Algo que yo hago: Algunos contenedores los tengo puestos sobre la tierra. Para que no desarrollen raíces en la tierra (lo cual resulta contraproducente a la larga) les pongo un plato de plástico debajo. El problema es que el plato acumula el agua sobrante y quedarían "en remojo"....
a tus fuchsias no le gustan que su tierra tiene mucha agua siempre. Cierto Tierra debe que ser un media dìa sin agua y darle de nuevo agua despuès. No siempre necesariamente cierto. En ciertas condiciones puede resultar falso. - - - La Fuchsia es una planta que vegeta mejor en lugares...
Gracias por el piropo. No sé mucho, sólo sé lo que sé. De lo que no sé no tengo ni idea. Para llegar a saber algo hay que estar dispuesto a aprender. De manera que ya sabes lo que has de hacer. Nada; que últimamente me da la vena filosófica. No me hagas mucho caso.
¿Y de su poda nadie le va a dar un consejillo?
Los productos de acción fungicida que habeis usado tienen una eficacia, pero limitada. La mayor eficacia se obtiene con las buenas prácticas. Es decir: para todos los hongos del suelo, la confianza en que únicamente un fungicida solucionará el problema es un error. La principal solución viene...
El que mencionas lleva, para mi gusto, un poquitín demasiado de nitrógeno. Pero la situación no es crítica y puedes usarlo tranquilamente. Si ves que, para tu gusto, desarrolla tallos demasiado largos y demasiadas hojas en relación a la cantidad de flores entonces cambia a otro con menos...
Falta de agua, casi seguro. La falta de agua puede haberse producido a causa de un mal transplante. Para transplantar hay que regar bien la maceta, dejarla drenar y transplantar acto seguido. Los riegos subsiguientes hay que realizarlos lentamente sobre el cepellón antiguo, no tanto sobre la...
Yo estuve en 1965 y en 1999. En ambas fechas me alojé en el Parador de Turismo de Santillana. Aparte de haber deambulado algo por todo el territorio. Constaté una diferencia brutal. Lo que te dicen: in-va-di-do de turistas que, con su demanda, han modificado la oferta. Normal. Aquel...
espero que ella misma sepa sobrevivir hasta que yo llegue cada fin de semana. Desde luego tendrá más oportunidades en el suelo que en una maceta. ¡Esperemos! Tomo nota del estiercol ¿Puede ser de caballo? Golosina. Aunque debe estar compostado (o fermentado o madurado o bien hecho, que...
¿Molestado? ¡Ninguna molestia!
Yo sigo sin entenderlo.
Puse petunias en cinco macetas colgadas de la pared. Los albañiles han estado haciendo un pavimento de cemento debajo de ellas de modo que no he podido regarlas durante cuatro días. Hoy por la mañana estaban totalmente marchitas y al fin las he podido regar. Por la tarde se habían...
Manalv, A mí me gustaría tener un perro. He tenido cinco perros antes. No lo tengo porque actualmente no lo podría cuidar como es debido. Quizás en el futuro tenga otro perro para que él me pasee a mí. Supongo que será así. Me gustaría tener una inmensa pajarera llena de jilgueros. Ni me...
Simplemente: Es una chapuza. Dejar un espacio arriba está destinado a los manazas que echan toda el agua de golpe. Yo tengo quizás dos centenares de macetas y las riego con una regadera de tres litros porque tiene el caño más pequeño, sale menos agua, y puedo regar lentamente repartiendo...
SuperJuguete, Pues a estudiar, que es muy sano. Y tu horario queda muy completo pero supongo que eres joven y lo resistirás bien aunque habrá días - no caigas en la tentación - que lo querrás enviar todo a rodar. Ya nos contarás tus progresos. Yo, a los 67 sigo estudiando. Si pinchas en...
Yo forré interiormente un parterre elevado sin fondo con geotextil porque lo penetraban las raíces de Melia azedarach que hay en la calle, frente a mi casa. Pues bien, el parterre sigue estando lleno de raíces de las melias. Aunque el primer año funcionó de perlas. Igual que hubiera...
Pauli, Yo, si fuera vecino tuyo, no tendría porque aguantar a tu gato. Si lo quieres tener me parece muy bien pero sé bien educado y mantenlo dentro de tu casa. Y si estos animalitos tienen la tendencia de escaparse para deambular por todas partes, átalos con la cadena del ancla de un...
lara29, ¡Sobresaliente! Efectivamente, la concentración de sales en la disolución del substrato (agua) aumenta al disminuir la cantidad de agua. Aunque el contenido de sales en gramos sea más o menos constante, al bajar la cantidad de agua la concentración sube hasta sobrepasar, a...
Yo no lo he leído en mensajes del foro (ni en ninguna parte). Es cierto que no los leo todos, pero no he visto ninguno en este sentido. Con los bulbos lo que conviene hacer es lo que te ha sugerido Roberto. Cortar la vara floral. Por dos motivos: - Estético. Hace feo ver una flor pasada....
una especie de tela de araña en alguna rama Si está en alguna rama no está en alguna hoja por lo tanto no hay que sospechar de arañas rojas que, cuando son adultas, tejen una capa en el envés de algunas hojas. ¿Es una especie de tela de araña o es una tela de araña en toda regla? Si lo...
Los boneteros (Euonimus) tienen tendencia a desarrollar oidio. De hecho, lo poco frecuente es que no lo tengan. Pero es raro que los hayas tenido que rociar tres veces en primavera. No digo que imposible pero lo encuentro raro. ¿Qué producto has usado? (no la marca sino la materia activa). No...
Yo no recuerdo haber mencionado la "hortensia de invierno" en mi web. Por más que me esfuerzo, no logro entender "secion de plantas precnes " y por lo tanto no sé buscar donde dices que la has visto. Efectivamente esta planta es Bergenia crassifolia. Es originaria de Siberia. Se...
MJ: Por desgracia para mí, yo ya no tengo que buscar trabajo. Estoy "jubilado", lo cual hay días que produce júbilo y otros que no. Pero estoy muy indignado con tu caso, que es el de muchos, muchísimos más. Lo realmente malo es que esas ofertas de trabajo no solamente implican un...
500 litros de agua son 500 kg. A lo que hay que sumar el peso propio de la piscina vacía y el de los que se metan dentro. Supongo que en total 650 kg. 1,60 m de diámetro equivale a una superficie de: Pi x D2 / 4 = 3,14 x 2,56 /4 = 2 m2 Lo cual te da una carga de 650 kg en 2 m2, o sea,...
¿Mande? ¿Podar? ¿Qué quieres podar?
Transplántala ya sin miedo. La forma "universal" de transplante es la siguiente: (1) Riega generosamente la planta en su maceta. Deja escurrir dos o tres horas. (2) Saca el cepellón entero y colócalo en su lugar de destino (3) Riega una vez en su destino. La forma en que se...
Sobre la presión atmosférica no sé nada. Dentro de los límites considerados "normales" para el ser humano yo diría que las plantas no tienen motivos para generar diferencias. Pero lo digo por pura intuición basándome solamente en lo poco que conozco y sabiendo que puede haber algo que no conozco...
Dieffembachia: Posiblemente cochinilla. En plantas de interior casi que no hay que usar insecticida salvo excepciones. En tu caso, pinzas. Pin ¡Zas! Se cogen los bichitos uno a uno y se machacan.
Caso típico de planta grande en espacio pequeño. A la vista de su tamaño puede que te interese plantar unos esquejes en contenedores al principio de la próxima primavera para plantar el mejor en un lugar en donde tenga suficiente espacio en el futuro. Si le das un recorte ahora, según como lo...
No los he visto nunca en mis clivias. Las clivias tienen unas raíces gruesas y carnosas. Estos "bulbillos" ¿son engrosamientos de las raíces? Si es así, podría tratarse del efecto de nematodos. ¿O están sueltos en el substrato? Con lo cual podría tratarse de algo ajeno a la clivia. Los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.