Hola, El que dices N. scopa, a mi me parece Mammillaria ritteriana. Un saludo.
Hola, La enfermedad está aún, pero ahora con el tiempo seco y las temperaturas más altas lo más probable es que se resueva sin tratarla. Mejor lo pones en exposición sur y le das el sol por ese lado. Un saludo.
Hola, Tengo algunas Antimima alborubra que tiene cierto parecido a la que muestras, lo mas seguro no sea esta especie, pero apostaría por que sí es Antimima. Creo que además hay algunas de este género con epidermis viscosa. Un saludo.
Ya tardabas eh:feliz:!, son bien bonitos. También coincido con David en que ese sustrato te puede dar problemas. Ese Trichodiadema tiene un montón de botones para abrir... Bonita parejita. Definitivamente me voy a tener que hacer con el libro de S. Hammer... Tiene las hojas extrañas para ser...
Hola:-), Creo que es Sedum palmeri. Un saludo.
Hola:-), Ya que @Amante De Los Cactus no nos pone sus Pleiospilos:-D, me animo yo con algunas otras. Esta es para confirmar la identificación, la compré en Colindres ya hace unos años. Pregunté al vendedor el nombre pero no lo recordaba y durante tiempo pensé en otra especie, pero ahora creo...
Sí, se recupera, ahora con el buen tiempo la mancha se volverá gris probablemente aunque no la trates. Procura que se moje la parte aérea lo menos posible (no lo riegues con manguera, mejor con un vaso) y dale bastante sol. Un saludo.
Hola, La roya ataca por donde más humedad reciba. Si está próxima a una pared, en exposición norte, la lluvia le llega más por el lado expuesto. A mi lo que mejor me va para esto es pintarlos con fungicida basado en cobre que además es lo más inocuo para personas y animales. Un saludo.
Espectacular David... Estamos deseando verlos:-)... Un saludo.
Hola:-), Para mi es una infección fúngica sin ninguna duda. Una planta que está hacia el norte no se puede quemar durante el invierno y al contrario es muy propensa a tener infecciones tipo roya. Además el color amarillo anaranjado lo delata. @bghisly a mi me ayuda mucho saber el lugar de donde...
Hola:-), Mammillaria crinita es una especie bastante variable (tiene además varias subespecies descritas, ssp crinita, ssp wildii, ssp leucantha, ssp painteri y algunas más). Teniendo en cuenta que la planta de la primera foto ha estado escasa de sol, yo creo que las dos plantas que muestras...
Copiapoa humilis tenuissima. Saludos.
Copiapoa humilis tenuissima Saludos.
Hola:-), Para mi es Copiapoa. Un saludo.
Hola:-), Creo que tenéis que mirar por Copiapoa. Un saludo.
Hola:-), Es una Haworthia, pero no llego más adelante, pues no controlo de este género. Si la posteas en el hilo de Haworthias seguro que @Juan te la identifica. Un saludo.
Hola:-), Mammillaria longimamma no tiene la espina central ganchuda. Tiene aspecto de haber estado escasa de sol y por ello tenga cierto parecido a longimamma, pero yo creo que es Mammillaria crinita. Un saludo.
Hola:-), La cantidad y calidad de luz que producen las farolas es insuficiente para alterar el ciclo de las plantas. Un saludo.
:feliz::feliz::feliz::feliz:
Hola:-), Bonitas plantas te has agenciado @Yarky . Ninguno ha mudado todavía, pero a estas alturas del año todos están formando las nuevas cabezas dentro de las antiguas. Riega poquito para facilitar la muda. Un saludo.
Hola de nuevo, [ATTACH] Aloinopsis rosulata, [ATTACH] Delosperma sphalmanthoides. Un saludo.
Uyyy!, casi, Disphyma :risotada:. Qué bonita la tienes. Un saludo. Muy bonita Juan, por qué quieres mirarle las raíces? Un saludo.
Hola:-), Para mi gusto creo que tienes un sustrato demasiado orgánico. Además también me gusta ponerla más alta, mostrando parte de la raíz, es más seguro a la hora de evitar pudriciones. Además yo la tengo al sol, está a punto de florecer, a ver si en unos días subo una foto. El año pasado...
@David1971 , te estrenas con nota en los semilleros. Unas plantas magníficas. Un saludo.
Hola:-), Muy bonitos los Carruanthus @David1971 ¡Cómo se nota el clima de Sevilla! los míos aún están hibernando jajajaja. @lunas Aloinopsis rosulata, a pesar de tener una raíz bien gorda, esta especie es bastante resistente. Un saludo.
Hola:-), La otra Opuntia (la 8) no es leptocaulis, sólo dudo con algunas formas de Opuntia fragilis. No, el molinensis no, es el articulatus (Opuntia articulata=Tephrocactus articulatus). Un saludo.
Hola:-), 1 Echinocereus rigidissimus 2 Marginatocereus marginatus 3 Creo que Weingartia (antigua Sulcorebutia) 4 Mammillaria candida 5 Mammillaria 6 Gymnocalycium horstii 7 Ferocactus herrerae 8 Opuntia ¿pestifer? 9 Opuntia articulata 10 Mammillaria karwinskiana Un saludo
Hola:-), Varias Coryphantha tienen tres tipos de espinación, una infantil, una juvenil y una de adulto. Un saludo.
Hola:-), Cuando hay ataque de araña roja, esta plaga (que es un ácaro, NO un insecto), produce una especie de telas finas, de ahí que les llamen arañas aunque realmente no lo son. Por otra parte, en la zona donde "pican" los ácaros se producen lesiones que pueden trasmitir enfermedades y que...
Hola:-), Coryphantha kracikii , Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.