El mayor Acer palmatum atropurpureum (parecido al del tema) que he visto está en Kew Gardens (Londres). Está a pleno sol. Como comentaba Mareyo, el sol no "aprieta" lo mismo en todas partes de modo que en Madrid quizás prospere mejor en un lugar en el que no reciba los rayos solares a la hora en...
El Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) es todo lo que dices. El DEDETE (dedo de una mano) es un método totalmente exento de toxicidad. También lo es un MARTILLO o una MAZA. :lol: Channing: ¿A qué puede ser debido? A alguna linda mariposa :? que revoloteó y se posó en tus cóleos.
Semillas de Fuchsia: Son muy pequeñas pero puede haber frutos de determinados cultivares que no las tengan. ¿Fruto sin semillas? Pues en alguna ocasión tampoco las he visto. Hay cultivares estériles. El otro tema: El mensaje original no lo he leído pero da lo mismo, es como si lo...
Semillas de Fuchsia: Ahora supongo que los frutos están maduros, por lo que cuentas. No entierres las semillas puesto que germinan con luz. Lo que digo es que se necesita suerte para conseguir híbridos que luzcan, la mayor parte de veces son de "calidad" inferior a la de los progenitores....
Toño: Lo que dices es cierto. Quizás me expresé mal en el mensaje anterior en el que pretendía recalcar la sed que deben pasar durante el invierno. El frío ya va incluído en el invierno por lo que no creí necesario recalcarlo. También olvidé a las personas que los tienen en interiores con...
¿Has puesto las hiedras al sol? Ésta puede ser la causa de que sufran y acaben muriendo.
Plaguero, mis palabras no eran lo que significan. (Complicado ¿no?). Estoy seguro de que no te burlas de las desgracias ajenas, aunque sean mini-desgracias como ésta. Lo que pasa en este foro es que cada vez que sale la palabra "hiedra" uno se acuerda del amigo Plaguero . . . siempre con...
Para mí son síntomas claros de Trichoderma ni, una oruga de un color verde idéntico al de las hojas. Cuesta verlas. A menudo se ven antes los excrementos al pie de la planta o encima de la hoja inferior. Fotos en esta página: www.fuchsiarama.com/chlorophytum_oruga.htm
Perdón ¿son las hojas o los pétalos los que se pueden comer?
Iba a decir lo que ha dicho Jvcampy. Parece que esté plantado en barro. Aprovecha el descanso invernal para cambiarle el substrato y verás como mejora en la próxima primavera. Si en el lugar donde estás no pierde todas las hojas en invierno haz la operación siguiente a mediados de Febrero....
En el otro foro he dicho que lo más importante era que no se regaran en invierno y que se había sobrevalorado el frío. Pero por no haber dicho claramente que las tenías dentro de casa me ha pillado el toro. Las pobres no se enteran que es invierno con ponerles un calendario delante. Tiene que...
Arcoiris: ¡Que suerte la tuya por tener una vecina civilizada! No todos los vecinos son iguales. Lo único que pondría a raya a alguno de los míos sería una carabina y comprenderás que no es una solución a emplear. O sea, a veces no hay solución. Demasiadas veces, para mí. Gato suelto =...
No, no era por tí. Era en general porque se ha hablado de la necesidad de frío para florecer. En realidad lo más importante es la necesidad de poca agua en invierno y de riegos frecuentes a partir de primavera, cuando reanudan su actividad. Claro, si en invierno les llueve mucho encima, no...
Creo que en los próximos días las lluvias torrenciales y otros fenómenos meteorológicos van a estar presentes repetidamente en las noticias. A mí no es que me den demasiada pena mis plantas, que algo me dan. En realidad he puesto el mensaje para ilustrar a todos los que no supieran que esto...
Respecto a la floración de clivias y cactus. Los que tengan que florecer florecen mejor si pasan sed en invierno, hasta arrugarse un poco. En primavera se comienzan a regar prudentemente, cogen velocidad y ¡zas! florecen bien. Lo malo es si estas plantas están en el exterior y llueve...
¡Qué pedazo de algarrobo! En mi tierna juventud los jovencitos y jovencitas nos escondíamos debajo de los algarrobos para hacer pequeñas travesuras ya que las ramas casi tocaban el suelo. Desde entonces ha llovido mucho, hay menos algarrobos y sus ramas parecen no bajar tanto. Tampoco los...
La cal viva burbujea al echarle agua aumentando mucho la temperatura. Es muy cáustica, por lo que hay que evitar tocarla con las manos. La cal apagada o hidratada es el resultado de haber echado agua sobre la cal viva (con un secado posterior). Ambos tipos de cal fraguan con lentitud. La...
La pregunta de Dast va bastante bien encaminada, pero no totalmente porque habla de dos cosas: erosión y hundimientos. Está buscando algún tipo de planta que genere rápidamente una capa uniforme de raíces sobre la superficie del terreno. Dichas raíces fijarán la tierra superficial para que no...
Yo cultivé algunos claveles hace bastantes años y no conseguí dar con la forma de que resultaran decorativos ya que crecían mucho y había que entutorarlos, lo cual creaba una maraña de palos y de hilos. Hace muchos, muchos años ví claveles que no crecían tanto, no había que entutorarlos y...
Gracias por vuestras muestras de simpatía. En realidad tenía el proyecto de quitarla puesto que esta zona ha de ser objeto de unas obras de albañilería. El proyecto consiste en igualar parte del nivel exterior con el nivel interior (construir una gran terraza). Pegados a la pared ahora...
Josepp: Pues se me ocurre que sería como volver a meter la pasta de dientes dentro del tubo. La verdad, creo que debe pesar algo así como 600 - 700 kg. ¡No puedorrrr! :? Kira: No conozco el nombre del cultivar pero es de hoja relativamente grande. Lo que sucede con las hiedras...
Tenía una gigantesca hiedra (3 plantas repartidas) cubriendo totalmente una fea pared de 11,5 metros de ancho por 5,5 metros de altura. Estaba plantada en el suelo desde hace bastantes años (¿más de 20?). La iba podando cada año de forma que no alcanzara un grosor excesivo. Aún así, con la...
La Lagerstroemia "cambia de piel" cada año. Es decir, mientras el tronco engorda la vieja corteza se desprende. Fuera de esto, la Lagerstroemia presenta siempre un tronco muy liso. Si no se trata del principio de desprendimiento natural de la corteza entonces tiene que ser un animal. De dos o...
Al principio de primavera agarran bien. Puedes aprovechar el material de su primer recorte.
Bueno . . . levantar una casa o tirar una pared quizás no pero sus raíces se introducen en los tubos que llevan agua (especialmente desagües) obstruyéndolos al final. Si yo tuviera una bonita palmera cerca de la casa no me preocuparía. Si con el tiempo me obstruye un desagüe, prefiero...
En una calle de Barcelona (Balmes) he visto varios Brachychiton y la gordura les empieza por abajo, decreciendo uniformemente con la altura. Ninguno presenta "panza". Sé su nombre porque les ponen una placa empotrada en la acera. Chorisia creo que nunca he visto una. De modo que no puedo...
Hechos: (1) El escenario respecto al agua en una maceta no es el mismo que en el suelo. En el suelo el nivel de la tabla de agua (empapado) está casi siempre muy por debajo de las raíces. En una maceta, parte de las raíces quedan en la zona empapada. (2) No es lo mismo empapado que...
Podría ser. Lo cual no significa que forzosamente lo sea. Esta virosis es bastante común en las Cycas.
Realmente existe un virus bastante común en las Cycas que produce manchitas que a primera vista (mirando bien no) parecen las que también originan las cochinillas que se sitúan en el envés. Así como las cochinillas tienen solución, el virus no. Aunque como dices la virosis no es letal...
Puedes probar con una Beaucarnea recurvata. Tiene las características de "sufrida" como los cactus e igualmente requiere muy poco riego. Incluso puede estar un año entero sin ser regada :!: lo que elimina el problema de tus vacaciones ya que deberás poner un letrero "NO REGAR EN ABSOLUTO"....
Separa los nombres con una coma y un espacio.