Hola, Sí claro, divergens, otzeniana, villeti, comptonii y optica viven en zonas donde reciben buena parte del total de precipitaciones (en hábitat) durante su invierno. Lo prudente aquí es que no reciban lluvia en invierno, pues siempre será en mucha mayor cantidad y se dificulta la muda. Saludos
Hola, Eso me pasa a mi, y también por ello hago el llamamiento, ya que se hace un pedido más grande. En otras ocasiones que he organizado un pedido semejante lo organizamos por correo electrónico o por mensajes privados. Yo sólo veo una especie. Diría que son todos L. lesliei, pero sigo...
Hola, Hyla, Hay alguna especie de Lithops que proviene de zonas de lluvias más bien invernales, pero la cantidad que reciben es bastante inferior a la que recibirían en Badalona. Pueden sobrevivir en inviernos poco húmedos y suaves (sobre todo en plantas sanas y con sustrato óptimo), pero como...
Hola, QQ, gracias por tomartelo tan en serio. Finalmente creo que descarté demasiado pronto los L. schwantesii. Este compañero de semillero "identificable" es bastante parecido sobre todo en la forma general, aunque el desconocido es algo más pequeño, y el borde anaranjado de la ventana es un...
Pues no lo recuerdo, juraría que amarilla. Ha florecido dos veces y no encuentro ninguna foto por los archivos, es imposible que no lo haya fotografiado. En menos de dos meses espero que vuelva a florecer. Aquí te pongo todas las especies del semillero para ver si tu sacas algo en claro. Quizás...
Hola, QQ, ese proviene de un semillero que se me cayó al suelo y recuperé la mayoría de las plantulitas. Había nueve especies que se entremezclaron y no he conseguido interpretar qué especie es, pero no había fulviceps entre ellos. Dos o tres especies no las pude descartar: Lithops salicola...
Hola, Bueno, aunque ya lo he puesto en el post de Lithops, pongo aquí también la evolución del L. pseudotruncatella archerae. Saludos. [ATTACH]
Hola, Desde luego, los híbridos salen como quieren, había leído algo del 'Talisman' y visto alguna foto. Está bien bonito. Curiosa la evolución del L. gracilidelineata, lo que no soy capaz es de imaginar como hará la próxima muda... Recuerda ponerlo en primavera. Os pongo la evolución del L....
Hola, Se vende como líquido concentrado, y es de los antifúngicos más baratos y de los pocos químicos autorizados en agricultura ecológica, así que es poco tóxico para la gente y el medio ambiente. Supongo que en los centros de jardinería no deberías tener problema para encontrarlo (se le...
Hola, No es por desanimarte, pero a veces se les cuela alguna semilla de otra especie en los paquetitos. De todas maneras es una belleza. Saludos.
Hola, Espero que tengas suerte en los dos sentidos. A mi la candida que me vendió salió de flor amarilla. Para los hongos yo pintaría las zonas afectadas con oxicloruro de cobre... en aizoáceas me ha resultado muy bien. Saludos
Hola, Me uno a los elogios. Siempre he pensado que los Lithops se conforman con sustratos basados en sílice, que son mucho más baratos. Saludos
Hola, sin duda las mejores plantas que aparecen por el foro. Es una delicia ver esos colores. Con tu permiso voy a poner algunas de mis plantas, intentaré enriquecer algo más (si cabe) este fantástico post. Espero que os gusten tanto como a mi las de QQ1, bueno, con que os gusten sólo una...
Hola, Has pasado el periodo más "difícil", que es germinar y que no se mueran las plantulitas, ahora queda el más "complicado" jajajaja, y es que sobrevivan al primer invierno. Desde luego deberás reducir mucho los riegos y airear las bandejas de vez en cuando. A mi personalmente el sustrato no...
Hola, Estas son especies que sin flor son difíciles de distinguir, ahora no pondría la mano en el fuego por ninguna de las identificaciones de Martina en ninguno de los dos sentidos. Un problema añadido con ellas es que ambas son muy variables y se han descrito un montón de variantes incluso al...
Hola, Cada poco lo pongo por el foro, pero siempre hay gente nueva:-). Si quieres saber cuales son las especies que necesitan calcio en el sustrato, consulta el catálogo de Mesa Garden. Ahí indican con unos códigos un montón de cosas útiles para cultivar la mayoría de las especies. Las que...
Hola, Echinopsis seguro, pero tampoco creo que sea oxygona. Quizás Echinopsis schickendantzii, pero sin total seguridad. Saludos
Hola, el último que has puesto Echinocactus grusonii. Saludos
Hola, Tengo varios ejemplares de Denmoza tanto de espina normal como de flavispina, también de la Echinopsis formosa. Las espinas de la Denmoza son más gruesas y las costillas menos profundas. Saludos.
Hola, Creo que ninguno de los dos, para mi es Echinopsis formosa. Saludos.
Hola, El 1 y el 3 son Mammillaria los dos, pero no me atrevo con la especie. El segundo Parodia, posiblemente P. roseolutea, también se parece a P. schosseri, cuando florezca lo confirmaremos. Saludos
Hola, Para algunos de los que te faltan: El 1 parece algún tipo de Echinocereus, no te puedo asegurar la especie. El 2 quizás algún Melocactus, el 4 Rebutia, posiblemente el cultivar 'Sunrise', el 5 quizás Weberbauerocereus winterianus, el 9 Mammillaria, el 10 Ferocactus gracilis coloratus. Saludos
Hola, El primero F. glaucescens y el segundo Parodia sellowii. Saludos
Hola, Yo los restos de la flor no se los quitaría, dejaría que siguiesen su ciclo natural y cuando muden las sacarán afuera de las hojas nuevas. Saludos
Hola, Yo lo veo bastante bien. Los Lithops necesitan el máximo sol posible sin llegar a quemarse; si se alargan es señal de que reciben poco sol, pero dejarlos al sol directo, en general los cuece. Creo que a ese Lithops le empieza a faltar sol porque se está alargando más de lo debido. Usa una...
Hola, Si eres de Guadalajara-España, seguramente no sabrás qué son el tepojal ni el tezontle, con ese nombre no se encuentran en España. El tepojal es pumice (piedra pómez) y el Tezontle lava granulada. El A.miriostigma es probablemente el Astrophytum más fácil de cuidar, el tuyo no lo veo muy...
Hola, Todos los cactus sacan flor, pero unos más fácil que otros jajajaja. Creo que son Gymnocalycium horridispinum achirasense y Mammillaria bombycina.
Hola, Creo que es Gymnocalycium bayrianum. Saludos.
Hola, Este post se nos iba alejando... Comienzan los Lithops más tempraneros. Este ejemplar algunos años ya me ha florecido en la segunda quincena de julio. En unos días os lo volveré a sacar, es una de esas pocas excepciones que sacan dos flores en la misma cabeza, si prestáis atención ya se...
Hola, Estoy casi seguro de que tus semillas están en perfectas condiciones. Las semillas de Astrophytum tienen un hueco por un lado para facilitar la dispersión por el agua al quedarles una burbuja y ser arrastradas por las barrancas flotando cuando llueve. Esto también ocurre en las Frailea....
Separa los nombres con una coma y un espacio.