Yo no lo intentaría ahora, salvo que quieras dejarlo el invierno y parte de la siguiente temporadas de crecimiento. Como te ha dicho, espera a primavera, y a lo mejor lo puedes sacar en otoño.
Quizas si lo preguntas en el foro de cactus...
No tengo ni idea; a veces se etiolan, crecen largos y pierden hojas basales, buscando sol. De todas formas, te subo el hilo a ver si entra un experto.
Yo las tengo con sustrato mmineral y me van bien. Desde luego ahora en verano las riego cada 3 dias. La akadama la dejo para mis bonsais, que va carita de precio.
yolandaf: muy bonita la "concolor". Utilizas akadama de sustrato?
Como dices, el Ligustrum es mas blando. Lo saque de un arriate en el que estorbaba; media mas de 2 metros, y tenia una base curiosa. La prisa es para la formula 1, no para el bonsai. Si no es un tres, pues en 10. Poco a poco, y mejorando lo anterior. Tengo un olivo tambien de parón, y chupones...
Eorabuena por la atención y los cuidados. Los has salvado. A cuidarlo
Aqui en Cádiz hay campañas para eliminarlas de las dunas en la playa y sustituirlas por barrón para fijar la duna. Si la plantas, te agarra fijo. Es mas dura.....
Muy bonito el olivo. Yo estoy formando un Ligustrum a partir de un material base muy parecido. Pondré fotos cuando tenga más de evolución. La dremel es esencial, y buenas gubias.
La 1 es fasciata, salvo que los expertos me desautoricen.
Que tipo de plaga es el emplomado? Puedes aplicar algún producto y seguir con el riego. Para no pasarte de agua, comprueba que los 2 primeros cem de sustrato estan secos antes de regar de nuevo. como lo ha psado mal, puede que tarde alguna semana en brotar de nuevo. con las plantas hay pocas...
El olivo es bueno, pero desde semilla...... Ficus en general y olmos son especies muy resistentes, dificiles de matar. son ideales para los que empezamos.
De acuerdo con los demas. Les falta muuuucha luz, fijate como se alargan en punta. Eso se denomina etiolación. el resto es exceso de humedad por sustrato poco drenante. Si cambias el sustrato que tienen por un sustrato mineral, matas las cochinillas y los sacas al sol..... creo que los problemas...
4. Haworthiopsis attenuata var.radula?
El sustrato parece bueno (akadama y volcanica) muy drenante, por lo que el problema podría ser escasez de agua o alguna patología. Yo el mio lo estoy regando dia si dia no, y esta al sol desde las 15 a las 21. No abones. Riegas hasta que sale agua por debajo?
Una preciosidad Cndd
Yo lo dejaría crecer salvaje una temporada completa, para que engrosara el tronco. Es muy alto ya, por lo que a la siguiente temporada acodaría una o varias zonas interesantes con ramificación y poca altura de troco. Y a partir de ahí, a trabajarlo para que adquiera la forma y prestancia que...
yo dudaba para la 7 entre fasciata y attenuata.
Desde que uso sustrato casi 100% mineral, no he vuelto a ver cochinillas de raiz. Grava volcanica de grano fino, silice gorda y sustrato organico menos del 10 %. No he tenido bajas desde hace años, salvo los que quemo con el sol directo. No te digo que no uses agroquímicos, pero un cambio a ese...
leo25: Super raros y geniales esos lithops variegados. Mucha suerte con ellos, ya que creo que has tenido mucha suerte al encontrarlos. Tejure: muy pronto para florecer, pero si los tienes en unas condiciones muy controladas, puede que se adelante alguno. Creo que has dicho que no estaban en...
Las Haworthias necesitarían un poco más de tamaño de foto, por lo menos para mi. la 6 podría ser H. x cuspidata, posible hibrido. Pero se ve regular al ampliar.
Hola: Han abierto un hilo sobre minileca, un sustrato usable para bonsai y facil de conseguir en tu zona, creo. Echale un ojo (con cuidado, no te hagas daño):risotada::risotada:
¿En que tipo de sustrato lo tienes? Puede ser exceso de agua. Pon algunas fotos del arbol a ver si podemos decirte mas cosas.
Baetula: yo haria el acodo en primavera, tras la brotación; en otoño, con las hojas caidas la savia no circula apenas y no te creará raices
Me encantan. Dentro de poquito tendré algunas (espero)
Ok al sustrato. Ten en cuenta el tema abonado, porque este sustrato no aporta nutrientes. Por supuesto que se puede trabajar. Como lo habrás fijado con alambre al colador, el mismo alambre te puede permitir darle forma, se puede podar, pinzar, todo lo que necesite
La Hilde es una preciosidad, y la rosa genial. Que bien lo haces, jodia.
Como dice Luis, ponel el tronco del arbol junto al del planton, y los unes con rafia o goma envolviendolos. El crecimiento de ambos acaba fusionando los troncos.
Se ve muy bien. Enhorabuena por la resucitación.
El colador impide la formación de raices largas, gruesas y enmarañadas. Cuando la raiz llega a la luz, detiene el crecimiento y ramifica finamente por detras, lo que facilita la formación del nebari y la selección de raices. no tengo fotos, pero plantamos dos arces comprados de plantón, uno en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.