Los ultimos son Gymnocalycium, quiza Gymnocalycium mihanovichii.
No conozco los requerimientos de cada una, pero hay estratificaciones en frio y caliente. Yo lo hice con la Piracantha, con arena de silice en el cajon del frigo 3 semanas y fue bien.
Si que parece "languido"; Siempre lo tienes en interior? El sustrato es el mismo que cuando lo compraste? todo puede influir. Desde luego por el norte habeis tenido bastante calor; a lo mejor a traves del cristal lo ha estresado un poco mas de la cuenta. Las reglas para regar son para...
Tendrias que hacerlo ya.
Cortarlo o no es decisión tuya; lo que si tienes que hacer obligatoriamente es darle mas sol para que el crecimiento sea adecuado. En verano puede ser el momento de cortarlo; las heridas sellan muy rápido. El trozo "bueno" lo plantas, y el otro lo puedes dejar para que de hijuelos. Pero dale...
El sustrato parece muy orgánico, y el cactus se ve muy turgente. toda la pinta de hongos. Me uno a la recomendacion de latastei
De momento creo que lo tienes con poca luz; hojas grandes y entrenudos largos (sobre todo para un mirto) cantan. Yo podaría dejando dos hojas para que ramificara, y lo sacaría al sol. En Febrero lo trasplantaría a una maceta mas baja y ancha o colador, para trabajar la raiz. Busca mientras...
No se aprecia muy bien, pero parecen cochinillas lapa. Con piretrina se quitan, aunque son bastante resistentes. Cuidado con el contagio a otras plantas.
Preciosa, Lur. Es la primera vez que la veia, y me ha enamorado. Aguanta pleno sol, o necesita semisombra?
No debería tener problema para seguir creciendo, aunque los hiciera algo mas lento. A lo mejor el problema es el sitio. ¿Esta en interior? el sustrato tampoco es muy adecuado, pero no creo que interfiera en le crecimiento. A ver si alguno mas experto/a que yo te ayuda mas.
Salvo que los expertos me contradigan, H. tessellata
Yol lo he tenido en Cadiz al sol en invierno, y siempre en exterior; dependiendo de la zona de Sevilla (si es en las sierras o no) las temperaturas no seran un problema o si.
La turba retiene demasiada gau, pero coinicido con mi casi vecino en que aguantara, si te cortas un poquito con los riegos; pronto perderá las hojas y no necesitara casi agua. Si no te atreves a esperar pasa el cepellon completo eliminando sustrato solo de los bordes para que las raices puedan...
Ponlo en loshilos de intercambio, a ver si hay suerte
Exoticos y punzantes, diria yo. Mi perra me ha mordido algunas sucus, pero nunca cactus.
Sol directo y riego una vez en semana me parece poco; esta en interior o exterior? Sin embargo, el sustrato parece retener mucha agua. Habría que saber que tipo de sustrato tiene, como esta el cepellón de raíces, es decir, cuando hace del ultimo trasplante? Tambien me parece poco abono en epoca...
La Euforbia produce un latex blanco al cortar; cuando se seque el corte los plantas igual.
Gracias pinchudo, y a Felipe de camino. Me ha parecido muy interesante, sobre todo los "engaños", a veces con los cactus, como en la vida, hay que usarlos.
Creo que deberias preguntar en el foro de suculentas. Te seguire porque no la había visto nunca.
Me dejais pasmado siempre; este cultivar Tiger Pigmaea es una preciosidad tenga el color que tenga. Gracias por ilustrar al novato. edito: se han cruzado mensajes, el ultimo de la babilla, es para que se caiga la idem. No dejas de maravillarme con tus plantas, Cándido
De acuerdo con Ruben, un autentico espectáculo; como se llama? por si pido semillas
Sacalo al sol de momento. Luego habra que ver sustrato, maceta y abono. Por eso, como dice jllapaz, una foto es imprescindible.
Muy buen material. Ahora a pensar la forma y a trabajarlo. Enhorabuena. Me gustaría saber donde lo has comprado y el precio, por si puedo pedir uno.
El de detrás es una Euphorbia; no es cactus sino suculenta. En general el protocolo es siempre el mismo; cortar el esqueje elegido justo al lado del "padre", dejar secar el corte una o dos semnas (depende del tamaño del corte y de la temperatura, y plantar sin regar hasta que desarrolle raices,...
Creo que hay especies auofertiles, pero habra que esperar a los expertos.
Yo intentaría tenerlo al aire libre; los Lithops necesitan buena ventilación. Protegido de soles duros te dara muchas satisfacciones.
Me apunto el nombre; la flor es un espectaculo.
Muchos usamos un sustrato casi 100 mineral; arena de silice, volcanica (tambien le llaman picon), 45% de cada y el resto organico. Los sitios de compra dependen de la zona.
Yo tengo el 1 identificado como Stenocactus multicostatus.
Bonito "semihojero". A veces, no hay mal que por bien no venga.
Separa los nombres con una coma y un espacio.