Hola, Lo malo de pedir el mix es que no vas a poder identificar más que la especie (y como mucho la subespecie o la variedad en ciertos casos), pero te quedarás sin poder acertar con el número cole. En mi caso es muy raro que compre especies sin número de colector porque es bueno tener los...
Hola, No me hace falta ningún experto para saber si se han polinizado o no. Si no sé si han polinizado es porque ahora están en un lugar del invernadero que me es inaccesible hasta que los saque en primavera (la fecundación fue cruzada pues las plantas son de semilla), pero las flores...
Hola, Los dos son L. lesliei y tengo la impresión de que los dejaste de regar algo pronto y creo que están abortando las flores, es demasiado tarde para que florezcan. Estos son los míos de mediados de diciembre: [img] Lithops lesliei albinica Por cierto, estos hace dos temporadas no...
Hola, Pues consulté los datos del clima para Rosario y ponía que era raro que helase. Algún grado bajo cero puntualmente las noches de invierno sí los soporta. Saludos
Hola, Así está actualmente la mas grande: [img] Saludos
Hola, Es una de las especies más fáciles de cuidar. Si tienes oportunidad de ponerla directamente en el suelo, en tu clima iría de lujo, haciéndose un arbusto con un grueso tronco muy bonito. Si no tienes jardín y no puedes ponerla directamente en el suelo dale un tiesto amplio y más riego del...
Re: Cactus con resina! Hola, Si lo que le sale es blanco, es normal. Si lo que le sale es color resina (amarillo-marrón), trátalo. Saludos.
Hola, alguna foto ya he puesto en el foro (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=5139113#post5139113) aunque es de hace algún tiempo. Mañana les tomo alguna foto para que veas como están. Las no injertadas están más o menos como la tuya, la injertada está bastante más grande (en esta...
Re: Cactus con resina! Hola, Resina es una cosa y látex otra bien diferente, el látex es blanco. La resina es ámbar. Las Euphorbias tienen látex, NUNCA resina. Saludos
Re: Cactus con resina! Hola, Hay Mammillarias que tienen látex (un líquido blanco si reciben algún corte), pero resina (que tendría un aspecto ambarino) que yo sepa no. Para mí no es normal, la trataría inmediatamente con un antifúngico sistémico y pondría una vela al santo que sea de tu...
Hola, Tengo la M. luethyi en dos clones distintos, uno de ellos de semilla. El primero de ellos estaba injertado pero hace 3 años se empezó a pudrir el porta, pero me fijé a tiempo, así que recuperé la mayoría de los brotes. Así saqué unas 8 plantitas clónicas (una la reinjerté por si acaso)....
Hola, No he probado nunca con Aeonium, pero todas las crasuláceas que he intentado se desarrollan a partir de esquejes de hoja (Echeveria, Sedum, y Kalanchoe lo hacen sin problemas). No veo razón para que Aeonium no lo haga también. Ojo, con la hoja completa, como es tu caso, pues brotan de la...
Re: sempervirens aracnoidea Hola, Esta es una especie de montaña, frecuente por ejemplo en los Pirineos (bueno, se llama Sempervivum aracnoideum). Necesita más del doble de agua que un cactus, creo que a tu planta le falta mucha humedad. Resisten heladas severas (incluso por debajo de los...
Hola, que yo sepa no hay ningún aucampiae voelemanii (hay un var koelemanii), de todas formas a mi se me parece mucho más a L. pseudotruncatella ssp dendritica, que al ser de los más tempraneros en florecer (los míos florecieron a mediados de agosto) también son los más tempraneros en comenzar a...
Hola, Desde luego pleno verano es la peor época para trasplantarlos. En los últimos días de verano la mejor: finales de agosto y la primera quincena de septiembre (datos para el hemisferio norte), pues a partir de esos días es cuando comienzan a tener su máximo periodo de desarrollo. Yo ahora...
Re: Los he comprado Hola, A mi la segunda no me parece senilis, el tono verde de la epidermis no coincide, las espinas de la senilis son de las más ganchudas (he tenido que rescatar más de una lagartija atrapada en los ganchos de las mías), además el tono de las espinas de la senilis es...
Hola, Yo soy de los que prefieren dar a los Lithops la luz filtrada. La radiación solar es más fuerte con la proximidad al ecuador y con la altura, así que ello es más importante en esas condiciones. También las plantas en maceta son más susceptibles a las quemaduras que las plantas en suelo....
Hola, Si tienes muertes de esas que parecen desaparecer por completo, suelen ser hongos del suelo (Pithium, Phytophtora..), que son muy peligrosos y se extienden con facilidad por el semillero. Yo les daría en uno de los riegos el mejor antifúngico al que tengas acceso; para estos hongos lo...
Hola, Yo nunca les he pedido, hay algunos foreros que sí y están satisfechos, aunque las semillas son caras. Parece adecuado para pedidos compartidos pues envían bastante cantidad de semillas. Tienen unas cuantas especies que yo jamás he visto a la venta en ningún otro vendedor, esa es la razón...
Hola, El sustrato estandar que venden para cactus suele traer todavía demasiada materia organica para los Lithops. Yo le agregaría un 50% de arena de sílice. Hace 15 días te hubiera dicho con seguridad que los trasplantases, pero ahora soy incapaz de darte un consejo fiable. Si no van a tener...
Re: ¿DÓNDE CONSEGUIR SEMILLAS DE MUIRIA HORTENSAE? Hola Gracias por la Info. Nos podrías decir cuantas especies pediste y qué porcentaje de ellas tenían agotadas. Es que he abierto un post para hacer un pedido por si alguien se quiere adherir....
Hola, Pues eso que voy a hacer un pedido de semillas a SilverHill y me gustaría saber si hay alguien (de España, por que de otra manera no se ahorra nada en los gastos de envío) que se quiera adherir al pedido. Mi intención es pedir aizoáceas sólamente, si es posible compartiríamos las semillas...
Hola, QQ1, yo también creo que tus máximas son un poco bajas. Yo voy a hacer semilleros en estos días, pues los pongo sobre un radiador de la calefacción. Sin embargo a mediados finales de enero creo que tus temperaturas serán más bajas aún (salvo que entonces estén calefactados), aunque las...
Hola, En mi opinión, la época en la que más se deben regar los Lithops es en otoño, como norma general y para el clima de Madrid desde mediados de agosto hasta finales de noviembre. Aguantan frío (incluso algún grado bajo cero), pero procura evitar los riegos si hay heladas. Yo aún los estoy...
Hola, Mi opinión es que la arena es demasiado fina, por lo que le produce asfixia radicular. Además cuando se hace un trasplante es conveniente romper la masa exterior de raíces (que suelen estar muertas sobre todo cuando han estado mucho tiempo en maceta pequeña) para permitir que las raíces...
Re: Duda Germinación Hola, Por la descripción no sabría decirte si son hongos o los pelos absorbentes de las plántulas. Los hongos se extienden bastante fuera alrededor de las plantas. Los pelos absorbentes sólo unos dos o tres milímetros alrededor de ellas, a menudo en forma de corona. No es...
Hola, Sin ninguna duda es E.terscheckii. Hawb, si miras en cactuspro tienen otra foto en la que las espinas son mucho más escasas. Estas plantas cuando son muy grandes tienden a tener menos cantidad de espinas. Saludos
Re: ¿saben que le puede estar pasando? Hola, A pesar de que se le caen algunas palas yo la veo fantástica. En mi opinión algunas palas se secan porque necesita un tiesto más grande. Saludos
Re: Puedo tener cactus en León (España) Hola, Pues la galería orientada al sur es buena tanto para el invierno como para el verano. Si colocas estantes asegúrate de que reciben suficiente sol. Lo de comprar cactus por aquí... a veces vienen cosas decentes a algún vivero y algunas...
Hola, En la segunda foto arriba a la izquierda veo dos que sí tienen aspecto de estar quemados del sol (uno incluso tien verde la parte de abajo y quemada la de arriba), sin embargo yo les echaría tambien un buen fungicida en el próximo riego. Mi experiencia es que, én plántulas con un nivel...
Separa los nombres con una coma y un espacio.