Hola, La lana del Cephalocereus senilis es estirada y ordenada, como si estuviera peinado, jajaja y cubre más el cuerpo. El Oreocereus es más desgarbado vamos, como al irse a la cama después de una noche de fiesta loca. Además están las espinas que efectivamente en el Oreocereus son amarillo...
Hola, Faltaba este L. schwantesii rugosa (4 cabezas) que el otro día no había abierto las flores por completo. [ATTACH] Así estaba el 5 de septiembre. [ATTACH] Un saludo.
Hola, Pues nada J. Ivan, para que veas otro más...;-) Gymnocalycium mesopotamicum R.Kiesling OF 4-95 [ATTACH] Un saludo.
Hola, No, un bonito Oreocereus celsianus. Saludos.
Hola, Es fúngico. Con cobre se cura, pero queda azul por varios años, hasta que el nuevo crecimiento lo desplace hacia abajo. Alguno de los antifúngicos para las royas también puede funcionar, especialmente los triazoles, busca uno que tenga como principio activo el ciproconazol (es incompatible...
Hola, Gerardo tienes unas plantas bien bonitas y muy sanas, alguna puede florecer este año. Te pongo las dos que no salieron. [IMG] [IMG]
Hola, Bonitas floraciones, por aquí los que se animan son los schwantesii. Lithops schwantesii rugosa [ATTACH] Lithops schwantesii [ATTACH] Y el Lithops gracilidelineata brandbergensis C383 [ATTACH] Saludos.
David, con esos preciosos colores de tus plantas, casi que es imposible mejorarlos con una floración. De lo mejorcito del foro! Saludos.
Hola, como indiqué en aquel mensaje, las turbas en España suelen venir con el pH corregido y fertilizadas (revisa la etiqueta deL envase de la turba para ver su pH). Si utilizas la turba a pH por debajo de 4, lo de menos será la fitotoxicidad por aluminio, ya que ese pH será perjudicial por sí...
Hola. Perlita sí. La perlita SOLO se descompone a pHs excesivamente ácidos. Se usa con mucha frecuencia en las formulaciones de sustratos tanto para plantas normales como para cactus. Saludos.
Hola, Vanzily, muy bonito tu ejemplar. Pásales polen de lo que encuentres a tu alrededor, de cactus, de otras aizoáceas, lo que sea... igual te sorprenden y producen semillas. Por probar no pierdes nada. Saludos.
Hola, Sí es una Coryphantha, pero con espinación juvenil. Yo no apostaría más que por la serie Echinoidea (en la que están C. vaupeliana, C. echinoidea, C.wohlschlageri y C. glanduligera). El año que viene nos la muestras otra vez que empezará a sacar la espinación de adulta a ver si confirmamos...
Hola, El peat moss (lo que se conoce en España como turba) tiene un pH muy ácido, incluso a veces más bajo del que ha dicho Sepio. La mezcla de esta turba con perlita además de todo lo que te ha dicho Sepio, puede producir fitotoxicidad por aluminio, ya que la perlita se descompone lentamente en...
Hola, No, Thelocactus seguro que no, tengo todas las especies de semilla y no se parece a ninguna. Si tengo que apostar por algo será por Mammillaria, aunque podría parecerse a alguna Coryphantha con la espinación juvenil, pero ese género lo controlo menos. Y a los otros me refería a Rebutia, lo...
Hola, Tiene pinta de Parodia uebelmanniana. Está en peligro con tanta humedad (tiene hepáticas en el sustrato que son unas plantas parecidas a los musgos y que crecen en condiciones de altísima humedad). Saludos.
Hola, El primero Eriosyce senilis y el segundo Coleocephalocereus goebelianus, el resto Mammillaria, Rebutia y quizás otra Rebutia, pero son muy pequeños para atreverme a identificarlos. Saludos
Hola, Lamentablemente no existe ningún organismo que regule cómo han de tratarse los números de colector (en adelante CN) ni puede existir, pues dependiendo de como los tratase podría dejar sin CN a la mayoría de nuestras plantas. Los CN nacieron como consecuencia de que colectores,...
Hola, Como homenaje está bien, pero el nombre así bautizado no tiene ninguna validez taxonómica. Podrías hacerle una foto de perfil y decirme si eres del Este o del Oeste de Entre Ríos. Es que sospecho que la variedad ya está descrita. Si sólo tomaste un ejemplar, difícil tienes la...
Hola, Si esa planta fuese mía, personalmente no haría nada con ella. Ahora vamos a entrar en la temporada en que los cactus entran en reposo y difícilmente verás progresos en cuanto a la curación. El A. myriostigma es el más resistente de los Astrophytum y seguramente superará la enfermedad por...
Hola, El tres creo que es Gymnocalycium ragonesei. En el G. horstii buenekeri y en la M. aureiflora también coincido, el resto no me atrevo a opinar. Los Gymnocalycium son muy parecidos de jóvenes, pero después se diferencian mejor. En cuanto a la Oroya, a mi me parece también Matucana (con...
Hola, Parece extraño, ¿No viste la cochinilla cuando los trasplantaste? Esas manchas no son cochinilla, pero sí pueden ser debidas a la cochinilla. De cualquier manera, un tratamiento no les irá mal, pero yo esperaría a que se seque el sustrato y después daría el tratamiento, mojando también el...
Hola, El Confidor es insecticida, no fungicida. Sara, podrías decirnos cual fue el que usaste. Previcur es de lo mejor. Saludos.
Hola, El primero no sé, el segundo Eriosyce chilensis, y el tercero Echinocereus fendleri. Bonitas plantas. Un saludo.
Hola, Siendo de Barcelona yo los trasplantaría lo más pronto posible para que recuperen el crecimiento antes del invierno. El verde es Lithops fulviceps 'Aurea' y está mudando fuera de tiempo (parece una muda reciente), posiblemente por que el sustrato que tiene no es el adecuado. El otro...
Hola, Pues Ana, bienvenida al club, te recomiendo que abras un post y te presentas con tus Lithops grandecitos, pones una foto y verás como te llueven comentarios. Saludos
Hola, El nombre más aceptado actualmente es Coleocephalocereus aureus. Buiningia aurea es un nombre antiguo que hoy día no es reconocido por la mayoría de estudiosos, pero podrás encontrarlo con ese nombre en algunos catálogos. Saludos.
Hola Pepe, Creo que son las dos Eriosyce, la primera E. senilis y la segunda tengo mis dudas, podría ser E.subgibbosa o E. chilensis, ponlas otra vez cuando florezcan y saldremos de dudas. E. subgibbosa tiene varias subespecies, será difícil atinar la subespecie. Saludos
Hola, Si puedes ponle la etiqueta, te lo identifiqué como Coleocephalocereus aureus (= Buiningia aurea). El C. azureus es otro bien diferente. Saludos.
Hola, Si claro que te lo pongo. http://www.mesagarden.com/ Página principal donde está lo que significan los códigos. Eran las tres líneas anteriores a donde miraste. http://www.mesagarden.com/c2014.html para cactus http://www.mesagarden.com/m2014.html para aizoáceas...
Hola, Creo que es un Pilosocereus, lo difícil será darle el apellido, hay un montón de especies. Cuando sea grande ya se definirá. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.