Solo el Todopoderoso te puede ayudar haciendo que llegue el verano. Compraste una gardenia cultivada en invernadero. Necesita cantidad y horas de luz y más calor que el que hace ahora.
MeXiCaNo, Confirmo todo lo que has dicho. :okey: Mariangel, Zamora no se rindió en una hora (o algo parecido). Ánimo.
Tiene síntomas de exceso de sales en el substrato. Transplántalo a una maceta mayor, con substrato nuevo.
Respuesta a la pregunta: No lo martirices ahora. Deja que se adapte al nuevo lugar y espera a que termine la floración. Trátalo como a una azalea. Comentario a lo que dices: Recuerdo haberte sugerido hace tiempo, quizás no te acuerdes, que este procedimiento no es recomendable. Quizás te...
¿No es ácida la turba negra? Prácticamente todas las turbas, en su estado natural, son ácidas. Provienen de lugares con frecuentes lluvias que han ido disolviendo los compuestos de calcio, dejando un suelo ácido. Encima de este suelo crece una flora acidófila. En ciertos lugares esta flora es...
Sigo afirmando tres hechos comprobados: Cuando ajusto el pH del agua de grifo habiendo echado suficiente ácido cítrico y al día siguiente tiene un valor ácido (por ejemplo 6,5), sigue teniendo el mismo pasada una semana. No he probado pasado un mes o un año porque el agua la consumo más...
Tomateras: incluso les va un poco de cloruro sódico en el agua. Será para no tener que echar tanta sal en la ensalada. :sonrisa: Ahora ya en serio: no he cultivado tomateras pero las referencias que tengo apuntan en la dirección de lo dicho arriba. Y yo las regaría con agua del grifo,...
Yo he visto alguna casa unifamiliar en Alemania dentro de una parcela llana de dimensiones relativamente pequeñas. Puesto que las casas estaban edificadas dejando cierta distancia hasta el lindero con la acera y la calle, habían interpuesto entre la calle y la casa un gran montón de tierra de...
Axier, . . . Con buenas manos . . . Un principiante tendrá las cosas más fáciles con un cultivar erecto. Pero es posible hacer un arbolito con una fuchsia laxa (colgante). Aparte de entutorarla bien, cuando el arbolito ya está formado se presenta un problema: la calva de arriba. Puesto...
ASOR, (con la boca llena de rosquillos) : No perderá los capullos si son pequeños. - - - Cuando sospeches de problemas de adaptación nunca hagas todos los cambios a la vez. Deja pasar una semana entre cambio y cambio (o entre acción agresiva y acción agresiva). Por ejemplo: tengo...
ASOR, Si utilizo substrato cochambroso a mí también me pasa a veces. Lo malo es que las esporas de los hongos no se ven a simple vista. Se trata de la tan famosa Botrytis. Por ello siempre rocío generosamente con fungicida el esqueje plantado y toda la superficie del substrato. No temas por...
ELSA44, ¡Pos claro que sí! :mellado: Si visitas mi web sabrás por qué.
Yo prefiero empezar un arbolito desde el esqueje, no desde una planta comprada. De hecho casi todos los aficionados a las Fuchsias, cuando compramos una nueva planta, lo primero que hacemos al llegar es saquearla cortando esquejes y tirando a la basura lo que queda de la planta "madre". Ahora...
El quelato de hierro se puede presentar solo o mezclado con otros elementos. El Hortrilon se encuentra en este último caso. Por lo tanto, sospecho que efectivamente subiste demasiado la concentración de sales en el substrato y por ello se presentaron las típicas manchas en las hojas. Además,...
Creo que el Folithion no es sistémico. Es un organofosforado que creo que solo actúa por contacto y por ingestión. El Folithion es fitotóxico para algunos cactus y crasas y para los brotes de los rosales. Yo probaría Oliocin, que es una aceite que se puede mezclar con un poco de...
¿Qué marca y composición tiene tu quelato de hierro? ¿Es solo quelato o lleva algo más? ¿Cuánto pusiste - dosis? Es raro que un exceso moderado de quelato produzca este síntoma. Ante la duda, la lixiviación es lo mejor. Puede que no solucione nada si el problema no era de lixiviación pero...
Si dices que retiraste el cepellón antiguo entiendo que dejaste las raíces prácticamente peladas. En esta operación rompiste todas las zonas pilíferas y los largos tallos estarán unos días sin que les llegue el agua. Lo confirma el hecho de que las hojas están mustias. No sé si habrá tiempo,...
Kira me ha pedido que cuente mi opinión. Lo intentaré aunque no conozco el tema a fondo porque no me ha preocupado nunca demasiado ya que se aparta de las prácticas normales de jardinería. Pero es cierto que suscita cierta curiosidad. Enunciaré primero lo que es sabido de todos: las raíces...
La única manera en que me ha funcionado la reproducción es por acodo. Enterrar parte de un tallo en el suelo. Debe tener por lo menos un nudo enterrado. Fijarlo con una horquilla de alambre para que no se mueva. Los esquejes (estaquitas) los probé y no me funcionaron. Puede que lo hagan en...
Entiendo que sucedió rápidamente después de transplantarla y sin poder afirmarlo rotundamente yo me inclino más que es por falta de agua. Una infección por hongos de raíz suele actuar más lentamente . . . pero todo es posible. La propuesta de Kira es muy razonable: sumergir la maceta durante...
Transplante a maceta mayor (exterior) o al suelo: 1.- Regar empapando el cepellón. Dejar escurrir un par de horas. 2.- Extraer el cepellón de la maceta original. Si se ve una gran maraña de raíces comprimidas, rascar la superficie del cepellón con un tenedor viejo para romper varias...
Tengo la misma experiencia con los gatos y Clematis (además de muchas más plantas). :evil: Pon una selva de palitos clavados alrededor de los finos tallos de Clematis. Eso debería evitar más accidentes. Los palitos deberán sobresalir unos 30 cm. desde el suelo. Si un tallo roto muere, es...
¡Hola! Confirmo lo dicho por el Anónimo enmascarado (yo mismo). Segunda edición porque me he olvidado algo: Todo el ruido proviene de unos cuantos pisotones, pocos. Lo mejor es darles la menor publicidad posible. No replicar interminablemente a los mensajes tontos para que los...
Aguaribay: Te mando un 'privi'
2.- Teóricamente, si erradicas la infección de la parte aérea pero el substrato sigue infectado, la infección volverá a trasladarse hacia arriba, tarde o temprano. Un substrato tiene una propiedad similar a la del carbón activado. Se trata de la CIC - Capacidad de Intercambio Catiónico,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.