Freesia refracta (Jacq.) Klatt
Pero Retama y Genista también son sendos géneros de las Fabaceae. Del género Retama Raf. desde luego que no es. Del género Genista L. quizá.
Erysimum × cheiri (L.) Crantz, antes se llamaba Cheiranthus × cheiri L., es el alhelí amarillo
Cordia es el género, como los que a este lado del charco llamamos sebestenes, que también tienen fruto pringoso con que hacen liga para enviscar pajaritos en el oriente del Mediterráneo. Según el Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos del dr. Juan Tomás Roig, el "ateje amarillo" es...
No hay de qué. Saludos
Parece que en Canarias también hay Scolymus maculatus. Al menos en Lanzarote. Míralo aquí. Lo del crecimiento, no creo que sea desmesurado, es que es así de grandota. En la costa atlántica de la provincia de Cádiz yo también he visto tagarninas de la especie S. hispanicus más altas que la...
Sí. Puede ser también Scolymus maculatus L., tagarninas las dos, porque en el primer año, antes de irse al tallo, cuando no son más que una roseta basal, que es cuando se comen, son casi idénticas. Aunque esta de la foto me parece más la especie maculatus porque las hojas basales tienen esas...
Disculpa, pero querrás decir "Aliexpress embaucadores". Los chinos son casi mil cuatrocientos millones de personas que, como todo el mundo, merecen un respeto, mientras que Aliexpress es una empresa de ventas on line que será más o menos fiable o embaucadora, en la que seguro participan personas...
¿Gomphocarpus?
Los pajitos, el Chrysanthemum coronarium L. [ahora parece que se llama Glebionis coronaria (L.) Cass. ex Spach], al principio no estaban en la foto 4 sino en la 2
Quizá en http://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/
Muchas gracias por tus amables palabras. Leo muy a menudo, pero intervengo poco porque conozco menos que vosotros. Pero leyéndoos se aprende mucho. Un saludo a toda la afición.
Será cuestión de probarlas. Y si están ricas a ver si se anima el personal a comérselas y despoja todos los árboles de Benalmádena para que no le den tanto coraje a Manugardener.
La 4 podrían ser las hojas basales de la viborera, Echium plantagineum L. Y el Erodium la almizclera, Erodium moschatum (L.) L´Hér., que la hay mucho por la Subbética sevillana
Origanum vulgare L.
O. dillenii (Ker Gawl.) Haw.
Entra en http://www.anthos.es/ y busca en el género Leontodon. Pica en Leontodon saxatilis Lam. y entre los sinónimos te da el de Leontodon longirostris (Finch & P.D. Sell) Talavera. Tienes un grupo de 18 fotos y en el mapa de distribución hay un punto entre la Serena y la Siberia Extremeña, si...
Pinta de Leontodon tiene, desde luego.
Papa, papa, papa...
Ese vecino tuyo parece que está fatal. Es un acanto, como te han dicho. Si llama a la policía, y le hacen caso y acuden, harán todos un bonito papelón. Pero es que, además, como también te han dicho, la Brugmansia no es ilegal. En todo caso, lo que podría ser ilegal es utilizar escopolamina...
Polygonum baldschuanicum = Fallopia baldschuanica (son sinónimos)
Morera parece
Opuntia maxima Mill., chumbera
De acuerdo con Bernard, la Calamintha nepeta, que llaman "aneota".
Tú también tienes mucho sentido del humor.
¿Cómo va a ser verdura, si es colorao?
¿Puedes poner una foto de ese Aloe que tenía la raíz como una zanahoria gigante? Porque las raíces de los Aloe que he visto no tenían esa pinta, son como las que llamas "normales". ¿Es posible que no fuese exactamente Aloe?
...y hedionda
El nuevo puede ser una pitanga, Eugenia uniflora L.
La tercera foto tiene una matita que parece de Cardamine hirsuta L. o algún otro mastuerzo chico del género Cardamine. Esta es la crucífera que decía Aurelio. La cuarta foto tiene como tumbada una hoja larga que recuerda las del Aster squamatus (Spreng.) Hieron. cuando empieza a salir
Separa los nombres con una coma y un espacio.