Parece que sí. muchas gracias, Manuel.
Yo desde luego no, incluso en esquejes de hoja muy valiosos. Hoy lo he probado con una Haworthia que ha perdido las raices. YA te diré
Los acaros se eliminan o bien con un producto acaricida, o aumentando los niveles de humedad. Yo lo hago así en mis bonsais, pero en cactus prefiero la química. De todas formas, son microscópicos, y lo que se aprecia es un polvillo marrón al sacudir el cactus o la hoja sobre un papel blanco. A...
Doloroso, entonces, en todas sus acepciones. A ver si tenemos suerte, y el nombre es otro :risotada::risotada::risotada:
Procedente del sorteo (gracias como simpre, @robert) sin id de momento. Gracias por anticipado. [IMG]
Parece que mis terricolor peersii se van a adelantar este año. Aprovecho para preguntar a los senseis si debería regarlos un poco. Los veo arrugaditos, aun hace calor y la muda puede que se retrase. Opiniones? [IMG]
Por suerte nada malo @fer_ukio. Solo mucho trabajo y poco tiempo en casa. Edito: He pasado las fotos al primer mensaje, tal y como lo estaba haciendo. No se por qué lo hice al revés. La edad no perdona, la cerveza tampoco.
Hola, paisano: Yo hago lo que @bghisly; sutrato drenante o normal, encima, pulverizar de vez cuando y a la sombrita hasta que emita raices y brote. Un saludo y suerte.
Creo que es el sitio para que me ayudeis a identificar estas dos plantas. Son de @robert, que me ha cedido las fotos porque tengo esquejes de ellas, llegadas a través del sorteo. Muchas gracias de antemano. 1 [ATTACH] 2 [ATTACH]
Si puede conseguir grava de acuario, o de depuradora de piscina, o gravilla de construcción lavada (y si no la lavas tu), la puedes mezclar 50-50 con el sustrto que tienes. Así drenará mejor y retendrá menos humedad, con lo que el peligro de pudrición será menor. Son materiales faciles de encontrar.
100% de acuerdo con @Rois. La veo muy bien. A seguir cuidandola asi.
Mira que llegais a ser cochinotes; las cosas que haceis :meparto::meparto::meparto:. Tendremos que pensar en abrir un hilo Aizos de luxe, porque el arbol genealogico de esos descendientes va a ser de aupa.
El uno es Sulcorebutia rauschii; la 2 me suena a Rebutia arenacea, pero creo que las tienes, tu podrás comparar mejor. La 3 ni idea
Entra en el hilo de Euforbias, y que @Regis te auxilie. He leido algunos post y hay mucha diversidad, mucho hibrido y mucho nombre comercial que a veces induce a confusión. Un saludo
Que se le caigan las flores es normal, duran pocos diás. Yo tengo la variedad cooperi truncata, y van mucho mejor a la sombrita que al sol, pero en exterior. Quedamos a la espera de las fotos. Saludos
Como en El Corte Inglés.:meparto::meparto::meparto:Lo siento, no he podido contenerme.
Supermacromegapunto positivo para @Sventenius; increibles esquejes.
Que chulo el compactus; y además el el menos compacto :risotada::risotada::risotada:. Lo tiene todo el tio.
Como siempre, las foto preciosa y la documentación precisa. Muchas gracias Manuel, por todo lo que voy aprendiendo.
Hola: Te dejo el enlace a mi hilo de Astrophytum ornatum, para que tengas una idea. Saludos. http://foro.infojardin.com/threads/semillero-de-a-ornatum.32658/
Completamente de acuerdo. Es uno de los problemas de las recetas "caseras"; imposible controlar las proporciones de los macroelementos (N, P,K) y mucho menos de los elementos traza. Esto puede parecer anecdótico, pero en sustratos inertes esas proporciones son ESENCIALES, porque nada en el...
Quiero.
Ole que arte! 100% de eficiencia. Si mis alumnos funcionaran así....:risotada::risotada::risotada:
No le des mucho sol de una vez; esta verdecito y se puede quemar. Poco a poco.
Estoy de acuerdo con ambas apreciaciones. Necesita mas luz.
Bueno es saberlo. Me preocupa mas en base a qué criterios; hay hilos espectaculares que no se anclan, y este, que .....bueno, ya di mi opinión antes. Lo siento, pero me parece profundamente ¿injusto? ¿parcial? Por supuesto es una opinión, y como dijo aquel, los opiniones son como las orejas....
Vale. Pero ¿que les pasa? El diagnostico sería interesante, antes de proponer tratamiento. Que no digo que sea malo, pero frente a que? Tambien tengo Lophos, no con ese problema, pero nunca se sabe.
Por hojas; quitas unas cuantas hojas, las pones en sustrato mineral y las mantienes humedas (no regadas sino pulverizadas). En un tiempo variable de meses, generarán raices y nuevas hojas que darán nuevas plantas. Eso si, paciencia. Si no, espera a que tenga hijuelos....
De acuerdo con @robert en que se está liando esto un poco. La propuesta es si el tema debe quedar como referencia (tampoco se quien decide anclarlo, que esa es otra) o, dado el nivel que tiene, segun algunos, debería quedar como un tema mas. Creo que no se trata de coartar la libertad de nadie,...
No soy precisamente fan de @Grusony, y le he pedido alguna vez que piense antes de escribir. Pero solo puedo pedírselo, y no creo que haya que tomar medidas de ningún tipo. Si alguien le sigue y le va bien, ¿por qué hacer nada? Y si le va mal, dejará de hacerle caso. En este foro todos cometemos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.