Mira aquí: www.fuchsiarama.com/faq.htm También aquí hay más cosas: www.fuchsiarama.com/ph.htm (2 páginas, una a continuación de la otra)
Da lo mismo con tal de que el tipo de abono y el método de aplicación sean correctos.
Yo también pasé por el mismo proceso mental. La respuesta final es obtener siempre 50 ml independientemente del tamaño del contenedor. Intentaré explicarme. Cuando uno intenta medir algo, sea lo que sea (una distancia, un peso . . . ), la primera duda que a uno le asalta es si las...
Charo Pérez, Eso no es así. oosk, Lástima que veo tarde tu mensaje. Lo que yo hubiera hecho es aprovechar la ocasión para dividirla en plantas individuales. Una vez dividida, plantar entre tres y cinco plantas individuales en contenedores de 35-50 cm. de diámetro. No hace falta...
Pues como soy varios los que dejais "reposar" el agua voy a decir cómo lo hago yo. Una papelera de plástico de esas con tapa basculante. Capacidad 50 litros. Es el recipiente grande más barato que encontré. Recuerdo que fue alrededor de 20 euros que, al preciuo de todo, es una ganga. Claro...
Julia: Los gatos callejeros entran por la puerta de hierro que se ve en la portada de mi web. He pensado como podría poner un alambre con unos cuantos Billones de voltios :twisted: pero no le veo la manera sin que se afee o sea engorroso para el paso de personas. Tampoco le voy a poner...
Elisa jardinera novata, En general no se estropea (nunca se "pudre") pero puede haber alguna excepción en que el abono se descomponga en parte, reduciendo su efectividad.
Otra vez NPI :( Pero reflexiono. :idea: Cuando podas fuertemente cualquier planta que lo admita (las hay que sucumben en el intento), ello concentra el vigor en pocas yemas con lo que el desarrollo a partir de ellas es más vigoroso. Hablaríamos de una poda de "rejuvenecimiento". Si...
Tranquila, éste es el lugar adecuado. Para situarte resumiré lo siguiente: Los problemas de las plantas se pueden dividir en tres grupos: Plagas. Están originadas por el ataque de otros seres vivos como animales u otros vegetales parásitos. El concepto de plaga implica un ataque...
¿Para que vengan los del pueblo de al lado a rascarse? Con los de mi pueblo tengo suficiente. ¿No hay árboles ahorcadores? :twisted: :twisted: :twisted:
Hago lo que puedo
¿Un buen acolchado de mantillo? ¿Qué es mantillo? ¿Estiércol? Si es así ve con cuidado con la cantidad porque puede quemarte las raíces.
Puedes substituir la arena por perlita con toda tranquilidad. Así como la arena puede tener diferentes características según su origen por lo que en determinados casos puede ser incluso nefasta, la perlita es totalmente inerte e incluso está libre de enfermedades, plagas o semillas de hierbas....
Además del pleno sol, lo que acaba de machacar las plantas no preparadas para ello es la sequedad del medio ambiente. Imagino que éstas son las condiciones que se dan en tu lugar. Por lo tanto no considero una medida descabellada el consejo que te dieron. La situación que les has procurado la...
¿Cómo se empieza? Caminando. Con decisión. Ponte en marcha y, sin miedo, empieza a plantar y, sobre todo, a observar. Necesitas coleccionar unos cuantos fracasos para aprender. No te desanimes. Luego estamos los del Foro; suscribo lo dicho más arriba. También puedes buscar algunos...
En droguerías, más probablemente en las antiguas. Que conteste alguien de Madrid con una dirección, por favor.
Forzados y seguramente enanizados con productos químicos diría yo. Después de la floración puedes podarlos al ras (2-3 cm.) Rebrotan fácilmente. Esas ramas nuevas hay que ir pinzándolas continuamente para que ramifiquen, de lo contrario te encuentras con unas pocas ramas larguiruchas. Unos...
Pues si fue la fuerza del viento ya verás como rebrota. Que haya suerte. Es normal entristecerse cuando sale mal algo en lo que hemos puesto ilusión. Como me sucede a menudo con las bandadas de gatos callejeros. Puedo tomar algunas precauciones contra las rachas fuertes de viento (macetas...
Asor, mira que llegas a hilar fino. ¡Que Santa Lucía te conserve la vista! Es que lo que le pasa a Alicia es que ha leído pero no ha estudiado mis paridas. Y yo digo muchas cosas juntas, por lo que hay que estudiar :leyendo: :leyendo: :leyendo: ya que en una primera lectura pasan cosas...
No es imposible pero es una de las últimas cosas en las que hay que pensar. En todo caso puede abonarse un poco y también echar algo de quelato de hierro. Sin la certeza de ser la solución. Primero no sabíamos qué plantas eran. Luego dijiste que F. benjamina. Por lo dicho en el último mensaje...
¡Pues vaya con el viento podador! Como que ahora es la época para podarlas se ve que se ha animado haciendo de las suyas. Yo haría lo que te dijo Lourdes. Déjala en paz. A lo sumo pódala ligeramente eliminando ramas que están donde no deben y acortando las más largas dejándolas en 2/3 de su...
Hay zonas en las que no crecen bien muchas coníferas. Eso me hace pensar que no sé si la malla sería LA solución aunque quizas pueda ayudar. No sé si alguien tendrá información más precisa para tu lugar pero, por si nadie responde, te diré que yo probaría con una malla bastante tupida, del orden...
Por lo que entiendo hiciste varias cosas de forma no totalmente correcta. Vamos a empezar como si la Impatiens walleriana acabara de llegar a tu casa. Colocar la planta con su maceta original en el lugar en donde va a quedarse. Si ves que le falta agua, la riegas. Estará en el lugar unos...
No debe preocuparte preguntar porque nadie nace enseñado. Un F. benjamina entre dos más y es el único . . . rarro, rarro :mellado: Tiene que ser fácil descubrir alguna condición diferente.
Suelo: sulfato de hierro. Parece que hace poco que visitas el foro porque he puesto infinidad de mensajes sobre ello. Sugiero que uses el buscador con sulfato de hierro. Más información en: www.fuchsiarama.com/ph.htm y en: www.fuchsiarama.com/faq.htm Hazle un alcorque para que al...
Semisombra mejor para que florezca más. Lo cual quiere decir un ratito del sol que no calienta tanto. Resiste bien el frío de Alemania, luego también el de Madrid. Yo tuve un par que cuidaba como acidófilas (imprescindible) y llegaron a hacerse bastante bonitas. Crecimiento lento. Luego...
Perlita [ATTACH] Je, je, je. No has estado en todas partes en mi web, pues hubieras visto esta foto.
La reproducción por estaca es algo incierta. Pero ya las tienes. Plántalas enseguida en un substrato aireado y pobre en nutrientes. Puedes usar turba mezclada con perlita al 50%. Mantén el substrato húmedo pero no anegado. Tenlos a la sombra en un lugar resguardado del viento. Podrás poner un...
Asunto: Suministrar amoníaco sobre las hojas o el suelo porque las hojas amarillean. Miosotis: Veo que eres algo impaciente y lo digo por dos motivos: - Te impacientaste porque nadie te respondió enseguida. Esto no es ningún problema ni para mí ni para los demás miembros del Foro pero...
Alicia: La arena que se utiliza en Construcción puede provenir de muy diferentes fuentes. Según la piedra de la cantera. A menos que estés dispuesta a analizarla (porque nadie te dirá las propiedades que tiene la que encuentres) te recomendaría que fueras con cuidado al utilizarla. Por lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.