Mal asunto si los resultados son de muerte :( Estas tres las tengo en mi lista provisional. Dipladenia: Estuve intentando cultivar una con bastante sol. Fue bien hasta que llegó el frío. Aunque quiso rebrotar en primavera, a medio verano la tiré. Ahora que hace menos frío en invierno...
El dolor es transitorio. La hiedra estaba sentenciada y se cayó un año antes de haberla quitado. Ahora ¿a qué Santo hay que ponerle una vela para que caiga la pared del vecino? Éste es mi proyecto para el lugar que ocupaba la hiedra. Es la primera idea y tengo que discutirla (y...
Puesto que crece despacio suele ser una planta de precio algo alto. Si pones "Beaucarnea recurvata" en el buscador de imágenes de Google las verás en diferentes tamaños y formas (con ramificaciones). Si tu objetivo es comprar una alta, te tendrás que rascar el bolsillo. Pero si te va una...
Lo que parece una palmerita no es un cactus. Es una suculenta. Todos los cactus son suculentas pero no todas las suculentas son cactus. El género de esta suculenta es Pachypodium (significa pie gordo). Cuida de no pincharte puesto que sus espinas tienen un veneno que adormece la zona pinchada...
Nieves a: Si las hortensias se podan en otoño (en lugares donde no se esperan heladas muy fuertes) todavía tienen tiempo de comenzar a engrosar nuevas yemas antes de que llegue la estación fría. De esta manera la brotación y floración son más tempranas y vigorosas cuando vuelve el buen tiempo
De ser así, también es un indicativo de lo poco que se aprecian aquí estas cosas. También habrá menos dinero, supongo. :(
Es difícil adivinar la especie concreta con esta descripción tan limitada. Los hay dañinos. Por si acaso atrápalos y fríelos :twisted:
:?: :?: :?: No das mucha información por lo que es difícil adivinar el motivo del problema y si la planta se puede salvar. Pongo este mensaje más que nada para que veas que no estás desatendida. Es que, al menos yo, no sé qué decir. Supongo que lo mismo les pasará a los demás miembros...
Yo compré dos hortensias azules al principio de esta temporada con el fin de experimentar con sulfato de aluminio en el futuro. Para estar seguro de que se trataba de un cultivar que podía volverse azul, pues las compré azules :idea: Tenían unas pocas ramas cada una, con flores en el ápice....
Iba a contestarte pero no veo dónde estás. Este foro se ve en lugares de habla hispana en los que ahora es primavera mientras que donde estoy ya es otoño. Dependiendo de donde estés el consejo ahora sería diferente. Para que salga el lugar entra en "Perfil" y rellena los datos que te...
DrAvalanche: Dentro de unos días colgaré una página con el experimento con Trichoderma. Ya avisaré.
Respecto al drenaje del terreno. Ya entramos casi en el área de ingeniería geológica :? Si queda agua durante mucho tiempo en el terreno las plantas que haya en él sufrirán. Por tanto se trata de averiguar si puede suceder o no. En el supuesto de que el terreno fuera totalmente...
DiegoBE Mi opinión particular respecto al uso de "enemigos naturales" a nivel de Jardinería es la siguiente: Para mí, la Jardinería se puede dividir en - Jardines privados (pequeños y medianos) - Jardínes y parques públicos (grandes) Los segundos los englobaría en el apartado de...
Una cantidad importante de arena, otra cantidad importante de compost procedente de restos vegetales y una cantidad relativamente pequeña de estiércol. Cavar en profundidad (mínimo 50 cm.) para que se mezcle todo bien. Si las cantidades aportadas son lo importantes que parece que tendrían...
Neus y Plaguero: El Confidor lleva una base de un aceite fácilmente emulsionable y es normal que al intentar lavar la probeta con agua quede blanca. No es que ataque al plástico. Posiblemente la probeta sea de PE (polietileno), al menos la mía lo es. Lo que yo hago para lavarla es llenarla...
No en cualquier época sino tan pronto como los detectes.
Josepp: Estrictamente, las raíces no necesitan la función de "sustento". El ejemplo está en ciertos modos de cultivo hidropónico en los que la planta está sujeta y las raíces cuelgan dentro del agua. En alguna parte dije que el jardinero necesita la colaboración del substrato. Es...
En primer lugar, a las hiedras no les gusta el sol de tu pueblo (ni el del pueblo de al lado 8) ). Pero éste es un tema que ya ha salido otras veces en este Foro. Coloca la frase siguiente en el buscador y verás cuánta información te sale: hiedras AND hongo Es probable, solo probable,...
Cuando mi Aspidistra rompa la maceta de cerámica en la que está dividiré el cepellón obteniendo varias plantas, quizás una docena. [ATTACH] Puedes sanear la tuya de manera que en un par de años luzca correctamente. Ahora tiene la apariencia de muchas de las que he visto. Da un poco de...
Plaguero: Tomo nota y cojo la lupa. Parece mentira pero todavía no lo había hecho, más que nada porque no se me había ocurrido lo que tenía que mirar. Si veo algo, avisaré. Gracias. Lui: ¿No serán lo que yo llamo libros de caballerías, que te calientan la cabeza como al Ingenioso Hidalgo?...
¡Desestrésate! Es decir, no sufras por la posible sed de la planta. Deja que se seque el substrato entre riego y riego, las drácenas lo quieren así. Una manera de saber que se ha secado el substrato (incluso el del fondo) consiste en mirarla cada día. En cuanto veas que, casi...
No tengo nada que comentar a lo dicho por Plaguero. También coincido con él sobre el detalle de que se trata de algo que sucedió en unas fechas determinadas. Solo sugerir una posibilidad adicional. Me sigue desconcertando el curioso tono de verde de las dos hojas en la foto superior, así como...
Soporta bien el sol directo pero debe estar habituada a él. Todas las que compramos han sido criadas en lugares donde no les da el sol directo. Aquí está la foto de la que tuve de vacaciones: Beaucarnea recurvata [img]
Pues yo también carezco de metodología para rociar con insecticidas. Es que cuando rocío hay algo muy en el fondo de mí que me está diciendo que resultará poco eficaz, que tendré que repetir cada X días, que estoy echando la mayor parte al suelo, que estoy devastando la fauna de modo que la...
Comentando los mensajes de Dr. Avalanche, Montaraz y Kira: Hace muuucho tiempo Kira y yo comentamos entre nosotros el uso de la palabra mantillo para designar al estiércol. He hecho muchos esfuerzos desde entonces para calmar mis nervios cada vez que veía la palabra mantillo con este...
El PC: Es posible que tengas instalado en el ordenador algún programa que impide el lanzamiento de nuevas ventanas. Hay un antivirus que lo lleva, como gadget aparte. Búscalo y desactiva esta función. El lanzamiento de nuevas ventanas es una técnica probada y útil, si se usa juiciosamente...
Es que me parece que Plaguero se ha asustado :x porque en realidad le pedís que escriba el Manual sobre las buenas prácticas con fitosanitarios y eso sería una passada :idea: Yo no sabría responder a todas estas preguntas. Lo único que sé es que generalmente se recomienda no guardar los...
¡Qué buenas fotos de algo que no había visto antes! Exceptuando las posibles salpicaduras sobre brotes jóvenes con el ácido sulfúrico que creo que usas y cuyo efecto no he visto nunca, las necrosis no las veo tanto como el resultado del ataque de un patógeno, como insectos u hongos, sino más...
No vayas a África, que te podrían regalar un bebé de jirafa :wink: El cocotero se está comportando como es debido y no hay trucos para enanizarlo. Tienes suerte y habilidad puesto que lo has mantenido en buena forma durante todo este tiempo. Hay otros a quienes se les mueren enseguida....
Si crece estando inclinada, cuando la endereces quedará un trozo torcido. Ahora lo que puedes hacer es sujetar firmemente el tronco en posición vertical aunque el cepellón e incluso el tiesto queden torcidos. Los riegos serán algo más laboriosos pero como no hay que regarla muy a menudo no será...
Separa los nombres con una coma y un espacio.