Hola, Seguramente tendréis razón, es lo que tiene no ver los ejemplares en vivo. A mi se me parecía a las Copiapoa del grupo montana-grandiflora, pero prestando atención parece apreciarse lanosidad en las areolas, así que en ese caso sería Mammillaria. De todas formas en pocos meses debería...
Hola:-), Carnegiea gigantea tiene la base de las espinas engrosada. La planta primera es joven y aún no manifiesta claramente la espinación de adulto, pero ya se ve esta característica. No puedo descartar por completo que sea otra especie, pero el saguaro es lo único que se me asemeja a un...
Hola, [ATTACH] Sempervivum. [ATTACH] Crassula perfoliata var falcata. Un saludo.
Hola:-), Veis la importancia de poner fotos nítidas y bien colocadas...:-D. Ahora ya descarto por completo Mammillaria. Estoy casi seguro de que es un jovencito Ferocactus hamatacanthus. Pronto comenzará a alinear las costillas y a doblar en forma de gancho esas espinas largas. Un saludo.
Hola:-), El género Rebutia ha variado mucho y aún está variando según se van haciendo estudios genéticos. Las Sulcorebutia han estado incluidas dentro de Rebutia. Al final tenemos que adaptarnos a alguna de las tendencias de los estudiosos, y yo he seguido una página de referencia para los...
Hola:-), Lithops hookeri no tiene las ramificaciones dendríticas terminadas en maza. Nunca he tenido duda de que es Lithops aucampiae koelemanii. Un saludo.
Hola, Echinocactus grusonii cuando es joven tiene las costillas desordenadas y tiene más bien mamilas que dan cierto parecido a Mammillaria. El 2 tiene un gran parecido, pero también creo que es Mammillaria, por las espinas de otro color del ápice, aunque la foto borrosa y tumbada no sirve de...
Hola, El 2 no estoy seguro si Rebutia o Copiapoa, en cuanto saque flores, que será pronto, distinguirás bien el género. El 3 parece Sulcorebutia vasqueziana. El 4 Astrophytum capricorne. Un saludo.
Hola:-), Gracias por la info, tendré en cuenta la posibilidad de ir, pero no aseguro nada. Un saludo.
Hola:-), Opuntia microdasys albispina. El mejor consejo para que se recupere es trasplantarla a una maceta mayor. Es un a planta muy resistente y soporta casi todo tipo de trato, sol también... pero no sé qué tal el de Almería, quizás sea mejor, al menos mientras es joven, darle sol filtrado....
Hola:-), 1 Acanthocereus tetragonus 'Fairy castel' 2 Ya dicho 3 Mammillaria prolifera 4 y 5 no son cactáceas, supongo que son Euphorbia sp (diferentes claro). En el foro de "suculentas no cactáceas" quizás te puedan ayudar. 6 Opuntia monacantha 7 Monvillea spegazzinii 8 Melocactus 9 Ya dicho 10...
Hola:-), Se trata de Monilaria moniliformis. Es también una Aizoácea como los Lithops. Creo que está también en los álbumes de mi perfil. Un saludo.
Hola, Quizás te confunda más. A mi la primera me parece algún tipo de Weingartia, y la última por la espinación me parece más bien Echinopsis (Lovibia), pero sin tampoco estar nada seguro. Siento no poder ayudar más, quizás cuando florezcan podamos afinar un poco. Un saludo.
Hola, Bueno, la 8 ya te la identifico yo. Delosperma echinatum. Es una especie que soporta casi todo. Prueba a regarla más. Tienes muchas en mal estado... Ese sustrato tan "orgánico" a base casi sólo de tierra de jardín no les favorece. Aunque sean cactus o suculentas, también necesitan agua,...
Hola, Lithops karasmontana. Muy bonito.
Hola:-), Tienes una parejita muy chula, mira que llevamos tiempo en el foro y no sabía que tenías estos dos. El A. ornatum es quizás el que más "pincha" de los Astrophytum. Aunque el capricorne desarrolla espinas más largas, estas tienden a circunvolucionarse de modo que con la edad el que más...
Hola:-), Actualizando a foto de 15 de abril. Un saludo.
Hola, los A. asterias necesitan un sustrato bastante mineral y enferman con facilidad si la humead permanece cierto tiempo. Un saludo.
Hola:-), En cactus, la mayoría de las especies son autoestériles (no se pueden fecundar las flores de un a planta a sí mismas). Si forma fruto, deberás esperar a que madure (generalmente en Mammillaria comienzan a arrugarse) y en el interior del fruto tiene las semillas (pajizas, marrones o...
Hola, Tephrocactus alexanderi. Un saludo
Hola:-), Desde luego está enfermo y mucho. Está difícil de recuperar. Mi primera impresión es que la enfermedad es debida a un sustrato deficiente. La operación es "a vida o muerte", con pocas garantías de supervivencia. Si sigue en las condiciones que está sufrirá una lenta agonía hasta morir...
Hola, Mi planta más cabezona es un L. karasmontana de 6 cabezas, pero este año me da que no duplica ninguna. Tengo un L. pseudotruncatella archerae grandísimo, pero de una sola cabeza, que ha florecido 5 ó 6 años seguidos y nunca duplicó (el último año sacó dos flores en una sola cabeza). Parece...
Anda, no me había pasado por este subforo... Para sacar las semillas es fácil y rápido con la punta de una navaja sobre un trozo de papel se raspa y se dejan secar. Puedes revisar primero para ver si ya están maduras. Un saludo.
Cuando jóvenes tienen las costillas desordenadas, pero en poco tiempo comenzarán a ordenarse como el grande.
Hola, Astrophytum ornatum y Echinocactus grusonii. Los últimos estudios genéticos ponen a Echinocactus grusonii con los Ferocactus, así que se llamaría Ferocactus grusonii. No sé si este estudio está aceptado por todos los estudiosos... Un saludo.
Hola, Es el que pusiste ayer, para mi es Parodia (Notocactus), si es así, es de florecer pronto y fácilmente, pero no te puedo asegurar nada. Saludos.
Hola:-), Bienvenido al foro. ¿Ese colorajo:mrgreen: naranja a qué se debe? Tengo dudas de si puede ser sahuaro (Carnegiea gigantea). Si es así, ármate de paciencia para verlo florecer, pues tarda unos 15 años mínimo. Un saludo.
Hola, Son una o dos especies, con un montón de variantes descritas (toruloson, multiproliferum, tucavocense, evae, griseopallidum y algunas más). Según el autor que yo sigo para los Gymnocalycium, este considera G. anisitsii ssp. anisitsii y G. anisitsii ssp. damsii. Además de la que te ha dicho...
Hola, @mari6, cuando abra las flores lo vuelves a subir, parece el que dices o Gymnocalycium anisitsii. Para la mayoría de estudiosos del género, G. anisitsii y G. damsii son la misma especie o damsii subespecie respecto de anisitsii. Sólo difieren en la forma del tubo de la flor. Un saludo.
Hola:-), Las dos plantas son Astrophytum asterias. Hay unos cuantos cultivares de colores, pero no te garantizo que ese vaya a tomar un color amarillo. Son plantas bonitas, pero no son los de cultivo más fácil entre los Astrophytum. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.