Para semillas y esquejes no le veo objeto a la presencia de vermiculita. Puedes utilizar la fibra de coco mezclada con substrato en proporción de 3/4 de fibra de coco y 1/4 de substrato. El substrato al que me refiero es cualquier substrato comercial basado principalmente en turba. Yo he...
En el mensaje de Valkiria veo un párrafo que me llama la atención: Me limité a introducir una varilla en la maceta tanto por los agujeros de drenaje como desde la superficie de la maceta. Según como se haga puede ir mal. Es importante comprobar que los orificios de la parte inferior de...
Hay gente que tiene empatía con las plantas y siente un escalofrío si ve algo mal. Intuitivamente. Otros tenemos que hartarnos de practicar, leer, estudiar y fracasar para que, a la larga, empecemos a tener alguna idea. También, de paso, uno va aprendiendo a escuchar lo que te dicen las plantas.
No es necesario sacarla de la jardinera ya que se supone que ésta es grande. Se hace con las macetas. Ahora bien, en la jardinera pueden pasar varias cosas: que otra planta más vigorosa le robe agua y nutrientes o que el substrato esté agotado. En el primer caso, la solución es difícil...
Todo sirve para fabricar substratos por lo tanto, por este lado sirve para lo mismo. Pero no es lo mismo, ni de lejos. Perlita La perlita es totalmente inactiva químicamente. No absorbe agua. Es muy ligera (un saco de 135 litros se levanta con una mano). Tiene varias aplicaciones,...
¿En todas tus plantas de interior tarda mucho en secarse el substrato? Me da mala espina. Primero: Léete mi artículo sobre el riego. Reflexiona. Si te quedan dudas, pregunta. El Pothos hay que dejarlo secar entre riego y riego. El artículo está aquí: fuchsiarama.com/regar.htm Segundo:...
Cuando se trata de herramientas manuales no miro el precio. Más bien estoy dispuesto a pagar lo que me pidan si encuentro la herramienta que se adapte mejor a las características físicas de mi persona y a mis costumbres. Por ejemplo, hay diferencias brutales en el cansancio de la mano con...
¿Por qué se murió? Hay un viejo aforismo que dice que nunca debes plantar un árbol en donde murió otro. Evidentemente este consejo no se refiere a espíritus arbóreos sino a la posibilidad de que el árbol primero hubiera muerto por algún problema en sus raíces. Si el problema subsiste el...
¡Ah! Entonces hablas de corteza de pino decorativa que se utiliza como material de cobertura alrededor de las plantas para minimizar la salida de malas hierbas y hacer subir el nivel de humedad del suelo hasta la capa superior, con lo que las plantas se ven beneficiadas. Además, cuando da el...
No, no tengo piedad. :twisted: El mes de Julio Cordobés: Es cierto, se paran cuando hace mucho calor. Por ello planteé la arternativa de probar con un solo pinzado en lugar de dos. Ácido sulfúrico en lugar de ácido cítrico: Los ácidos que se pueden emplear son los siguientes: -...
Corteza de pino para qué.
Todo me parece muy bien pero tengo las siguientes dudas (que no han sido explicadas en la exposición original). (A) Terreno frontal (1) Ancho 2,5 m. Si la pared de la jardinera se hace utilizando piedras para rocalla, te vas fácilmente a un espesor de 30-40 cm. lo cual lo veo muy mazacote...
Plaguero, que me despistas. Uno de los dos andamos confundidos. Yo conozco a Impatiens balsamina como a ésta: [img] En cambio, para mí Impatiens walleriana es ésta: [img] A ver si alguien lo puede confirmar con certeza. - - - La planta conocida en España como "alegría de...
Yo voy a podar mi Hibiscus rosa-sinensis (en el suelo) en una o dos semanas. Hoy me lo he mirado y todavía le faltan unos pocos días para estar a punto.
La foto: Está muy bonita ahora. Y realmente, da pena cortar pero tienes el riesgo de que a media temporada te quede zancuda: unos cuantos tallos largos y bonitos pero la planta, en su conjunto, desgarbada. Cuando me he dejado vencer por la "pena" y no he podado o, por lo menos pinzado, luego...
Es sabido que los rosales injertados suelen dar mejor resultado que los obtenidos por estaca plantada directamente. Pero estos últimos también dan muchas alegrías y hay gente que es feliz con ellos. Hace dos o tres días me contaron un truco para plantar estos últimos. Una de esas historias...
Curioso: tu respuesta antes que mi mensaje. Ahí va mis respuestas: Lo que no entiendo es el motivo de la completa defoliación después de la poda. La pregunta no está, lo que se dice, bien formulada: Debería decir "... defoliación después de cortar raíces" Aunque sí, después de...
Fuchsias - Cambio maceta principio temporada Las temperaturas de la semana actual han sido: mínima: 10º y máxima: 14ºC, con lenta ascensión de las máximas. Por lo tanto llegó el mejor momento, después del invierno y de las últimas borrascas, para efectuar las operaciones de cambio de maceta y...
¡Perfecto! Ahora es un momento propicio por lo que supongo que te irá bien. No lo destapes para satisfacer tu curiosidad; aunque las paredes estén empañadas créete que el esqueje sigue dentro y destápalo dentro de 15 días. Te recomiendo que te acostumbres a emplear etiquetas de...
Pues claro que sí. A las plantas les causa el mismo efecto que a tí y a mí, pero por distintas razones. "A quien madruga Dios le ayuda". Lectura: www.fuchsiarama.com/agua.htm No hay que olvidar que el principal alimento de las plantas es el carbono, del anhídrido carbónico. Y que éste lo...
Lavandula: - Sol - pH entre 6,5 y 7,5 - Riegos espaciados Azalea - Sombra - pH entre 4,5 y 6 - Humedad permanente en las raíces Si una está bien, la otra no lo estará.
Si se trata de proteger la copa de uno o varios árboles de la invasión de hormigas, existen un remedio desde bien antiguo que funciona muy eficazmente. Se trata de embadurnar con melaza una franja alrededor del tronco. La melaza es dulce y le encanta a las hormigas. Como es pegajosa, no...
Es curioso lo que dices del Ayuntamiento de Barcelona (Parques y Jardines) porque he observado que en los últimos años cada vez estaban podando mejor. Estos destrozos que comentas no los he visto ¿En dónde se localizan? Venga. dímelo que iré a verlo y luego les doy la paliza.
Dicksonia: Párrafo del cactus con la flor pegada con silicona y muchas más cosas. Totalmente de acuerdo en todo. No la has liado, se entiende muy bien. Respecto a querer la planta con una flor por lo menos, es totalmente normal mientras los productores se empeñen en poner plantas a la...
La muestra debe ser representativa de todas las zonas que va a abarcar el sistema radicular de las plantas. Si vas a poner planta pequeña, menos profundidad que si ha de haber arbolado. Lo normal es descartar la capa superficial (unos 5 cm.) y tomar varias muestras de volumen igual a...
Estoy en línea con Niro. Gema: la inmensa mayoría de veces los minerales que aporta el agua del grifo (o los del envase de agua mineral) resultan inconvenientes para las plantas. Fernanda: tengo mis recelos respecto a la generalización de que el agua de un acuario es buena para las plantas...
Fuchsia amarilla: Helen Clare. Es mentira. O mejor dicho, es un viraje que ha cogido en el tratamiento de la imagen. El color es crema/crema, lejos del amarillo.
Date una vuelta por aquí: fuchsiarama.com/0_clivia.htm
Exterior sin tanto sol. O sombra total con mucha luz o sol durante un ratito corto, por la mañana o por la tyarde. En la terraza de un ático el viento tendrá tendencia a evaporar mucha agua por lo que convendría que tuviera un poco de humedad ambiente (difícil).
No, no es nada fácil. O mejor dicho, es fácil pero no es barato. Cuando te encuentras con una superficie arcillosa que no drena el agua lo primero que debes hacer es preguntarte qué habrá debajo y a qué profundidad. Si a poca profundidad hay una estructura permeable, bastará que trabajes...
Separa los nombres con una coma y un espacio.