Siempre depende de la especie y el grado de trabajo que vayas a hacer; trasplante sin tocar raices cuando quieras. Si las tocas, depende de la especie: Podar rmas sobrantes casi siempre. Los pinzados segun la especie. Las plantas no son iguales y las fechas tampoco. Pregunta por especies...
Se ve muy turgente; puede ser lo que dice fyrigoyeno. El sustrato es mineral? Si no, puede venirte pudrición luego por la humedad.
Ademas de verdad. Menos mal que quedan para la posteridad. A ver si abren los estambres para hacer cositas con el pincelito.
Colaboro en el hilo con ¡por fin! mis terricolor persei florecidos. No han fallado ni uno de los tres últimos años. Que los disfruteis. [IMG]
El no dice lo mismo. Seguro que la información que pones a nuestra disposición le ha permitido al menos organizar el articulo.
Gracias Manolo. Interesante como siempre.
Es Crasula, no Portulacaria
Se puede hacer, pero debes olvidarte del almabrado; toda la formación de ramas debes hacerla por poda. Brota bien por detras. Tambien debes tener cuidado con el riego, porque es una suculenta y no le gusta mucha agua. Necesita sol directo todo el que le puedas dar.
Los tallos son varas florales secas, como dice jorabeji, y no van a brotar (obviamente) eliminales. Lo del abono, depende del sustrato; les veo buena pienta a las hojas, por lo que le echaría algo de abono a media estación y al final.
El primero lo tengo como Stenocactus multicostatum
La foto no se aprecia bien, pero pino no es. Otra conifera puede. Cuidados: exterior al sol, cambiar sustrato por otro con mas grava o similar para que drene mejor, abonado cada quince dias, incluso en invierno. Necesita un trabajo serio de seleciñon de ramas para que no parezca una...
Yo no lo pensaría. Tiene toda la pinta de hongos. Suerte.
Enhorabuena, es precioso. Apuntame para cuando tenga descendencia:-):-)
Como te ha dicho Isidro, se esta etiolando. Va a adquirir una forma anormal que no es la de la especie. Sacala al exterior. Te lo agradecerá.
Le ha venido bien la lluvia entonces. No todo fue malo.
Yo lo dejaría sin plantar unos dias, que se seque el sistema radicular; y lo plantaria en un sustrato mas drenante. Ese parece tener grava por encima como decoración, lo que dificulta la evaporación del agua y permite que el cactus se pudra. Por eso se pone blando.
La primera y la segunda son Opuntias, creo. Para la cochinilla cualquier insecticida buenecito vale. Algunos dicen que pulverizar con jabon neutro y agua tambien va bien, pero no lo he probado.
Latastei, yo puse un hilo buscando macetas rigidas; al parecer un grupo de Madrid iba a pedir solo para personas de Madrid. Echale un ojo. http://foro.infojardin.com/threads/macetas-rigidas.6403/
Efectivamente pide a gritos un cambio de maceta. Busca en los hilos del foro sustratos minerales. Arena de silice o grava volcanica fina mezcladas con algo de sustrato universal te sirve. Intenta quitarle todo el sustrato posible con un palillo
La segunda no es M. bocasana?
Np creo que influya en el gusto por los pinchos; de hecho, quitadas las chumberas (pencas, tunas) no hay muchos. Sucus si. Solo es coincidencia porque entre Campoloco, Marinería e Infanteria de Marina, por aquí pasaba mucha gente. Y cunado hay mucha gente, hay de tó.
Jo David, esa Faucaria es una pasada, la mia es sosita sn manchas ni tuberculos. Eso si, me ha obsequiado con tres florazos para alegrame el otoño. A ver si hay suerte y saco semillas.
Quizas te faltó un alambrado para bajar tronco y hacerlo "viejo". No veo gran cosa, salvo quitar el ramon que sale hacia arriba, y podar corto y quitar agujas a ver si ramifica en las ramas bajas. Con el trasplante, no le quites todo el sustrato cercano a las raices. Las coniferas son muy...
Sin fotos es dificil decir algo; pueden ser hongos o quemaduras solares, o virus.... o es un caduco y empieza a matar hojas. Tampoco estaria de mas que nos dijeras las condiciones en que está, el sustrato que tiene y la especie. Saludos.
Muy chulas vecino. A ver si abren mis terricolor y las subo. Capullos ya tienen.
Coincido con Skull en que lo dejes mientras haga calor; luego lo puedes plantar sin regar, y el propio sustrato absorbera agua y terminara de cerrarlo. Eso si corres el riesgo de infecciones. Cuanto mas seco (arrugado, metido hacia adentro y amarillento) este antes de plantarlo mejor.
Espero que lo pasaras bien y no se te hiciera demasiado largo. Un saludo
No te germinarian ahora. Pasarian el letargo invernal y deberian germianr en primavera.
Yo lo hice en primavera, cuando cogi las semillas. Si vas a sembrar en primavera, estratifica con silice y lo pones en la terraza. Con los frios de Madrid no te hara falta frigo:feliz::feliz: Si tienes un sitio calentito y con lus para las plantulas ponlo ahora, y los tienes germinados para...
Muy buena pinta y buen trabajo; cuando lo saques del acodo y lo pongas solito va a lucir muy bien. Enhorabuena
Separa los nombres con una coma y un espacio.