Hola, Hace tres años hicimos un pedido de semillas a "Silver Hill seeds" entre vari@s. No sé qué tal les ha ido a los demás con sus siembras, aquí os presento resultados. Lo compré como Delosperma aff lavisiae. No parece que sea el lavisiae, pero no importa... está floreciendo con temperaturas...
Hola, Sí Sara, son pelos absorbentes lo que sale de la raíz. El resto de pelusilla que aparece sobre el sustrato son hongos, no necesariamente perjudiciales, pero potencialmente peligrosos :-). Saludos.
Hola, Aquí está la mía, Faucaria bosscheana paucidens. Es una pena que no se hayan abierto aún todos los botones que lleva.Espero que os guste. Os deseo que tengáis una Muy Feliz Nochebuena. [ATTACH] Saludos a tod@s.
Hola, Sí @GsaraG esos, los del cefalio (con i). No lo saques afuera en el invierno intentando que florezca, que entonces el desastre llega rápido. Yo finalmente he desistido de este género, es de los pocos de los que ya no tengo representantes:desconsolado: y mira que también me gustaría tener...
Hola, Felices Fiestas también para tod@s. Me parece un Melocactus. Es un género muy difícil para nuestro clima. Suerte con él:-). Saludos.
Hola, Bueno, los Nananthus están en racha... Nananthus margaritiferus. De esta especie tengo tres clones y los tres tienen las flores diferentes :risotada::risotada:. [ATTACH] Saludos.
Hola, El alcohol es un agente muy deshidratante y "quema" bastante los vegetales (dependiendo desde luego del tiempo que lo tengas expuesto). Yo no recomiendo tratarlas con alcohol en ninguna época, pero especialmente ahora menos, pues el remedio puede ser peor que la enfermedad (las bacterias...
Hola, Yo creo que sí es Faucaria bosscheana. El género al que te refieres @Mari es Orthopterum. La Titanopsis parece T. calcarea algo etiolada. Os presento otro en flor en estos días: Nananthus wilmaniae. [ATTACH] Saludos.
Hola, La 20 es Mammillaria longiflora :-). Saludos.
Hola, sé que hay en los tres estados, pero por las temperaturas mínimas que indicabas me imaginé que era el de México. Saludos.
Hola, Me preocupa lo de los hongos que dices que ya han tenido. El sustrato, aunque no has dicho la composición, no parece muy bueno para los semilleros, se aprecian restos de material vegetal no descompuesto (restos de hojas, palitos, etc) que se pudren fácilmente y son fuente de infección para...
Hola, Muchas gracias. A los Lithops los veo bien, quizás necesiten algo más de luz, pero no sé lo del estiércol, requieren muy poco abonado. A ver como evolucionan. A los Lampranthus creo que les falta luz, pero si tienes muchas semillas podrás poner más semilleros en marcha:-). Un saludo.
Hola, Pero aún faltan unos cuantos... Podrías fotografiar de cerca el más rojito de la 6, tiene pinta de villetii, aunque aún es jovencito. Saludos.
Hola, Cuelga una foto representativa de tus semilleros y te daré una recomendación. Indica la edad aproximada, las especies que son (si las conoces), la composición del sustrato, condiciones en las que los tienes a diario (luz, temperatura máxima diurna y mínima nocturna...), bueno, todos los...
Hola, Sacar las semillas de las aizoáceas es muuuuy fácil aplicando el método "Gerardo": Separas la cápsula de la planta y la metes (la cápsula claro) en un vaso con agua hasta que se abra (+/- media hora). Raspas con la punta de un palillo de dientes dentro del vaso hasta que se liberen las...
Hola, Yo creo que en el tono morenito seguro que influyen al menos tres cosas: Frío, cantidad de sol y nutrientes. Se me estropeó el termómetro de máximas y mínimas, pero calculo que en la última quincena las noches más frías no hayan bajado de 3 grados y las más cálidas alrededor de 7 (la...
Hola, Se parece a Mammillaria crinita:-). No suelo trasplantar nada a estas alturas del año y en Saldaña hace tanto o más frío que aquí. Respecto al trasplante no me atrevo a darte una recomendación sobre todo por que las condiciones en que tienes tus plantas durante el invierno quizás no sean...
Hola, Desde luego @mari6 a varios los he "bautizado" fulviceps por que eran "parecidos" al 32 al que se le ve algo parecido a unas ventanas redondas en la hoja vieja aún no absorbida y desde luego al 44 fue al que más trabajo me costó asignarle un nombre, gracias Mari por echar una mano:-)......
Hola, Aquí no estamos teniendo temperaturas especialmente bajas, algunas noches hiela en los descampados, pero están siendo heladas ligeras y no hiela donde tengo las plantas, y los días sube la temperatura especialmente si sale el sol, así que no han dejado de crecer, pero sí es más lento...
Wenas noches, ¿Nadie más se anima a intentar ponerles nombres?... Si seguro que yo me voy a equivocar en muchos, especialmente hasta que se adapten fuera del vivero, que seguro modificarán sus colores y marcarán sus ventanas... Aún así me animo: 31 ruschiorum; 32 y 34 fulviceps; 33, 35, 36, 37,...
Hola, Y 16 días después se abrieron las flores:feliz:. [ATTACH] Saludos
Hola, Edito estado a 16 de diciembre de 2014. Saludos
Hola, A mi la primera sólo se me parece a Mammillaria spinosissima pilcayensis. Desde luego M. senilis no es, tiene las espinas ganchudas. Saludos.
Hola, Jo, cada vez más dudo. 21 ruschiorum; 22 pseudotruncatella; 23 y 24 gracilidelineata; 25 pseudotruncatella; 26 ruschiorum; 27 pseudotruncatella; 28, 29 y 30 ruschiorum. Seguro que no acierto ni uno jajajaja.
Hola, Pero esta no es un Kalanchoe. Tampoco quería meterme en más complicaciones técnicas (metí el palabro meristemo que no sé siquiera si sabrá lo que es). Con lo que escribí es más que suficiente para certificarle la extrema unción. Saludos.
Hola, De verdad no tiene solución. Las crasuláceas tienen un meristemo en la base del peciolo de las hojas, pero la última foto no ofrece lugar a dudas, no hay ninguna hoja que pueda salvar la base, siento no poder darle ni la más mínima oportunidad. Saludos.
[IMG] [IMG] [IMG] Hola, Lo siento, está podrida y no tiene salvación. Estabas insertando la imagen equivocada. ¿De qué era el color azul de las piedras? Saludos
Hola, Mis propuestas son estas: 11, 12, 13 lesliei; 14 fulviceps; 15 ruschiorum; 16, 17, 18, 19 y 20 gracilidelineata. Saludos. Rectifico, estuve con bastantes dudas, pero al final creo que el 20 también es fulviceps. 14 y 20 definitivamente no creo que sean fulviceps, sino pseudotruncatella....
Hola, ¿De donde proceden los esquejes? En la última foto se ve un liquidillo blancuzco que podría ser bacteriano (Agrobacterium tumefaciens). Es una bacteria muy peligrosa para la agricultura. Yo por precaución lo destruiría. Si no tienes posibilidad de quemarlo, lo metes todo a un cubo, con...
Hola, No sé, pero en los Pirineos los tres son nativos (montanum, sediforme y rupestre (reflexum es sinónimo de rupestre como ha dicho Lur)), y el rupestre no ha sido introducido... ¿a quien se le iba a ocurrir llevárselo a 2000 m?. Desde luego yo confío en los expertos de FLORA IBÉRICA......
Separa los nombres con una coma y un espacio.