Pieris: sensible al frío = NO. En todo caso son delicados por lo del pH. En Alemania (con -20ºC he estado yo, no sé si baja más) he visto unos Pieris estupendos, de 1,5 metros de altura. Cuidado. No sé los nombres de los cultivares, hay unos que sacan las hojas nuevas de color rojo y otros...
Kira, en la web en inglés que te propuse indican el nombre de Otiorhynchus sulcatus. Por si alguien no anda muy bien de inglés y no ha seguido la historia desde hace tiempo como yo, allí contaban antes la siguiente historia: Recomendaban el uso de "Bio Probado" que es un insecticida que...
Lo siento, a mí no me satisface esta brillante explicación como causa principal o única de los fenómenos relacionados con la Luna y las plantas. Sigo sin negar la influencia de la luz de la Luna en ciertos casos pero han de existir más causas, de magnitud probablemente superior. Por poner...
Hola Kira. Yo soy partidario de dejar crecer sin podar fuertemente las plantas grandes mientras son pequeñas con el fin de que la parte aérea sea lo más abundante posible desde el principio de la primavera y vaya "exigiendo" desarrollo de las raíces. Pero sí soy partidario de ir preparando su...
Me da la impresión de que has pisado mierda. Lo siento. Al menos tus fotos de larvas me parecen idénticas a éstas: www.vine.weevil.org.uk/info/larvaep.htm Quiero decir que se trata de un bicho muy difícil de erradicar. Mejor que si encuentras una larva no la dejes para los mirlos sin matarla...
Francamente, no se me ocurre lo que pueda ser. El problema, si lo tuviera delante, ya sería bastante difícil. Pero con la información que aportas se me hace imposible. Lo único de lo que estoy seguro es que no es cierto lo que dices: "Lo he raspado y no se va, asi que no parece un tipico...
Hola, Niro. El H. syriacus es caducifolio. Originalmente es un arbusto pero puede formarse como un pequeño árbol. Requiere sol para florecer bien, si la tierra es ligeramente arenosa, mejor (no es una exigencia fundamental) y resiste bien el frío. Riegos abundantes en verano, fertilizaciones...
Cómo penetra una raíz una tubería de alta presión, de suministro de agua: Los tubos de alta presión (los desagües son más sencillos) suelen montarse como ilustra la figura siguiente: [img] Un extremo del tubo A tiene una embocadura en la que se introduce el otro extremo del tubo B. Se...
Truco barato y rápido: Introduces medio índice en él. Notarás fácilmente el estado de humedad. Otro truco similarmente fácil y rápido: Requiere un poco de práctica: Sopesas la maceta. Según el peso, contiene más o menos agua. ¿Te sirven?
A tan excelentes explicaciones yo añadiría que la falta de nitrógeno produce hojas más pequeñas, no necesariamente menos verdes pero puede ser. La falta reciente de hierro (porque no hay o porque la planta no lo puede absorber) produce hojas nuevas amarillas mientras que las viejas permanecen...
Tarde o temparno habrá algún problema. ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Por dónde se rompe una cuerda? He oído demasiados casos de palmeras causantes de problemas. Y de otros árboles. Los problemas pueden ser de tres tipos: (a) Levantar las baldosas. A la larga, está cantado. Pero determinadas formas...
Un par de cosillas: Hay que distinguir bien entre los efectos y sus causas. Efectos Existe una sabiduría popular que, aún estando plagada de imprecisiones y contradicciones según cada fuente, certifica que las fases de la Luna influyen en determinadas cosas de las plantas... y de los...
El único planteamiento que me ha dado un camino para intuir la respuesta es el de la sensibilidad del crecimiento celular respecto a las variaciones del campo geomagnético. Ni la atracción (mareas) ni la luz nocturna me satisfacen como respuestas. Esta sensibilidad a la variación de los...
El mensaje de DiegoBE: Yo sostengo la teoría de que primero hay que arreglar el problema principal y luego afinar en todo lo demás. Respecto a los suelos tengo entendido lo siguiente: Un suelo puede contener sodio y dar la casualidad de que tiene un pH adecuado para nuestro cultivo. En...
Mi termómetro de máxima y mínima situado en un punto estratégico en mi jardín también tiene discrepancias con los partes metereológicos. Aunque mi termómetro no sea una maravilla de precisión, me fío mucho más de él que de la información que me llega por los cuatro costados.
Plaguero: Especialmente tu último párrafo. Si me le pones así, colgamos las boinas y nos vamos a tomar unos chupitos. Y si alguien nos los subvenciona, mejor. Pero yo tengo la manía de ser, al menos parcialmente, autosuficiente. No habría que abandonar ciertas explotaciones porque a los...
Aunque las hojas aparezcan como fritas no es seguro que se hayan helado los tallos y, más importante, su base y sistema radicular. Con un poco de suerte te podría rebrotar en primavera. Si la base no se ha helado suelen brotar desde abajo. No la des ahora por muerta. Si rebrota y alguna rama...
Comentarios al mensaje de DiegoBE: Hablas de la tendencia en Europa de ir aumentando la proporción de materia orgánica. No es raro por dos motivos: (1) Es beneficiosa para los cultivos (2) No saben qué hacer con la mierda (me da la impresión de que esto último les ha empujado más que lo...
Unas cuantas ideas sueltas: (A) Un invernadero requiere ventilación (abrir ventanas) diaria imprescindible por tres motivos: (1) Evitar las subidas de temperatura debidas al efecto invernadero. Por ahora hace frío pero en cualquier momento, cuando menos lo esperes, tendrás toda una cosecha...
No en un mismo macetón. Por dos motivos: (1) Competencia entre sí. Perderá la azalea. (2) Son plantas que requieren pH diferente. Azaleas "desparramadas": Como te dicen, es su forma normal. Lo que hago a veces, sin que se vea demasiado, es poner alguna estructura interna de palitos...
Cierto lo que dice Plaguero. Yo voto por la solución de Kira. Desgraciadamente, la Aspidistra es una planta que no se encuentra siempre y en todos los comercios. Habrá que buscar un poco, supongo. Pero la encontará. Y no seas tan tacaña; dale un billete más grande para que se compre la...
DiegoBE y todos: Fresas: Arena + Fertiplus + Un programa exacto de riegos = Intuyo que puede funcionar muy bien. Los temas relacionados con suelos y substratos son muy complejos porque según los parámetros de cada medio de cultivo es necesaria una serie u otra de actuaciones. Las...
DiegoBE me preguntó si substituiría el estiércol por el Fertiplus. Opino lo mismo que Plaguero. El Fertiplus parece un buen producto (no lo he probado) pero yo lo usaría además de y no en lugar de. ¿A qué me refiero al decir estiércol de calidad? Desgraciadamente he probado demasidos...
¡Cuidadín! El ácido nítrico es de manejo mucho más peligroso que el salfumán. No me atrevo ni a mencionarlo, no sea que se nos quede lisiado algún forero. El salfumán lo conoce mucha gente y se encuentra con mayor facilidad en pequeños envases de 1 litro. El aceite, es cierto, no hace falta...
Las conclusiones que yo he sacado sobre los abonos son las siguientes: (1) Necesidad, más que conveniencia, de utilizar dos tipos de abono: abono orgánico y abono químico. Más info principalmente en: Abono orgánico contra abono inorgánico: www.fuchsiarama.com/faq.htm Fertilizantes:...
Plántala ahora en el jardín. Lugar soleado. Aguanta bien el frío, no te preocupes. Es caducifolia. Florece antes de salir las hojas, en las ramas que han crecido el año anterior. Ello te da una idea sobre las podas futuras.
El Taro es comestible y hay parte de la Humanidad que se alimenta de ellos.
Dos causas: (1) Las sales que lleva el barro de la maceta. Pasa lo mismo con algunos ladrillos en la construcción de casas nuevas. (2) Acumulación de sales del abonado. No tanto pero también, acumulación de carbonatos del agua de riego. También se pueden ver cercos blancos en macetas de...
Rafael: el sulfato de hierro no es para aportar hierro sino para bajar el pH. Si además se aporta un poco de quelato de hierro para que éste no falte, miel sobre hojuelas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.