La foto es tan pequeña, Enteqq, que apenas puede verse detalles para identificarlo. Trata de subir otra más próxima o con más detalle.
La primera podría ser Gypsophila repens L. La segunda una Brassicacea, pero no acierto ni el género
Es la que te han dicho pvaldes, Aurelio y jfdocampo, Dittrichia viscosa (L.) Greuter, la altabaca u olivarda viscosa, y si no le has visto flores es porque no estabas allí o pasaste con el coche cuando florecía, por eso si ves esta altabaca en fotos de internet casi siempre te las darán con...
Phytolacca americana L.
Madrugas para salir al campo. Porque el salsifí cierra la flor a las doce en punto del mediodía. Y ahora en verano las doce son a las diez. ¿Habrás hecho la foto a las nueve?
La 4 podría ser Catananche sp. La 9 Narcissus sp. La 10 parece un salsifí, Tragopogon porrifolius L.
Ah. Vale. Me quitas de la duda.
Puede ser Amaranthus retroflexus L.
Esas plántulas que tiene en el borde de las hojas en cuanto se le desprenden arraigan. Aunque sea en un mínimo centímetro de polvo acumulado en una esquina, o en una grieta entre baldosas, y si cae en tierra ya aquello es Jauja: En poco tiempo se te llenará todo de graciosos Kalanchoítos. A la...
Sí. Parece la subespecie que en Flora Ibérica viene como Pastinaca sativa subsp. sylvestris (Mill.) Rouy & E.G.Camus
¿Y qué tal la sampaguita, Jasminum sambac (L.) Aiton?
Tanacetum parthenium quizá
El caso es que esas hojas me suenan muchísimo. Si esperases a que echara flor...
Y la 3 ¿no será Mimosa tenuiflora (Willd.) Poir.?
Yo que tú no la arrancaría.
Son ortigas. Probablemente ortiga menor, Urtica urens L.
Podría ser Torilis arvensis (Huds.) Link, un perejil bravío que llaman "cachurros". Espera a que esas flores fructifiquen. Si ves que echa la simiente con pinchitos, es cachurros.
¿Cneorum tricoccon L.?
Arum italicum subsp. neglectum (F.Towns.) Prime. Suele ser acaule, pero, además, aquí la espata está semienterrada y comenzando a marchitarse, por eso los bordes aparecen virados hacia dentro y con el margen seco. Las hojas se le mustiaron ya, y a su lado luce un peciolo fláccido.
Flora Ibérica dice que Erodium chium, aunque rara vez, puede tener los pétalos blancos.
La segunda (3ª foto) son bulbos, quizá de Lilium sp.
Un aligustre parece
Dicen que si se deshilacha entre folíolos es la robusta y no la filifera
http://fichas.infojardin.com/palmeras/washingtonia-filifera-wachintona-pritchardia-palma-california-californiana.htm http://fichas.infojardin.com/palmeras/washingtonia-robusta-wachintona-palma-mexicana-pichardia.htm
Bryophyllum fedtschenkoi (Raym. - Hamet & H. Perrier) Lauz. - March., también llamado Kalanchoe fedtschenkoi Raym. - Hamet & H. Perrier; dicen que en español la llaman "vieira"
El primer Sisymbrium puede ser la especie erysimoides y el segundo quizás sea orientale. La cuatro es un ombú, Phytolacca dioica. La cala es Zantedeschia. Edito: Zantedeschia aethiopica.
Bueno, veo que hay otras tabaibas también amarillas: E. lambii, E. regis-jubae...
He mirado en la Flora Canaria y quizá sea Euphorbia bourgeana J. Gay ex Boiss. in DC., que llaman "tabaiba amarilla"
El género creo que es Euphorbia
La sapina podría también ser Arthrocnemum macrostachyum (Moric.) Moris, que para mí que se parece mucho a las de los géneros Sarcocornia y Salicornia y también se tinta de colorado y también se pueden comer los brotes tiernos. La verdad es que no acierto mucho a distinguir entre sapinas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.