Re: Identificación de albahaca Hola; Buen Día: Debe ser el tipo, variedad o raza, de la ALBAHACA GRANDE Ocimum basilicum, 'de Egipto', 'de Madagascar', 'Ohre', etc., etc., pero es imposible decir cuál es incluso comparando muestras con plantas en colecciones, tanto por su aspecto físico como...
Re: La Ruda Macho y la Ruda Hembra Continuación. Se puede observar en las fotos que los extremos de las divisiones de las hojas de la R. graveolens son redondeadas y puntiagudas en las de la R. chalepensis. Las dos especies tienen las mismas propiedades medicinales y utilizaciones. Las...
Buenas Tardes: Fotos 3, 4 y 5: ARCE FALSO PLÁTANO Acer platanoides. Qué casualidad; existe el PLÁTANO CON HOJAS DE ARCE Platanus acerifolia.¿Quién habrá copiado a quién? ¡A esos botánicos no les falta imaginación!
Hola; Vecino: Hace falta ver las hojas y la planta entera, si puede ser en su hábitat natural. La familia de las Aster A.C.As es una de las más numerosas (de ± 23500 especies repartidas entre 1600 géneros según los autores) que se dividen en tres subfamilias. La planta de la foto podría...
Re: manzanilla romana La mezcla es buena; lo que es malo es plantar antes de esperar a que las materias orgánicas se hayan transformado en materias minerales, entonces asimilables por las plantas. El tiempo es válido si las materias orgánicas estaban en las condiciones ideales para la...
Re: La Ruda Macho y la Ruda Hembra Hola ¿qué hay? Fotos de hojas correspondientes a la RUDA MACHO Ruta chalepensis (= Ruda de Alepo) y RUDA HEMBRA es la Ruta graveolens ( = Ruda de olor fuerte). Las diferencias son difíciles de apreciar para un ojo no acostumbrado. Ruta chalepensis:...
Re: Nuestras hierbas aromaticas y medicinales Hola: Un sustrato para plantas verdes o universal es suficiente. Una vez sembradas las semillas de Albahaca, recubrirlas apenas (1-2mm) o no. Para ello, el sustrato debe ser muy fino y no contener tropiezos (orgánicos o minerales)....
Re: manzanilla romana Hola: El serrín del circo podría ser un problema. No se puede mezclar serrín en una tierra antes de 6 meses. El serrín consume cantidades enormes de nitrógeno para descomponerse, ello en detrimento de las plantas. Puede que sea la fuente del problema. El serrín se...
Re: ¿mejor tamaño alambique aceites en casa? Hola ¿qué hay? Todo depende de la cantidad de material que quieras destilar. Para empezar, el tamaño de una olla a presión debería ser suficiente, ya que se suele hacer con este tipo de cazo. Un saludo, Eiffel.
Re: Qué planta es esta? Hola: Es un TORONJIL Melissa officinalis, llamada también MELISA a secas. Un saludo, Eiffel
Re: ¿un Eléboro negro? No es Helleborus niger ELÉBORO NEGRO. Es así: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Helleborus_niger.JPG ... con flores blancas (¿¿¿???).
Pues a mi me pasó algo parecido. No diré que la cajera fuera tonta, sino sí robotizada, pasando los artículos sin pensar. Una vez compré un libro caro a precio muy bajo. Había una ofertas de libros en Eroski de 1 a 3 euros. En la sección librería, compré uno que costaba más de 30 euros. Cogí...
Re: Cada cuanto riego las plantulas trasplantadas? Hola ¿qué hay? No hay 'cuántos' para regar las plantas cualquiera su tamaño, especie, sustrato, maceta, clima, etc., etc. Es la pregunta de siempre; depende de demasiadas condiciones. Lo que tienes que hacer es meterlas en un lugar...
Re: manzanilla romana Màs preguntas: ¿Qué tierra/sustrato utilizas? ¿De qué material es el bidón?
Re: AYUDAAAA TRASPLANTO YA LA MELISSA Sácalas fuera; en casa no reciben luz que digamos directa. Pero cuidado: que no les de el sol directo (sombra) ni los vientos secos (protección con plástico). Las plántulas afiladas son muy delicadas; tendrás que mantener el medio fresco sin exceso de...
Suele haber chollos cuando el etiquetado está equivocado. Tú también te puede equivocarte y pegar a la maceta la etiqueta de otra más barata; suele colar. También puede ser que otro cliente lo haya hecho por ti. De paso, no tardes mucho en cambiar de maceta; la presente es muuuy pequeña.
Re: AYUDA CON MI ALBAHACA Prueba con varias vaporizaciones de agua fría. La planta no debe estar expuesta al sol. De todas formas, la planta está muy atacada y te costará recuperarla. Las hojas atacadas acabarán pos secarse; ésas no tiene remedio. Los resultados se observarán sobre los...
Re: AYUDA CON MI ALBAHACA Hola: Puede ser los síntomas de ataques de algún Ácaro. Normalmente, no valen los insecticidas, ya que no son insectos. Hay "insecticidas" polivalentes para combatir tanto a los insectos como los ácaros. Suelen ser especialidades sintéticas. En este momento,...
Re: AYUDAAAA TRASPLANTO YA LA MELISSA Hola: En cuanto al Orégano y el Tomillo, los veo muy afilados; ello puede traer problemas e influenciar sobre la salud de las plantas ¿Reciben sificiente luz? ¿Están en casa, fuera? El sustrado debe ser más fino y las macetas llenas de sustrato hasta...
Re: manzanilla romana ¿Está en maceta, en tierra?
Re: flores amarillas aromáticas? Hola: A muchos les soñará como ALHEÑA o ARJEÑA (del árabe حناء al-ḥinnā´). Con las hojas se prepara la henna para teñir el pelo y hacer tatuajes. Los Anglófonos la llaman Egyptian privet (= Aligustre egipcio); quizás de ahí viene de que se pueda...
Hola: Las Hiedras en general, y particularmente esta especie, son plantas de bosques de climas templados: aguantan el frío y prefieren un ambiente y tierra fresco. Las plantas que se compran suelen ser criadas en invernaderos donde no les dan el sol directo. Si se exponen directamente al...
Re: AYUDA CON MI ALBAHACA Sí; Señor. Si dejas una rama de Albahaca en agua, ya verás como pronto eche raíces. La Albahaca, en su país de origen, se comporta como un arbusto. Es un arbusto que se cría como planta anual en las zonas de climas templados y fríos. Saludos, Eiffel.
Re: AYUDAAAA TRASPLANTO YA LA MELISSA Hola: Puedes transplantarlas ya en tiestos de 10-11cm, pero una plántula cada una. Te harán falta muchas macetas, ya que tienes muchas plantas. Para el Orégano y el Tomillo, espera a que las plántulas estén un poco más crecidas. Dentro de uno a...
Lo que puede pasar es que las flores suelen ser pequeñas y no se aprecian cuando se abren.
Re: alguien ha germinado catnip? Nepeta cataria? Continuación Lo que te hace creer que el catnip (Menta de Gatos) es una Menta, es que los Anglosajones lo clasifican en la familia 'Mint Family' (Familia de las Mentas), lo que corresponde a las Lamiáceas (Familia de los Lamios).
Re: alguien ha germinado catnip? Nepeta cataria? Hola; Troyano_PR: Lo siento; el catnip es la MENTA DE GATOS Nepeta cataria, no una MENTA Mentha sp. Ello quiere decir que el sistema de vegetación y las exigencias de cultivo son muy diferente; el aroma y las utilizaciones también lo son....
Re: Reproduccion de menta Sí; la para el mojito u otra; da lo mismo. Lo importante es que te guste y esté fresquísima. Para la Menta, cualquier sustrato vale mientras esté de biuena calidad. Para otras especies, depende: a veces hay que mezclarlo con arena o mejor turba virgen (sin...
Hola; Amiga: Es una Malva moschata. Saludos, Eiffel
Hola: No veo semilla ni es rara. Es un brote normal, con su tallo quizás un poco delgado/largo por escasez de luz, los cotiledones perfectos de tipo Convolvulácea. Si te quedan algunas semillas sin germinar, quizás podamos identificarla. Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.