No se trata de un invento nuevo. Algunos campesinos ya lo hacían hasta que llegó con fuerza la invasión de los fertilizantes de síntesis (químicos) que desplazó muchas costumbres antiguas. Parecía que los fertilizantes químicos habrían de resolver todos los problemas y aumentar la...
Este tema ha sido discutido en el foro. Si pones las palabras "café" y "posos", entre otras, te saldrán los antiguos mensajes. En breve: La mayor parte de plantas prefieren un pH ligeramente ácido en el substrato. Esta acidez se puede conseguir de muchas maneras diferentes. Puesto que los...
Respuesta nº 1: De acuerdo. Rescataré una vieja imagen que había puesto en el Foro hace tiempo, que indica lo dicho de forma muy simplificada; solo pretende indicar que con pequeñas adiciones no se ve descenso y que a partir de que estas adiciones alcancen una cantidad ya comienza a...
Nekhebet, ¡Ojalá se fuera al fondo! Así me ahorraría el montón de dinero que me costará el equipo de tratamiento de agua (incluye osmotizador inverso) que tengo pensado instalar para regar mis Fuchsias. Así como se puede tratar el agua (con un ácido) para neutralizar la acción de los...
Pauli: Clorosis férrica. El quelato de hierro no se evapora. Puede venir en polvo. En este caso es para disolver en agua y regar con ella. En esta caso no hace falta enterrarlo. Aunque si lo quieres aplicar en polvo directamente sobre la tierra sin regar, lo más probable es que se lo...
Lo primero que tienes que hacer es poner cada uno de estos productos en un bote hermético y pegarle una etiqueta con el nombre del producto. Lo del bote hermético lo digo para una mejor conservación de los productos, evitando la humedad atmosférica. Lo de la etiqueta, para no equivocarte tú u...
Aparte de Phytophtora que no sé distinguir (creo que no la he visto nunca rondando por mi jardín) diré que algunas de las mías presentan los mismos síntomas que atribuyo a una roya. La semana próxima me toca rociarlas. Yo uso una mezcla hecha por mí mismo equivalente al Bayleton CA comercial....
El "Invitado" del final de la página anterior era yo. :? - - - Eduardocs: Que yo sepa, actualmente Burés consta principalmente de dos empresas: Bures-Profesional (Prodeasa - www.burespro.com), en Vilablareix (Girona) al frente de la que está un hijo (no recuerdo su nombre) y...
Me pregunto si los productos comercializados por Greendesign www.greendesign.es están tratados con arsenato de cobre cromado. Lo digo por su tono verdoso. En USA está prohibida la madera tratada con arsenato de cobre cromado. http://www.cpsc.gov/cpscpub/spanish/ccastatements.html
Bienaventurados los niños porque creceremos Y no te cuento nada del arros brut con palomo que este catalán le hizo a una panda de mallorquines tragones :relamerse: :aleluya: - - - Aguadulce: ¿Qué tal si pones un par de halcones de plástico como quien pone un par de enanitos?...
Aparte de la "verbena" que te ha sugerido Ana y que es eficaz en muchos casos pero tiene el inconveniente obvio de su estética (puede gustar o no gustar) yo iba a sugerir lo que has hecho, pero con las siguientes características: - Alambres más largos - Más densidad En muchos almacenes de...
Andur: Niro Vizán ya explicó que se trata de procesos de obtención diferentes. Puestos a liar las cosas también podríamos hablar de agua doblemente destilada (destilada dos veces). El proceso de destilación arrastra una pequeñísima parte de las impurezas que había en el agua original. Con la...
Puede que tenga buena apariencia desde lejos porque en la tienda le debieron echar una buena rociada de abrillantador. La descripción que das no es la de una planta sana. Sin estar seguro (tendría que verse con detalle) me atrevo a adivinar que tiene un ataque de roya (hongos) en toda regla....
Muy bien. Ya dirás algo cuando puedas. El lujo del Siglo XX era el dinero y el del Siglo XXI es cada vez más el tiempo libre. La frase por la que preguntas significa que al intentar medir el pH de muchas aguas cloradas al salir del grifo la indicación o valor medido es ácido. Esta...
Yingo: De acuerdo excepto en este punto: Para mí sí merece la pena porque la solución de un año evitará problemas no resueltos en los años siguientes. Ahora bien, lo dicho en el punto dos desvirtúa lo que acabo de decir para el punto uno. O sea, que nos quedamos como estábamos :(
Enhorabuena por decidirte y bienvenido/a al Club. Unas palabras sobre los envíos: Si tardan 5 días representará un éxito para los dos servicios de Correos involucrados pero casi seguro que te llegarán muertas. Lo que venden es esquejes enraizados. En mi web explico con todo detalle la...
Clonc: Gracias por tu aportación que, de bien seguro y con tu posterior colaboración, nos dará la oportunidad de progresar en el conocimiento de lo que sucede "entre bastidores" en la actividad que nos ocupa aquí. Un detalle: En repetidas ocasiones, aunque no en los anteriores mensajes,...
Recomiendo ver la película "Los lunes al Sol" y pensar un poco.
Niro, ahora que me acuerdo. Lo de varias de tus plantas en el suelo con síntomas desastrosos mientras tenías los mismos cultivares en macetas con muy buena pinta creo que quedó sin resolver. Muchas hipótesis, eso sí. Espero que en tu nuevo lugar no tengas los mismos problemas . . . . ....
Niro: Ésta, por ser una planta grande, tendrá el comportamiento que yo califico de "suicida" cuando está en un contenedor. Mientras haya agua crece y crece hasta hacerse tan grande que necesita más agua. Puede que en verano, si es ya grande, tengas que regarla más de una vez por día. Si no...
Todo el proceso me parece correcto. Para mayores garantías de éxito, lo que no me gusta tanto es la fecha. Yo lo hubiera hecho a mediados de Marzo, momento a partir del cual empieza su desarrollo vegetativo. Plantas caducifolias, cuando no tienen hojas es decir, pleno invierno (respetando...
No ha ido así exactamente, no acostumbro a dar la paliza a nadie para chupar sus conocimientos. Pero siempre he ido por la vida con los ojos abiertos, observando. Utilizando el ejemplo del fontanero, he visto como trabajaba un fontanero. También me he fijado como era una instalación terminada....
:cervezas: ¡Jope! ¡Qué suerte tienes de no tener dudas! Yo, cuanto más avanzo más dudas tengo. Pero se trata más bien de dudas existenciales y metafísicas. Lo "normalito de cada día" lo voy teniendo cada vez más claro, aunque todavía me falta mucho camino por andar. Lo malo es estar...
La ceniza contiene principalmente algo de potasio, pero como te dice el invitado puedes producir más problemas que beneficios si la echas al césped. Este consejo viene de aplicaciones agrícolas en las que, después de haber echado la ceniza o quemado un rastrojo en un campo sin cultivo se deja...
En su habitat natural están al sol pero una B. recurvata que ha sido criada en un invernadero sin sol para ponerla al pleno sol veraniego habrá que acostumbrarla progresivamente. No lo he probado pero lo imagino. Respecto al agua, hay que tratarla más o menos como a un cactus. El grueso...
Morris: Tú lo estás viendo desde la óptica de un verdadero profesional en una actividad, al que le molesta que otros "no profesionales" compitan contigo generándote diversas inconveniencias. Has llegado a ser un verdadero profesional con esfuerzo (estudio, aprendizaje y práctica) y es una...
El título era: Definitivamente no me aclaro con el pH Pues yo diría que es ahora cuando comienzas a aclararte :lol: Lo que sucede es que ha surgido una duda lógica, propia de la situación que se origina. A menudo, al hablar, decimos que se añade ácido cítrico al agua hasta alcanzar...
El humus juega varios papeles diferentes, todos beneficiosos. Los principales y que más interesan aquí son: - Por su CIC (capacidad de intercambio catiónico) es capaz de retener nutrientes. Míralo como si fuera un acumulador eléctrico que es capaz de retener electricidad pero puede estar...
ELENA MARTIN, Yo estaría más contento si hubieras escrito tu mensaje con el juego minúsculas/mayúsculas porque este texto todo en mayúsculas me ha costado leerlo. Pero me he esforzado y ahí está mi opinión: UN BUEN HOYO QUE HE RELLENADO DE COMPO UNIVERSAL. Este substrato tiende a...
Buscador: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=7541&start=0 Hubo bastantes respuestas Lo del herbario virtual, con excelentes fotos, no es mala idea. Es un enfoque diferente. Cuando se empezó a hacer herbarios no había ordenadores ni cámaras fotográficas ni CDs ni nada...
Separa los nombres con una coma y un espacio.