Hola, En España en general es imposible hacer un catálogo de especies invasoras que sirva para todo el país, pero dado que los legisladores han de legislar "para todos" se haría muy complejo separar diferetes regiones (lo han hecho para la singularidad de las islas) y comprendo que hacer más...
Hola: Ninguno de los términos que has utilizado para sustituir al de "invasoras" abarca todas las facetas que implica el término invasoras. Sin extenderme mucho, invasoras implica, al menos, naturalizadas, importadas (en el sentido de no ser autóctonas), y de aumento poblacional (no...
Hola, Aunque algunas aizoáceas aceptan de buen grado cierto nivel de fertilización, no es el caso de los Lithops, son especies que provienen de suelos arenosos muy lavados de nutrientes. Yo no abonaría las plántulas, necesitan muy poco abono. Las plantas adultas... con los nutrientes que tenga...
Hola, Nunca he sembrado Mesembryathemun chrystalinum, pero yo lo sembraría en el sustrato estándar que uso para aizoáceas "de rama": 50% arena silícea, 25% de tierra de jardín, 25% de turba neutralizada y fertilizada. Siembra cuando tengas temperaturas suficientes para ello. Generalmente si se...
Hola Juan, Aún no sé si podré ir a Colindres, estoy contestando los mensajes de Lourdes, no te preocupes que os tendré informados. Saludos
Hola, Con ese sustrato los trasplantaría en cualquier época del año, aún en enero. Pueden soportar heladas ligeras si no son prolongadas, están secos y han sido adaptados progresivamente. Saludos
Hola, Les informo que ha sido publicado en el BOE el catálogo nacional de especies invasoras, para que tomen las medidas necesarias con sus ejemplares. Entre ellas se encuentran algunos cactus, Agave americana y Carpobrotus. Saludos...
Hola, En primer lugar, yo también creo que han estado escasos de luz, aunque de todas formas L. helmutii tiende a alargarse un poco más que el resto. En mi clima yo no los trasplantaría, serían muerte casi segura, pues ya no tienen posibilidad de crecer hasta bien entrada la primavera. En tu...
Hola, Para mí es un Lithops con toda seguridad, uno que ha formado tres hojas (lo que ocurre con cierta frecuencia) y al mudar al año siguiente ha formado un ejemplar de dos hojas. La presencia de 5 hojas simultáneamente es debido a que las tres hojas viejas no han sido absorbidas aún. Las...
Hola, Tienes una página con mucha información interesante y buena, lo cual no abunda en este género de suculentas. Sólo un par de cosillas: puedes corregir en el esquema de morfología de Lithops lo de Meristema o Meristemo en español y Meristem en inglés (que es lo correcto). Saludos
Re: otra identificacion chunga. Hola, El primero a mi me da cierto aspecto de Coryphantha (Cumarinia) odorata que en algún momento tuviese escased de luz y se alargase un poco, de ahí que este un poco rara, :16duda: :16duda: debería tener espinas ganchudas:16duda: :16duda: . También pudiera...
Hola, Me parece que es Stenocereus dumortieri. Creo que necesita un trasplante urgente. En mi opinión lo que tiene es una carencia severa de nutrientes. Parece que ha estado descuidado durante bastante tiempo así que dale un sustrato general para cactus y una maceta un poco más grande. Es una...
Re: Que es esto...? Pelecyphora Hola, Vigílalos bien: los frutos de los Turbinicarpus se abren solos cuándo aún están verdes y las hormigas se llevan las semillas rápidamente. Saludos
Hola, Mi opinión puede ser sesgada ya que en mi clima no puedo usar Myrtillocactus ya que no resisten el frío de León. Para tu clima puede ser bueno el Myrtillocactus, pero los portas muy vigorosos deforman el injerto, quizás te vaya mejor Harrisia jusbertii o Trichocereus pachanoi, crecerá...
¡Hola! No es muy frecuente ver Echinocereus por el foro a pesar de que son especies resistentes y de flores espectaculares. Aquí les presento un par de los más fáciles y bonitos: Echinocereus coccineus. Al lado un detalle de las tres flores de la izquierda. Debajo una foto de hace unos años....
Hola, voy poniendo las mamis que veo más hermosas, no están todas las que florecen pero sí las que más me gustan: Mammillaria luethyi [img] Que los disfruten
Re: Ya vienen los sclerocactus Hola de nuevo, Aquí van los últimos, creo que este año ninguno más va a florecer: Sclerocactus uncinatus wrightii DJF 615 [img] Este sufrió el año pasado un fortísimo ataque de cochinilla (no supe de donde salió) y lo ví muy tarde, lo traté tan fuerte que creo...
Rediossss!..., Uy perdón, me salió sin querer. Mareyo, algún día tendré yo mi Oscularia igual. Saludos
Hola, Yo experimenté con ellas hace tiempo y no es que hagan mal, pues son inertes, pero tienen el inconveniente, de que las raíces las atraviesan y quedan ensartadas en ellas y en los trasplantes, si deseas limpiar las bolas, las raíces se rompen con facilidad. Saludos
¡Hola! Anikora, bonito el Dorotheanthus!, de este género no tengo nada (aún), pero seguro que no tardaré en hacerme con algunas. El Gibbaeum de capetown un lujo... y también la Titanopsis de Juan. En Aizoáceas sólo utilizo dos sustratos y me va muy-muy bien: Arena de sílice/turba...
Re: Ya vienen los sclerocactus ¡Hola! Aquí os pongo algunas más: Chdos, Como este es el tuyo :-P Sclerocactus (Ancistrocactus) uncinatus crassihamatus HO 152(=Glandulicactus mathsonii) [img] Sclerocactus (Echinomastus) laui L 1123 (=Sclerocactus unguispinus laui) [img]...
Hola, Aquí os pongo una miniatura, abre las flores al anochecer así que ha tenido que ser con flash: Neohenricia sibetti [img] No me resisto a poneros de nuevo la foto de como está esta. Por cierto, que no me había fijado otros años, las flores tienen aroma: Trichodiadema densum [img] Por...
Hola, A finales de marzo compré unos cuantos Conophytum (mis primeros ejemplares de este género). Al ser por correo, lógicamente venían a raiz desnuda, la mayoría amacollados. Al instalarlos uno soltó un pequeño trozo (sin ninguna raíz). Lo instalé en el mismo sustrato y a día de hoy ya ha...
Re: Ya vienen los sclerocactus ¡Hola! Este no es Sclerocactus pero casi, casi... Ejemplar de semilla injertado sobre Echinocerus coccineus. Este es un poco peculiar...Lo injerté y pegó muy bien, pero el porta (el de las espinas grandes pegado a él) fue echando a un lado al Pediocactus y...
Re: ¿quien me puede recomendar algun lugar o particular para comprar? Hola Karlos, Yo he pedido semillas a unos 15 lugares diferentes, sólo uno de España (no había más aquí) y ha sido con diferencia el que peor me ha resultado. Hay por el foro un chico (Juan de Granada), que me pinta que tiene...
Re: Ya vienen los sclerocactus ¡Hola! Ahora vengo con este, creciendo de semilla sobre sus propias raíces: Sclerocactus unguispinus duranguensis mapimienis SB 1090 Espero que os guste. [img] [img] Saludos
¡Hola! Astartet, mira, las cápsulas de los Conophytum tienen que ser parecidas a esto. No sé si son autofértiles, algunos Lithops sí lo son, pero hasta hace mes y medio no había tenido Conos y estos ya traían las cápsulas: Conophytum lithopsoides koubergense [img] Aprovecho para...
¡Hola! La dosis de tu Captán que debes utilizar es de 2 gramos por litro. No sé cuan estable es el Captan con el paso de los años si el envase ha estado abierto. Alguna vez lo he consultado a los técnicos y me han dicho que aguanta mucho, pero no me han dicho cuanto; creo que aún te debería...
Hola, Los fungicidas también pueden ser fitotóxicos si te pasas con la dosis, especialmente en semilleros. El Captán, que yo sepa, no esta prohibido en España, o al menos no lo estaba hace dos años cuando lo compré por última vez. Algunos antifúngicos ha sido prohibido formularlos a las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.