Varias cositas: - Si lo tienes en interior, sacalo al exterior, y evitaras que se muera. Acostúmbralo poco a poco al sol. - La maceta de momento da igual, siempre que tenga agujeros de drenaje para que el agua. Si la cerámica es un macetero sin agujeros quitala. - Riega hasta que salga agua...
Los ficus se trabajan mejor en verano, porque al ser tropicales, funcionan mejor con temperaturas mas altas. Yo de momento solo me dedicaria al tema cicatrices, abono agua y sol. La idea de @calabacin del autoinjerto (necesita un injerto si o si salvo que brote por abajo, y si no tienes otro...
Por eso me sigue gustando mas el mineral (ojo, reconozco que no he probado el coco). Riegas sin problema, no retiene humedad, los puedes tener varios años en la misma maceta (salvo que esten muy apretados)... Si es cierto que a lo mejor germinan menos, pero yo no soy un productor. El unico...
Puntos positivisimos para @sandri_5 y para @francisca77 por todo (jo, me ha quedado de un romantico :risotada::risotada:)
Uf....Cuando se confunden las churras con las merinas.....
Gracias vecino. Esa aclaración es importante, porque habla de unas condiciones ambientales que no tenemos en el torrido sur (sobre todo tu :risotada::risotada:) Por eso yo habia pensado destapar en primavera, pero visto lo que dice @Vanzily a lo mejor destapo antes. Con Los lithops destape...
Gracias de verdad. Me habia parecido entenderte otra cosa, y la aclaración me viene muy bien. A ver como están dentro de dos meses, y con las fotos me dices que harías tu. He puesto otros semilleros y a lo mejor pruebo como tu dices. La verdad es que facilita mucho el riego, como dices, y...
Miguelito, Miguelito, eres un poco tramposito :risotada::risotada::risotada:
La de arriba es una Sanseviera y la de abajo un agave o un aloe
Tu ves por que no podia apostar?
Tiene pinta, pero tengo una lovivbia que se parece como un huevo a otro (de gallina, me refiero) invoquemos a @vbueno a que nos saque de dudas. Sobre la apuesta, nunca apuesto si puedo perder, como es el caso.:risotada::risotada:
Yo pensé en Lovibia arachnacantha, pero.... Desde luego esa rebutia no parece, @miguel rodriguez.
A ver si confundio los estorninos con mirlos; como son oscuros :pensativo::pensativo:. Hay gente pa tó. Edito: o zorzales con mirlos. A saber.
Animo desde el sur, @mari6; se que son duros momentos, pero desgraciadamente son cosas que pasan. No somos superheroes/heroinas, y no podemos estar en todo..
Vuelvo a invocar a @Vanzily, o a otro/a con experiencia en semilleros de Astros.
H pumila?
Su postura ha quedado perfectamente clara, don Gustavo. Cada uno elige una forma de ver las cosas, que es de cada uno. Yo tampoco quiero polemizar. Ya dejé clara mi postura (todos somos responsables) asi que, ¿para decir mas?
El gordo que especie de Adromischus es? Gracias anticipadas.[/IMG]
El gordo que hay al lado me lo envió Robert por el sorteo; se que es un çAdromischus, pero si tu sabes el apellido...
Siempre a tu disposición. Cuidate de la lluvia; mi suegra está en Sevilla y dice que llueve tela.
Que barbaridad! Y yo contento porque tenía una roseta y ahora tengo 3 :desconsolado::desconsolado::desconsolado:
Hace poco se publico el siguiente enlace en le foro de sucus; hay varias intervenciones interesantes que ilustran todo los puntos de vista. http://foro.infojardin.com/posts/592716/
Patas redondas anchas en vez de perfiles cuadrados? Grasa en la union con los rasillones para que resbalen? Usar PVC en vez de metal? A bote pronto es lo que se me ocurre.
Verdad evidente; tan evidente como que si, a la señora se le hubieran muerto por no haber podido venderlos, no sacaria del medio ninguno más. A veces por salvar el arbol, perdemos el bosque. Con todo respeto como siempre. Todos contribuimos, unos mas y otros menos. Lo que no vale es el "y tu...
Un placer siempre.
Betty, ese prodría ser el crispatus, que tiene la espinación mas grande y creo que mas abundante. Mira a ver que te parece
Como lo sabes; yo estoy trasplantando los LIthops ahora que hace fresquito, para tenerlos en otoño en las macetas nuevas, mas acordes a mis necesidades de espacio, y a las salidas de ejemplares de regalo e intercambio.
Yo tambien tengo uno globoso, pero la espinación de la parte baja es como este; imagino que es la espinación "juvenil". Me parece quiza que se etioló cuando era juvenil, y cuando cogió mas luz adoptó la típica forma globular. A ver si alguien mas experto nos ilustra.
Los mios no dicen ni mu; hemos tenido calores fuertes hasta hace nada, o sea que floreceran en Enero, como el año pasado. Ya las pondré si hay suerte.
Mira a ver si el 4 es Stenocactus (ahora Echinofossulocactus) multicostatus.
Separa los nombres con una coma y un espacio.