Pon las especies porque la variabilidad de feros, y de mamis es muy grande. Bueno, de los demas tambien, la verdad.
1 sera C. marnieriana? Al sol se le ponen los bordes rojizos? Si lo es, necesita mas luz, el crecimiento es poco compacto.
Mac Giver llorando `por quedarse en el paro :meparto::meparto::meparto:.
Tiene un crecimiento dirigido a la zona de luz, Lo del rincon te da la pista; crece justo hacia el lado contrario de la pared. Acostumbralo poco a poco.
El sustrato es muy organico, o lo parece. Ojo con los riegos. Cuando los trasplantes, ponle grava o silice o algo así, para que sea mas drenante.
A lo mejor un poco de canela en el corte de la hoja nueva.....
Me refería exactamente a la madera en la base del tronco; cuando riegas, al menos en akadama, esa parte se oscurece por el agua. Aunque la akadama se seque por arriba, mmientras la base del tronco este mojada, debajo queda agua, y no hay que regar. Yo uso ese criterio y me va bien. Otras...
Buena collección. Ya me he apuntado algunos nombres. Enhorabuena por un buen cultivo.
Seguro; eso si habria que tener mas frecuencia de riego
Esa primera rama es muy fina, y al alamabrar deberías darle curvas a todas las ramas; si dejas crecer todas por igual, nunca corregiras el grosor de la primera; la tercera tambien es mas fina que la cuarta; yo mantendría creciiento limitado en 2ª y 4ª, y a crecer como locas 1ª y 3ª para que...
La veo muy apelmazada; no si si esque has presionado demasiado, o que no tiene mucha proporción de elementos drenantes; si cuando riegues filtra bien, fenomenal. Si no, tendrás que pinchar el sustrato con un palillo para facilitar el paso del agua. Espera que la base del tronco puerda la marca...
Es una Mammmillaria elongata; le quité 35 hijuelos hace un mes, que regalé a mis alumnos. fijate como responde. He puesto fotos de otros de mis cactus es el foro de cactus. Pasate y disfruta.
Pueden serlo, aunque no necesariamente deben ser patógenos. Lo que si te indica es que el cultivo no es del todo bueno; el sustrato se ve muy orgánico, por lo que retiene mucha agua. Los riegos deberían ser muy muy espaciados, asegurandote de que el sustrato esta seco. Doy por hecho que la...
Tambien lo pense, pero quiero muchas raices largas para la piedra; una vez las tenga lo pondre en un colador grade con la piedra para terminar de engodarlo y que saque mas raices finas. Como siempre, tiempo al tiempo.
Yo tengo un esqueje con raiz en una maceta alta con la idea de a) que engorde el esqueje b) que produzca largas raices para intentar algo parecido. Cuando llegue la epoca del traspalnte veré si la pongo o lo dejo otro año. Depende de lo que engorde. Os dejo una fotillo. [IMG]
Es la primera vez que las veo. Tengo una de las normales desde hace varios años y no ha soltado ni una. gracias.
Yo tambien discrepo. en mi terraza no da sol de noviembre a mitad de Febrero, y ya he subido fotos de esta temporada, y tengo muchos con capullos. Si es cierto que deben ir con retraso, si lo comparo con el ritmo de subir fotos que llevais algunos. Sed si han pasado, desde Octubre a Febrero cero...
Como diría Jesulín; "en do palabra, im prezionante". Enhorabuena por el cultivo.
La turba retiene mucha humedad; mezclala con grava, perlita, pomice o silice o simillar. Tambien puede usar sustrato normal con los productos antes dichos mezclados. Si, pero si vas a semitrasplantar, yo lo dejaría este año que creciera y engordara, y el ano proximo empezaría con la formación y...
Ahora no es epoca de trasplante, pro podrías sacar todo y meterlo en un colador SIN CORTAR RAICES, rellenando con nuevo sustrato.
Para defoliar vale cualquiera, con punta fina y afilada. Colador es colador, de los chinos, o de los buenos. Te subo una foto de la red, porque en las mias sale mas el arbol que el colador. Consigues mejores crecimientos porque no hay raices gruesas (de soporte) y muchas finas (de absorción). De...
Yo los pondría con luz sin sol directo, y solo los metería en caso de heladas. Sin regar desde que los plantes. Suerte con ellos.
Acabo de ver es mensaje; puedes hacer un murete con keto (el polvillo de cernir la akadama) o con alguna arcilla. Luego lo recubres de musgo y a correr. Como siga así, este año te hartas de higos, compi.:risotada::risotada::risotada:
Zasto. Creí que el ápice lo harías con la doble en el otro extremo. Vale, error mio. Entonces bajaría y afinaría la otra, y quitaría la doble. En fin, lo chulo de un arbol es que cada uno le ve diferentes diseños, y el dueño decide cual le gusta más. Un saludo.
Te esta quedando muy bien; como sugerencia, no has pensado baja un poco y afinar arriba el lado mas fino? Porque de ahí sale la primera rama no? Creo que conseguirías acentuar el movimiento y separa las copas. Es una idea, como siempre con animo positivo.
2.- Cepillalo con un cepillo de dientes y verás si es sucio o pdrido; si está podrido tendrías que sanear la zona con gubia y sacabocados hasta dejarlo limpio, y poner cicatrizante, pero no se ve bien en la foto. 4.- Si el pegote blanco es pegajoso y algodonoso, cochinilla habemus. Insecticida...
Te puede salir un bonito multitronco con un poquito de cuidado;si eres de las islas ya casi podrías podar y trasplantar, con una buena poda de raices. O espera un par de semanas para el traspalnte y ve podando.
Si que está fuerte el muchacho; enhorabuena. A mantenerlo hasta la siguiente temporada de trasplantes.
Sobre sustratos hay mucho que leer, y cada uno usa la mezcla que mejor le va en sus circunstancias. Siempre drenante, lo demas... a gusto de cada cual. La maceta es preciosa. su unico problema es que es muy pequeña; eso restringe el crecimiento y enlentece el necesario proceso de formación a...
Con la ID no te puedo ayudar. Con todos los arboles lo mejor es un agua blanda; si tienes aire acondicionado, vale la que sale. Si tienes osmosis inversa mejor o igual. Si no, agua de botella (si tienes pocos arboles). Depende tambien de las caracteristicas del agua potable de tu zona.
Separa los nombres con una coma y un espacio.