Hola, el concepto de semisombra es muy variable según la percepción de cada uno. Al Bergeranthus dale sol directo, pero dependiendo de lo adaptado que esté y de la cobertura de nubes que tengas (tu clima no lo conozco) podría exponerse directamente o con una adaptación previa. Si pones una foto...
Hola, @mari6 me parece que el navegador no te mostró todas las imágenes... Os digo los nombres en el mismo orden: Pleiospilos nelii, Aloinopsis malherbei, Titanopsis calcarea, Aloinopsis luckhoffii, Trichodiadema densum, este último lo supongo por ser la especie más común. El Bergeranthus es de...
Hola @cactusero colombia gracias por los elogios, pero no es para tanto... La gran mayoría de Echinocereus son especies de interior y montanas, por ello con grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche (hace dos noches llegamos puntualmente a tener temperaturas negativas)....
Los Lithops óptica son sin duda la especie que hay que regar hasta más avanzado el invierno. En la naturaleza no reciben agua en primavera-verano (o muy poca), pero si en nuestras condiciones "ideales" de cultivo les damos agua moderada les va a ir bien. También la Fenestraria, que además no...
@Manu la gran mayoría resisten temperaturas tan bajas o más (también depende de las especies), aunque algunos se resienten si tienen demasiada humedad, cosa que también pasa con las Echinopsis. Mira si son resistentes al frío que en Centroeuropa el coccineus, triglochidiatus, mojavensis y...
:-)Héctor es todo un lujo tenerte entre nosotr@s. ¡¡¡Vaya espectáculo!!! Me pregunto como consigues todas esas bellezas en Colombia, con lo difícil que es para mi conseguir muchas de ellas en España. @yanethrc la caricatura me ha arrancado una monumental carcajada para empezar el día con...
Sí, va bien, pero es aún mejor la pumita (creo que en México le llaman tepojal), es más porosa y menos pesada. Sin embargo la mayoría de aizoáceas de rama (Lampranthus, Delosperma...) aceptan sustratos de cactus estándar, que suelen ser más baratos de elaborar. En cuanto a tus Lithops coincido...
Hola, Voy con otros poquitos: Aquí un Echinocereus "diferente", tan diferente que durante mucho tiempo fue considerado un género diferente. Son los antiguos Wilcoxia: Echinocereus (Wilcoxia) albiflorus. Lo de "albiflorus" no es una variedad, es la especie. [ATTACH] Y aquí un género de los...
Los Echinocereus son los grandes olvidados y mira que son fáciles y resistentes. Ya te voy mirando los que tienen hijuelos o hay duplicados... Un saludo.
Hola, Lava bien lo que queda de raíces bajo el chorro hasta que no queden restos del antiguo sustrato. Deja cicatrizar al aire las raíces en un lugar seco y muy luminoso pero sin estar al sol directo durante una semana o 10 días (lo ideal es sólo protegidos por un toldo) y después los pones en...
Hola:-), Para mi son todos L. hookeri. Un saludo.
Hola:-), Parece Neobuxbaumia polylopha. Un saludo.
Hola:-) El oxicloruro de cobre no se lava fácilmente con el riego después de haberse secado sobre la planta... Un saludo.
Hola, Voy con otras poquitas: Si creían que ya había acabado con las variantes de Echinocereus coccineus... aquí va otro. En realidad, aunque compré las semillas como provenientes de una población de flor blanca, ninguno salió albiflorus y todos tienen un color de flor diferente... así que...
Hola, no tengo la muehlenpfordtii, pero por las fotos que se ven en internet creo que estás en lo cierto. Un saludo.
Hola, Los Bergeranthus tienen una raíz gruesa y profunda para almacenar agua en los periodos de más sequía. No uses una maceta demasiado baja. Un saludo.
Hola, Yo ese tipo de manchas las pinto con el antifúngico ese que tienes (oxicloruro de cobre) si al agua de diluirlo le pones una pizca de lavavajillas el efecto del antifúngico es más penetrante (este antifúngico no es absorbido por la planta). Rociar las plantas enteras no lo haría pues se...
Hola, Los frutos del guillomo también son comestibles, pero tienen poca chicha... Un saludo.
Hola, Pues sí creo que al menos tiene parte de Delosperma cooperi , pero también puede ser híbrido. Un saludo.
Hola:-), Me alegro de que les gusten. Voy a continuar con Echinocereus que ahora hay muchos en flor. Es un género poco visto en las floristerías y mira que son bonitos y resistentes y además muchos con flores perfumadas... Echinocereus weinbergii. [ATTACH] Echinocereus viridiflorus...
Estas son bastante difíciles de identificar pues hay un montón de híbridos y cultivares seleccionados. La primera se me parece a Delosperma cooperi, pero no estoy seguro ni del género (una foto lateral de la flor y general de la planta podría ayudar). El resto sin flores está aún más difícil. Un...
Hace diez años no tenía o no sabía encontrar toda la información que tenemos ahora. Tengo semillas de la Fenestraria para sembrar en septiembre... a ver qué tal se me dan. Sí, por la zona de donde procede, es de crecimiento otoño-invierno. No ha sido el mejor momento para cambiarle el...
Hola, A ver si se pasa @David1971, perdí una hará unos 10 años y ahora no tengo ninguna. Un saludo.
Hola:-), Pues voy con otro par de Echinocereus: Echinocereus chloranthus var. cylindricus [ATTACH] Echinocereus knippelianus [ATTACH] Un saludo.
Pues no había pensado en ellas, pero creo que estás en lo cierto. Un saludo.
Hola:-), Estaba escribiendo el mensaje cuando me saltó el aviso de Yaneth, no puedo aportar más que ella. Primera y tercera muy posiblemente M. dixanthocentron. Un saludo.
Hola:-), Veo que nadie contesta y yo ando bastante perdido. Las indicaciones que voy a dar tómalas como meras suposiciones... El primero me parece algún tipo de Pachycereus, pero no llego más lejos, quizás P. weberi pero ni siquiera estoy seguro de haber acertado el género. El segundo, igual en...
El Glandulicactus sí es de MG, tengo dos, pero nunca he sido capaz de sincronizar las floraciones. De estos tres últimos Echinocereus sólo el davisii es de MG, florece con menos de un cm de largo. Creo de todas maneras que los otros dos también los tiene. Todos estos de flor amarilla huelen a...
Hola:-), A mi me parece Tephrocactus articulatus. Un saludo.
Hola:-), Más adelante pondré más variaciones hermosas del Echinocerus coccineus, pero por ahora vamos a cambiar de especie: Echinocereus adustus. [ATTACH] Echinocereus davisii [IMG] Echinocereus viridiflorus [IMG] Espero les gusten. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.