DiegoBE Todo lo que cuentas me suena muy familiar pues me encuentro con el mismo panorama. Turba que se seca Es cierto que a veces hay que hacer verdaderos equilibrios entre el volumen de aire y la retención de agua. Al preguntar a los de Burés (jardinería) por qué hacían los substratos...
Que no le dé mucho sol; nada del sol de medio día (entre las 10 y las 5, más o menos). Mucha humedad ambiente. Los tallos que crecen con más fuerza conviene despuntarlos (cortar el ápice) con el fin de que vaya ramificando. De lo contrario tendrás unas pocas ramas largas con flores en la punta.
Anda, déjate de cultivos en el interior. Ya ves lo que pasa. Además de las persianas que se cierran y no se abren, el problema en un interior es que te parece que tienen bastante luz pero casi nunca es así. Además, la luz solo les llega en un sentido mientras que en el exterior les llega de...
La reproducción por semillas en las F. no es interesante a menos que te concentres en la hibridación para obtener cultivares diferentes. La hibridación, en las F. no es especialmente gratificante ya que te encuentras con los siguientes hechos, entre otros: - El cultivar obtenido no es...
Es extraño. Se me ocurren dos suposiciones: (1) Gilicina obtenida de semilla. Florece a los 10 años de la plantación de la semilla (más o menos). (2) Alguna poda especialmente nefasta. Es difícil podarla tan mal para que no produzca ni una flor.
La zurrapa (me gusta esta palabra, es la primera vez que la veo), el marro (es como le llamamos aquí) o los posos (si te tomas un café griego, de acuerdo) ha sido utilizado como componente de substrato con el enorme problema de que al regar las macetas, a la Señora María se le manchaba el suelo....
¡Pues vaya preguntas que haces! La respuesta es un libro. Pero acepto el reto de explicarlo en menos espacio. A ver si lo consigo. La turba es el resultado de la descomposición durante largos años de diferentes musgos. Las capas inferiores mueren y se van transformando mientras que en las...
Imma: Echar agua hirviendo al substrato no es una forma válida para desinfectarlo ya que la temperatura superior a los 80 ºC debe permanecer varios minutos. Una forma sería tener el substrato en el horno a 60ºC durante 3-4 horas. No se sobrepasan los 60ºC para que la materia orgánica no se...
Para este problema en la Fuchsia (y para muchos más problemas en otras plantas) te irá bien Bayleton CA de Bayer comercializado por Compo. Sigue las instrucciones que vienen en el envase, especialmente lo que se refiere a la dosis. Para dividir el contenido de un sobre en un número de...
¿Le da el sol?
La calva encima Lo entendiste muy bien. Todas las plantas tienen mayor tendencia a desarrollarse por arriba. Lo que hace falta es que si hay una calva queden expuestos a la luz unos cuantos nudos de arriba. Ya brotará. Y brotará antes y con más fuerza si ha habido un pinzamiento general....
Fuchsia: En la imagen del envés veo dos cosas: - Marcas de que la hoja se ha doblado. Ha sido "estrujada". Nada que hacer por este lado. - Zona un poquitín marronosa. En el haz veo las manchas negras de las que hablas. - - - La zona un poquitín marronosa coincide con la zona de...
Glicinia y jardinera de 50x50x50 El tamaño está bastante bien pero deberás asegurarte de que no sufra algún golpe de sed. Siempre hay aquel día en el que olvidamos o no podemos regar. Un sistema de riego con programador te puede evitar disgustos. La glicinia es una planta grande. En esta...
Imma: Pregunta (a) En el exterior. Para mí la temporada empieza cuando las mínimas no bajan y espero que no bajen de 8ºC. Éste es el pistoletazo de salida. En donde estoy esto suele suceder a mediados o finales de Febrero. Este año tuvimos dos semanas de fríos y borrascas a finales de...
Acidófila.
No te recomiendo usar corteza de pino no compostada como componente de substrato. Dices que el substrato de la F. no retenía nada de agua, que se escapaba enseguida. Me huele a que dicho substrato consistía en turba (en aquel momento seca). La turba seca se moja con mucha dificultad. Si ahora...
Depende. Con este consejo se trata de dar oportunidad a la planta de que alcance el máximo desarrollo aéreo que a su vez forzará la generación de un sistema radicular abundante. De esta manera, al podar queda el gran sistema radicular que tiene fuerza para generar una brotación abundante....
Soporta perfectamente el pleno sol pero se hace más bonita con semisombra. A la sombra total florece menos o nada. Gema: Respecto a cortar ramas: No se trata de podar alegremente cada año. Lee el párrafo anterior en el que describía el tratamiento que le doy a la mía. Hay que dejar que se...
La mía mide aprox. un metro de altura (con tutor) con ramas laterales que le dan un ancho de unos 80 cm. Está en una maceta de 20 cm. de diámetro desde hace bastantes años (sin transplantes). Los riegos son equivalentes a los que menciona Tridel pero cada año en Primavera le echo un poquitín...
También yo digo Imma, tranquila. Lo que pasa es que Imma está cargada de buena fe. Por buenaza y por no tener espolones la admiro y felicito. Yo he recibido bastantes correos privados enviados espontáneamente por personas asiduas de otro foro en el que me decían que no aparecerían más por...
El tema de las hortensias azules ya salió y se aclaró aquí hace algún tiempo. Supongo que con el buscador te saldrá. Lo que causa el color azul es precisamente la presencia de suficiente aluminio en el substrato o suelo junto con un pH de alrededor de 4-4,5. Si se trata de una planta en el...
Manel: Mírate la configuración de hora en tu perfil de este foro. Verás que debes cambiarla. El producto del que hablas es el clásico al que me refiero siempre. Es casi blanco, con la humedad se va volviendo primero verdoso y finalmente se vuelve marrón (oxidado). Yo lo guardo, al igual...
No sabría darte ideas porque dependerá de tu gusto. Simplemente ten en cuenta algunos detalles: (1) Un árbol en una tinaja puede que el viento lo derribe todo. (2) El substrato que pondrás en la tinaja estará largo tiempo allí. Procura que sea una mezcla que no se compacte con el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.