado o incluso ninguno. Pero eso no quiere decir que algunas plantas, no todas, no prosigan con una actividad muy...
Cuando uno analiza detenidamente el lenguaje, la mayor parte de las veces encuentra pistas para las dudas surgidas. En este caso, tierra de cultivo no define otra cosa que el medio en el que se quiere cultivar algo. Dicho medio puede ser excelente o malísimo para cultivar. Ahora bien, también...
No falla nada en la web, desde el punto de vista técnico. Segurísimo. Incluso hay un mensaje en la página que sí puedes ver. Lo que falla es la política de los fabricantes de software al incorporar sistemas de supresión de la posibilidad de que se lancen nuevas ventanas del navegador...
Extrema: adjetivo. Los adjetivos son la sal del lenguaje y son, además, la fuente de muchos mal entendidos. Habría que evaluar qué entiende cada uno por "extrema".
Yo lo haría después de los fríos, si es que los soporta y si es que deseas reducir su tamaño.
¿Qué es lo que hay que filtrar y para qué? ¿El agua a la entrada? ¿Mantener el estanque claro? ¿Qué habrá en el estanque? ¿Para qué se usará el estanque? Etc. etc.
NO es una hiedra (Hedera sp.) Parthenocissus tricuspidata Si por problemática te refieres a invasora, lo es más.
Iba a contestar lo mismo. La regla general e intuitiva que yo daría es que las plantas que cumplan la condición de robustez (para diferenciarlas de las que se dice que son delicadas) y que además se reproduzcan fácilmente por esquejes tendrán un porcentaje de éxitos mayor que en los casos...
Se aplica lo que he dicho en este otro mensaje http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=22911 Mitad verde y mitad marrón ¿no podría ser por un exceso de sales? Es otra posibilidad y de ser cierta, los fitosanitarios no sirven pasa eso. ¿No estarás regando con agua...
Pues yo sólo me equivoqué una vez en mi vida en la que me creía que me había equivocado . . . y no me había equivocado :revolcandose: - - - A estas alturas yo todavía no sé de qué enfermedad se trata. Casi casi que yo no haría nada. .
Jesuti Montaraz ya ha hecho un comentario sobre mi postura y la de muchos integrantes de este foro acerca de los fitosanitarios. Lo que sucede en realidad es que no todos los participantes en el foro leen todos los mensajes y es muy fácil sacar conclusiones equivocadas de unos pocos mensajes...
¿Puedes distinguir una botrytis de un oidio? oidio [img] No tengo foto de botrytis. El oidio se manifiesta inicialmente como unas manchas blanquecinas, como si fueran de harina. El oidio es algo más gris y muestra unos filamentos semejantes a los que aparecen en alguna comida mal...
Yo llamo gusanos a los que no tienen patas y orugas a los que las tienen. - - He anotado el teléfono :D
el cobre puede estar picado en algun sitio (casi seguro) No es imposible pero es altamente improbable. Hace poco, después de 25 años de haberme hecho yo mismo la instalación completa de la casa con cobre, he cortado algunos trozos para hacer modificaciones en la instalación y el tubo estaba...
La mejor época para plantar trozos de cactus y crasas es el principio de primavera. Enraizan enseguida y crecen rápido. Pero, como a todos, a lo largo de los otros meses del año también me sucede que me encuentro con un trozo de algo en las manos. Si lo planto corro el riesgo de que se...
Conviene podarlos, pero cuando hayan perdido todas sus hojas en invierno. La forma de podar consiste en primero eliminar las ramas que se entrecrucen con otras y si hay alguna que no quieres, para dar una forma bonita. Luego hay que dar un corte eliminando de 1/3 a 1/2 del crecimiento del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.