Hola, Más temprano que tarde acabaré yendo a visitarlo. Está quedando fantástico...!!! Saludos.
Hola, Le veo muchas costillas pareciendo aún joven, pero diría que es Echinocactus platyacanthus. Saludos.
Hola, Mari, échale un vistazo al Oxalis que tienes con el C. straussii que diría que tiene araña roja. Saludos
Por cierto, estás haciendo algo que es ilegal jajajaja. Los Carpobrotus están en el catálogo nacional de especies invasoras y no se pueden plantar...Ciertamente son invasoras muy peligrosas si no se manejan con cautela, como bien dice Isidro enraízan aunque no lo quieras. Saludos.
Hola, 10 días es poco para algunas especies, hasta 3 y 4 semanas tardarán algunas en germinar. Yo lo airearía como una hora 3 veces al día y pulverizaría la superficie si viera que se seca. Saludos
Hola, El semillero tiene muy buen aspecto, pero yo les daría algo más de luz (ojo, no sol directo que se quemarían). Este es el eterno dilema de los mix... cada especie tienen un tiempo de germinación diferente y hay especies que se llenan de hongos rápidamente si no las aireas nada más...
Hola, En manos expertas deberían sobrevivir las dos cabezas, ya que no se han afectado los meristemos. Un dato importante sería saber el lugar donde vives, pues ello da una idea de cuanto tiempo le falta para mudar. Cuanto más pronto mude más posibilidades tiene de sobrevivir. Saludos.
Hola, Sí,creo que es la Harrisia pomanensis. Saludos
Hola, Hace unos años me enamoré de él en una foto que vi por internet y lo tuve en la lista de la compra para agenciarme semillas, pero finalmente establecí otras prioridades... mi clima frío me iba a dar problemas con él más temprano que tarde. Saludos
Hola, No le veo hojitas carnosas en el ápice y parece que veo que tiene las espinas dispuestas en hileras verticales (la verdad no está nítida). Apostaría por Harrisia pomanensis. Una toma más nítida nos sacaría de dudas (algún Pterocactus también se le parece). Saludos
)Hola, No es Ferocactus. Es una especie poco común, formadora de cefalio por un lateral (irá alargándose la parte lanosa cada año por ese lateral). Coleocephalocereus aureus (=Buiningia aurea) Está precioso. Una joyita en toda regla!!!! Saludos.
Hola, Bueno, que no han acertado gran cosa. No es un Lithops. Es un Pleiospilos nelii. Ninguno de los dos es de la familia de los cactus, si no que son aizoáceas, así que estás en el foro equivocado, esto se trata en el foro de "Suculentas no cactáceas". Te adelanto que el sustrato que has usado...
Hola, La primera es una Copiapoa monstruosa, la segunda Mammillaria duwei. Si la maceta comunitaria va a ser para tenerlas sobre la mesa del salón de casa, pues no, si va a ser para darles suficiente sol no tendrán ningún problema a corto plazo (el viejito, Cephalocereus senilis, crecerá mucho,...
Hola, Los dos tienen sus pros y sus contras. Para mi Uwe es un poco desastre, sólo le he pedido una vez y se ¿equivocó? en varias cosas. Koehres sí es cierto que tiene mucha variedad, pero la gran mayoría sin número de colector, y yo esto es algo que sí aprecio. En mi caso las semillas de...
Hola, Tejure, qué es la primera que has mostrado?. En la tercera has metido un nuevo género que se comporta bastante parecido, es Aloinopsis setifera. Muy bonita. Saludos
Hola, El segundo es Lithops hookeri. Saludos
Hola, He seguido con detalle los progresos en tu post de experimentos con sustratos. Los Lithops germinan muy bien (siempre que la semilla esté en condiciones claro) en casi cualquier tipo de sustrato, incluso en un simple vaso con agua. Ello puede servir para testar el índice de germinación de...
Hola, Echinopsis bruchii es en realidad una subespecie de Echinopsis formosa. Las que puse como Echinopsis bruchii (la 2 y la 10) son más bien la otra subespecie, Echinopsis formosa. Saludos
Hola Robert, 1 Mammillaria schiedeana; 2 Echinopsis bruchii; 3 Echinopsis; 4 Echinopsis oxygona; 5 Austrocylindropuntia subulata; 6 Parodia ottonis; 7 Mammillaria microhelia; 8 Pachycereus; 9 Mammillaria marcosii?; 10 Echinopsis bruchii; 11 Espostoa lanata; 12 Rebutia; 13 Mammillaria...
Hola, Las crasuláceas se pueden reproducir todas por esqueje de hoja (los Aloe no son crasuláceas), pero es necesaria la hoja completa (con el peciolo), no sirve un trozo de hoja. Crassula, Echeveria, Sinnocrassula, Sedum, Graptopetalum, Aeonium... así se pueden reproducir en grandes cantidades,...
Hola, Cualquier época no, pero ello debido a los rigores del clima de aquí. Prefiero primavera u otoño, en invierno hiela mucho por aquí y en verano hay mucho calor. Para enraizar lo hago con sombreo y enraízan muy fácil. Saludos.
Hola, Las Faucaria tienen un comportamiento bastante parecido a las Titanopsis, aunque soportan más sol y menos frío. Yo si quiero dividir una Faucaria (o una Titanopsis) prefiero dar un corte limpio a una rama y enraizar a parte, hay menos riesgo de tener una pudrición y perder toda la planta....
Hola, Te adjunto una foto de una de mis M. blossfeldiana de hoy mismo para que compares. Saludos. [ATTACH] Mammillaria blossfeldiana Boed.
Hola, opino lo mismo, las Opuntia germinan con gran dificultad. Escarificacion o estratificación son las posibilidades para germinarlas. Armate de paciencia y no descartes los semilleros hasta pasados dos años. Saludos
Hola, desde luego, lo que te dice Mikka es lo mejor, revisa unas cuantas plantas de las que había alrededor para confirmar lo de las cochinillas u otra cosa. Las plantas infestadas por cochinillas normalmente no se mueren de ellas, sino de las lesiones que producen, que son foco de infección de...
Hooola, florecer, florecer, florecen todos, pero unos más fácil que otros. De los que citas, el E. chamaecereus te inundará de flores el próximo año. La Mammillaria florece también con facilidad. Creo que es joven para asegurar al 100% que sea blossfeldiana, aunque no la descarto. Saludos.
Hola, yo creo que son L. ruschiorum. Hace dos años tuvieron semilla en succseed, donde yo los obtuve y son iguales. Saludos.
Hola, Aunque no estás en el foro adecuado te contesto también, la respuesta es NO. Sin protección contra las lluvias en invierno difícilmente sobreviven más de 3 o 4 especies de cactus. Por cierto, el sustrato que has usado para los de las fotos no es adecuado para cactus, tiene excesiva...
Separa los nombres con una coma y un espacio.