Perfecto, Diego. Entonces ya somos más compartiendo la idea de que se gastan innecesariamente demasiados quelatos de hierro. También totalmente de acuerdo respecto a la dispersión de calidades que hay en el mercado.
Muchas veces las plantas en maceta crecen a su voluntad y no acabamos de conseguir la armonía o forma que deseamos. Con algunas como las crasas nos encontramos con que después de años de cultivo hemos obtenido un importante volumen vegetativo (cantidad de materia prima). Entonces llega el...
DiegoBE: Mi postura frente al quelato de hierro consiste en primero tener el pH correcto y luego echar el quelato. Que parece no coincidir con la postura común en España. El mercado de quelatos sintéticos con fines agrícolas es de gran importancia en España. Se puede estimar que las dos...
Mucho sol y poca agua, un poco más al principio de haberla plantado en el suelo. Pero si está en un contenedor se acaba antes el agua y habrá que vigilar un poco más los riegos, sin excesos.
Juan Luis T: En la foto veo un contenedor grande en el que has colocado otros más pequeños encima. Por parte de la superficie del substrato parece que el calentamiento por el Sol no le tenga que afectar. Pero ¿qué pasa con las paredes del contenedor grande? Ten en cuenta que muchas...
Muy bien, Niro. Útil exposición. Solo comentar dos cosas: En aras de la correcta definición de los términos, muchos fitosanitarios no se disuelven sino que se emulsionan. Otros simplemente quedan en suspensión. Vienen preparados para ser fácilmente emulsionables o para quedar en...
José Angel ¿A cuánto descienden las heladas en donde está tu Aspidistra?
Este tema salió en este foro hace algún tiempo. Como nadie contestaba y yo tampoco lo había visto miré un libro y allí se describían exactamente los detallados síntomas del otro mensaje atribuyéndolo a un hongo. Ahora no me acuerdo ni del nombre del hongo ni del fungicida recomendado. Por...
Faltan datos en tu caso. Muchos suelos suelen tener suficiente hierro. Lo cual quiere decir que no todos tienen siempre suficiente. Pocos substratos sin suelo (generalmente basados en turba y otras materias) tienen suficiente hierro. Lo cual quiere decir que generalmente no tienen. Todo...
El substrato para esquejes era pobre en abono ¿vale? Entonces, lo que hago es comenzar a abonar una semana después de destaparlos. En mi caso hago lo siguiente: Primer abonado de su vida: rico en fósforo, para darle gusto a las raíces que es lo que nos interesa que se desarrolle bien y en...
Aguadulce, perfecto por el refresco de la Física. Pero ¿sabes por qué los reyes del desierto africano van abrigados y cubiertos de negro y no de blanco? - - - Hablando de macetas: La mayor parte de macetas de plástico son negras o de color marrón. Estos colores absorben más la...
En el 99 tenía 180 Fuchsias de 60 cultivares diferentes. Murieron 160 y quedaron 20 agonizantes. Entonces yo no lo sabía pero fue por el agua salada. Me cogió lo que en guasa llamé una depresión vegetal. Pero el asqueo era serio. Al cabo de un año me reanimé y sigo en la brecha,...
¡Gente de poca fe! Mirad cómo aguanta la pobre. De color morado pálido, las que más aguantan. Pero seguramente bien poca agua en las raíces en invierno ¿no? Es una foto bien curiosa. Y la B., una alegría. Por Barcelona hace muchos años (cuando no había centros de jardinería) todas las...
Enhorabuena a los que consiguen que les prosperen las clemátides. ¡Qué gozada! La única que me queda de una compra de cuatro en UK, hace años, es una Nelly Moser que también llamaba la atención de la gente. De alucina vecina. Lástima que no le hice una foto a la pared de 1,80 de alto por 3...
Mi experiencia con el quelato de hierro y acidófilas está limitada a las condiciones que describo y no puedo imaginar cómo se comportarán con un producto que nunca he usado. Yo no me atrevería a recomendar una dosis de este producto de modo que la mejor postura sería seguir las instrucciones...
Imma, creo que entiendo perfectamente todo lo que has dicho sobre tus circunstancias. Si tienes manera de controlar bien la salida de agua de la manguera, entonces tus plantas en maceta no lo pasarán tan mal. ¡Si me vieras haciendo viajes con mis dos regaderas para atender a las...
Ya verás que si le hablas todos los días se te pondrá preciosa. ¡Suerte!
Para mí la medalla la ha ganado Natura por ponerla. Ya dije entonces: "Me ha gustado y me he enterado de cómo florece. Gracias". Ahora bien, Malunna tiene toda la razón. La primera parte me la podía haber ahorrado. Lo siento Natura. Sigue poniendo fotos tan interesantes como ésta.
Si no la puedes plantar en el suelo (es una planta no grande sino gigante) ponle al menos un contenedor de 50 cm de diámetro. Por cierto ¿Qué largo tiene? ¡A ver si tienes una glicinia de semilla y tienes que esperar a ser viejecita para verla en flor! ¿Una foto de cuerpo entero? De la...
Bueno, pues ya no me queda casi nada que decir. Solo que donde yo entiendo que está "Josepp" se le tienen que dar las siguientes de más a menos resistente: - morada - fucsia - rojo (empieza a ser problemática) - naranja (nada) - amarilla (nada) - blanca (nada) Acerca de la roja...
Para medir un suelo, como dice Imma, se coge tierra del mismo. Hay varios métodos de medición. Si utilizas el método de percolación llenarás una maceta con dicha tierra. El método de percolación está explicado aquí: www.fuchsiarama.com/faq.htm La cantidad de 50 cm3 debe ser siempre la...
La "muerte súbita" de las Azaleas suele ser por uno o varios golpes de sed. Compras una pequeña maceta en flor, la pones encima del piano dentro de tu casa (en la que hace calor), te descuidas un momento y ¡zas! Azalea para abajo. En estas condiciones hay que regarlas a diario, en...
Glicinia, sí. Pero no crece. :( Y seguramente tampoco florece :cry: :cry: :cry: Dame información sobre sus condiciones y procuraré ayudarte a despertarla. Entre tanto, sugiero esta lectura: fuchsiarama.com/0_wisteria.htm
¡Bah! No es nada. Todo esto sucede la primera vez. Vamos a asegurarnos de que haces bien las cosas, por si acaso. Ahí van mis comentarios. Ya adquirí las tiras de medir el Ph. Perfecto, por lo que parece son las que recomendé. Tres colores en cada tira y van de medio en medio. regué...
Teucrium fruticans. Exacto, no me acordaba del apellido (mejor dicho, del nombre completo de la especie). Hawortia, no estoy seguro si es fasciata o trifasciata. Hay más especies pero la que tienes es una de las dos cosas.. ¡Esa memoria! Confirmo, sin sol. A pleno sol (el nuestro) se...
La primera parece un Teucrium. Si lo es, a pleno sol. Cuando queda desgarbado se le puede dar un fuerte recorte y rebrota muy bien. Puede dársele forma con sucesivos recortes. Alegres florecillas azul celeste. Poca agua y algo de sed entre riego y riego. La segunda son unas Hawortias....
Al principio no veía las flores. Tengo Sedum rubrotinctum en una maceta. Ya sabreis que con el tiempo se desordena bastante con lo que la apariencia deja de ser bonita. Entonces voy, lo corto y vuelvo a plantar brotes cortos en otra maceta, tirando la planta madre después de saquearla. Así no...
Loida: La buena apariencia de tus plantas corresponde a lo que dices: "los paseos con la manguera son interminables". Estaba a punto de preguntártelo, pero ya lo has dicho. No puede ser de otra manera en donde estás. Psicrómetro: Aunque tenga el engorro de mirar en la tabla (que tampoco es...
Pequeño truco esquejes Fuchsia Las raíces de las fuchsias, aunque pueden salir del tallo, se generan con mayor facilidad a partir de un nudo. [img] Antes yo solía cortar el esqueje inmediatamente por debajo de un nudo con lo que tenía que hundir éste muchísimo para que el esqueje se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.