A mi en cambio me gusta mas la a). Puedes dejarle la bandeja con agua, pero pon grava gruesa en ella. La maceta se apoyará en la grava. No habrá contacto con el agua pero sí humedad. Lo tienes en interior?
Es MIRTO. Especie dura. El trasplante lo haría en primavera, si vas a tocar raices. Supongo que tendrá un sustrato de vivero. Necesitas akadama y volcanica o pomice 70/30. Ve mirando fotos para decidir que forma le quieres dar, en base a lo que tienes.
Son algo puñeteros; tiende a secar ramas y te obligan a remodelarlo todo. el unico consejo que te puedo dar es que, al podar, dejes algo de verde bajo el corte. Si la rama queda sin ninguna hoja, seca casi seguro. Yo tuve uno 2 años, y sin saber porque, Kaput en una semana.
Preciosas como siempre Lur. A ti te han echado crias en varas a pleno sol, o en semisombra o como? La edad y/o tamaño de la planta influye? Tanto mi suegra como yo tenemos estas plantas desde hace años y nunca nos han aparecido.
Raro, raro, raro. Pero muy bonito. quedo atento a que se confirmen nombre y apellidos
Por lo que se, las Serissas y las Carmonas son algo puñeteras el el sur, al contrario que las otras especies que tienes. Un foto ayudaría tela.
Rama de sacrificio es una rama que no sirve para la forma del arbol, pero contr¡buye durante un tiempo. Por ejemplo a engrosar tronco, generar nebari, cerrar una herida en el tronco o en una rama estructural. Cuando ha cumplido su función, se elimina. Los arces también se hacen en escoba, con...
Si quieres que engorde debe tener sustrato abundante (el que sea). El alambrado dará forma a la rama, la que quieras; el modelo de literati que te han puesto es bonito. Tienes que tener cuidado con el alambre, porque cuando lo veas que se marca en la rama, hay que desalambrar y volver a...
Ahora mismo poca cosa. Puede aguantar hasta primavera. Entonces trasplante a sustrato drenante, selección de raices para nebari y poda de ramas acorde a la de raiz, buscando definir las ramas principales y el ápice. Mientras, ve pensando en la forma que quieres, para tenerlo claro para el...
No conozco la especie, pero hojas mas grandes y entrenudos mas separados sugieren falta de luz. A lo mejor la ventana da a norte000 y tiene poca intensidad lumínica. Los sintomas son bastante claros.
De nada para eso estamos. Espero ver pronto fotos con el arbol salvado. Por cierto, tienes una tecla de gracias que puedes pulsar, y queda registrado.
Babeando me quedo cada vez que entro en el hilo. A mi me florecen pero no me dan frutos. Hay que ayudarles?
Si no están muy pegados al tronco, puedes esperar al trasplante y cortan la raiz; te agarraran seguro.
Gracias mari6. La verdad es que el surtido es muy amplio, al menos en la web, in cluso de lithops. Por eso preguntaba por los pros, y sobre todo los contras, si alguien tenía experiencia con koehres. Espero más opiniones.
Pincho el enlace y me sale el perfil. Si puede poner el enlace a la web.....Gracias.
Coincido en la luz. Un par de ficus de un compañero "murieron" y los colocamos a la sombra porque el tronco estaba verde. Nada, que no brotaban. De perdidos al rio, los pusimos a pleno sol, con riegos normales SIN ABONO logicamente, y ambos han resucitado con fuerza (les llamamos Lázaro 1 y 2)....
Me alegro de que abras de nuevo tu hilo. Se aprende mucho.
Si quieres que la ramificación empiece mas abajo, cuando la trasplantes puedes hacer un acodo. Conseguiras la parte de arriba con un tronco más corto (ramificación mas baja), y con la parte de abajo tendrás otro bonsai con perperctivas de varias formaciones.
Desde luego es preciosa y tiene pinta de buen cultivo. Enhorabuena.
Aprovechando el tema identificación, si alguien tiene enlaces a libros o buenas web de identificación de sempers, podría compartirlos para los novatos como yo.
Cuando en la pagina de koheres dice "porción", de que cantidad de semillas estamos hablando? ¿Has pedido así alguna vez? Gracias como siempre.
Ventajas y desventajas de cada uno, teniendo en cuenta que quiero semillas (no plantas) de Aizoaceas. Como veo que el personal pide y/o recomienda ambos sitios, y lo precios parecen semejantes.....
Perdona, estaba en la playa. Por supuesto que tocar raices sería en primavera. Cambiar de maceta ahora, auqnue no toques cepellon solo serviría si la que tiene está llena de raices, Ahora en agosto crecen poco con el calor, solo un poquito en septiembre y a tirar hojas. Por probar no pierdes...
Yo los trasplantaría a colador con akadama/volcanica, y sujetos con alambre. Cada año se seleccionas raices radiales mientras engorda el tronco. Hay mucho escrito sobre la técnica por ahí.
Estoy de acuerdo con Rois. Puedes agrupar especies siempre y cuando sus necesidades sean semejantes o compatibles. No parece ser el caso, pero, si lo miras bien, tienes el germen de tres futuros centros.
Desde luego el sol de la tarde es malo. Ahora la tengo en una zona donde no de da. El invierno pasado se majó bastante, pero como el sustrato es casi 100% mineral, no perdí ni una crasa por humedad. ¿Que es khoeres? Perdonda la ignorancia.
Debeis tener en cuenta que la floración y formación de frutos consumen mucha energía, que el arbolito detrae del crecimiento, que se enlentece. Se paga con crecimiento la belleza
Estoy de acuerdo con lo que te han dicho. Si el tamaño de la maceta permite dejarla hasta final de invierno, dejala. Si es un vaso de yogur o similar, saca todo el cepelloncito entero, o corta la base del vaso, o lo queves, y pasa a otra mas grande SIN tocar raiz.
No se ven muy bien las hojas, pero parece un Buxus. Busca en la red. su puede poner una foto mejor con la copa, que veamos la hoja, te podremos ayudar.
He visto daños parecidos por saltamontes, aunque no en crasas. Investiga y suerte
Separa los nombres con una coma y un espacio.