Yo siempre había oído que Magnolia era una planta que requería un pH ácido (entre 5 y 6). Pero en las calles de la ciudad de Barcelona hace tiempo que han estado plantando estos árboles y, aunque se desarrollan con más lentitud de lo normal (los cuidan poco o nada) no veo que sufran de clorosis....
Vale. Y luego dirán que ni el griego ni el latín sirven para nada.
OK, Kira: dioicos, dioicos, dioicos... Lo pensé bien y lo escribí mal. Gracias por la correción. ¿Instituimos un departamento de torpes?
Yo también estoy parcialmente decepcionado con mi acebo. [img] Desde el punto de vista del follaje parece estar muy a gusto. Crece bien, aunque lentamente como todos. Incluso me ha obsequiado con una anomalía típica de los variegados: la mutación de una rama cuyas hojas son totalmente...
Estoy en desacuerdo en todo... o casi todo. Primero con Mmramos. Los esquejes de geranios no conviene cubrirlos como hago yo con las Fuchsias. Existe bastante peligro de que se te pudran. Anda, destápalos. No estoy seguro de las temperaturas actuales en Granada. Me imagino que todavía...
Del mensaje de Imma: Julio vuelve a decir: Si el agua permanece demasiado rato significa que vamos mal y que habrá que hacer algo ¿Julio que me sugieres que puedo hacer ? Que sea barato en el sentido de que no es de mi propiedad y no quiero dejar una infrastrucura cara cuando me vaya. ....
Brevemente sobre la arena: (1) Granulometría de la arena La verdad, desconozco la granulometría que implica la palabra catalana saulò . La palabra castellana sablón significa, según la Academia de la Lengua Castellana, arena gruesa. Pero en francés sablon significa arena fina. Además...
Hace tiempo que yo hacía como tú. Me complicaba buscando substratos ácidos Y los resultados eran deficientes a la larga porque el agua de riego estropeaba mis esfuerzos en poco tiempo. Ahora planto las acidófilas a lo bruto: en cualquier lugar sin preocuparme del pH. Eso sí, procuro que las...
Parece que un pH de 6,5 le iría bien. No las he probado con otros pH.
Depende del tipo de esqueje y de planta de que se trate, los resultados se verán antes o después. No riegues una vez por semana. Riega cuando haga falta.
Utilizamos el mismo idioma pero a veces me encuentro con palabras que no tienen el mismo significado a ambos lados del charco. Patrón: supongo que significa esqueje. Sumergido: un esqueje no debe dejarse sumergido en polvo (hormona) de enraizamiento. Supongo que le has aplicado la hormona...
Yo no tengo experiencia en su uso, entre otras cosas por la dificultad de encontrarla en mi entorno. Sugiero que le digas que, utilizando el buscador de Google, introduzca lo siguiente (también las comillas): "sangre seca" "abono" Han salido 27 páginas.
Antes que nada manifestar que todos mis conocimientos básicos de Química vienen de mi lejana etapa de estudiante de Bachillerato, cuando tenía unos 15 años. Ahora tengo 65. Ha habido tiempo para olvidar. De manera que quiero animar a todos aquellos que se asustan cuando ven una expresión a la...
Caracoles y babosas. El metaldehido (esos gránulos de los que se habla) son más eficaces contra caracoles que contra babosas, aunque estas últimas también caen. Será porque los caracoles tienen más olfato. Mi método preferido es salir por la noche con una linterna. Los voy cogiendo y...
Montse: El sulfato y el quelato de hierro los menciono en varias páginas. En esta página concreta fuchsiarama.com/ph.htm digo lo siguiente (hablando del pH inadecuado): Sulfato y quelato de hierro El problema más frecuente es la deficiencia de hierro en las plantas acidófilas en...
Conocimientos básicos sobre el tema: El pH del substrato y la calidad del agua: www.fuchsiarama.com/ph.htm Preguntas y recetas: www.fuchsiarama.com/faq.htm
Y también el marro del café. Pero son procedimientos sobre los que no tienes control y en algún caso, como el del café, con efectos indeseados (manchas en el suelo). Yo prefiero utilizar productos químicos sin efectos secundarios, ni siquiera sobre el medio ambiente.
Las camelias se dan muy bien en el Norte de España (especialmente Galicia) porque allí tienen unas condiciones naturales mejores que en otras localizaciones. Las principales son las siguientes: Régimen de temperaturas poco extremas. Humedad ambiente relativamente alta Régimen bastante...
¡Ah! Hojas viejas marrones. Estoy en todo lo dicho por Jesús. Si ahora son marrones y se caen, yo no me preocuparía. Pero si las nuevas que van saliendo se vuelven marrones en plena temporada entonces puede haber un problema.
Fuchsia amarilla: imposible. Habiendo como hay tantas fuchsias bonitas de otros colores, a los aficionados algo "puestos" en esta planta nos gustaría conseguir una con flores amarillas. De momento es imposible, no te digo que con ingeniería genética no se llegue a conseguir. Respecto a...
Valkiria: en principio a mi me gustaría que hubiera más datos pero comentaré los que hay: - Densidad: 0,48 gr/cm3 Puesto que me aclaro mejor en kg/m3, el dato anterior se convierte en 480 kg/m3. Este valor yo diría que está dentro de la normalidad. El bajo peso específico (que es una...
Deja enseguida de regarla. A la decisión ciega de regar "una vez por semana" (o una vez al mes, o cada día) yo le llamo regar con el calendario y lo considero una estupidez. Hay que regar cuando haga falta. La persona que te aconsejó, o empleó las palabras inadecuadas, o no tiene ni idea o...
...he visto que mi photinia brotaba mucho , pero casi todas las hojas que tenia que ser verdes son marrones ... Yo diría que ésta es una de las gracias de la Photinia. El color marrón rojizo de sus hojas nuevas además de las flores un poco más adelante. Luego, estas mismas hojas se...
Cuidadín. Yo no pienso de la misma manera. Quizás entienda el mensaje original de modo diferente. Silver los acaba de comprar. Presumiblemente han sido criados en invernadero caliente. También presumiblemente tienen hasta flores. Dice que afuera hace mucho frío ¿cuánto? Patatús casi...
La respuesta concreta a la pregunta es: en general no. Lo que hay que hacer es verter el contenido del sobrecito y hacer unas líneas, repartiéndolo en tantas como usos individuales vayas a emplear. Guarda cada línea en una papelina, en un envase rotulado que cierre bien (no humedad). Luego...
Una posibilidad es que vinieran con las raíces muy apretadas, algo bastante común en muchas azaleas a la venta. Al plantarlas hay que arañar con un tenedor la superficie del cepellón con el fin de estimular la emisión de nuevas raíces. Hay más posibilidades pero habría que saber más cosas...
Ya va quedando más claro y yo no veo ninguna mosca. Parece que el diagnóstico de roya es acertado y lo que te indicó Plaguero también. Respecto al terreno y el agua: Las cosas ya van encajando. Dices que te pasa con más plantas y que todos (vivero y vecinos) lo dicen. Hay varios...
¿Y cómo la has estado regando hasta ahora? El aspecto y lo que cuentas coincide con el substrato demasiado mojado. Para las drácenas tiene que estar prácticamente seco y más fuera del verano. Una drácena en una jardinera con reserva de agua es totalmente posible. En el par de meses...
Plaguero: Me ha pasado por alto lo del 70% de las hojas. Brutal, no lo he visto nunca; el 70% de la superficie visual sí y hasta más, pero el 70% de las hojas no. También, por estadística, un aligustre es más frecuentemente atacado por oidio que por roya, pero todo es posible. Por ello...
La falta de hierro no se soluciona siempre directamente con sulfato de hierro sino con quelato de hierro. El sulfato de hierro se utiliza más bien para bajar el pH. Encuentro raro que a un aligustre le pueda faltar hierro en Guadalajara. Pero puede ser. No conozco bien el terreno allí pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.