Y que haya alivio
Los cogollos tiernos dicen que se pueden comer frescos en ensalada, pero a medida que se van haciendo grandes se van poniendo amargos, aunque hay a quien le gusta ese punto de amargor. Como se usa más es en infusión, no sé para qué pueda ser buena, pero la gente a la que le gusta las infusiones...
Cuando alguien de México dice aguacate y alguien de Argentina dice palta los dos están diciendo lo mismo, Persea americana Mill.
La segunda podría ser las hojas de una Scabiosa sp.
Pues a mí me recuerda a un orégano que tenemos en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar (en el Sur de España -Cádiz y Málaga- y en el Norte de Marruecos -Rif y costa atlántica-) que no es Origanum majorana L. ni Origanum vulgare L., sino Origanum compactum Benth. que tiene esas espiguillas...
La olivilla parece Teucrium fruticans L., en uno de esos cultivares de flor azul oscura. El lirio se me quiere parecer a Iris planifolia (Mill.) T. Durand & Schinz = Juno planifolia (Mill.) Asch. = Xiphion planifolium Mill., pero que esté tan al norte y al este como Poblet me echa para atrás, a...
La primera podría ser Calendula arvensis L. La segunda parece Salvia verbenaca L.
Es A. simorrhinum, en Cádiz es muy raro el A. vulgare. Este lleva floreciendo desde noviembre y tiene los pedúnculos más cortos que los peciolos, que es característico de Arisarum simorrhinum. Por eso a veces no ves las flores porque las tapan las hojas. Este está por encima de las hojas de...
https://dle.rae.es/?id=ORHj977
https://dle.rae.es/?id=NI9Wvbl Donde no tenían zabila usaban liga
Había que sustituir %5B por corchete que abre [ y %5D por corchete que cierra ]
[IMG]
Yo también estoy en que es P. canariensis por el tono del verde de la palma. Pero además por un detalle que recuerdo haber observado a menudo y que creo que comparten todas las palmeras canarias. La cosa es que los folíolos de la palma están siempre extendidos en horizontal a uno y otro lado...
O quizá ponía "couves" y es la col portuguesa Brassica oleracea L. var. costata DC, la que llaman "couve tronchuda"
¿Y Sedum candollei Raym.-Hamet, qué os parece? Edito: The Plant List dice que el nombre aceptado ahora es Sedum candolleanum G.López y que Sedum candollei Raym.-Hamet y Mucizonia sedoides (DC.) D.A. Webb son sinónimos.
The Plant List sigue dando como nombre aceptado Anagallis arvensis L. var. caerulea (L.) Gouan y considera Lysimachia arvensis var. caerulea (L.) Turland & Bergmeier un sinónimo suyo. Por cierto, recuerdo que aquí hablábamos hace unos años con el añorado Fernando Macé de cómo fue que la novela...
Solanum bonariense L., me parece.
Te faltaba copiar un corchete delante y otro detrás [...] [IMG]
y la sexta es Solanum bonariense L.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91ame
Dionaea muscipula J. Ellis
1 Pelargonium ("geranio") 2 Chrysanthemum ("crisantemo") 3 Gazania ("gazania") 4 Lampranthus ("rayo de sol") 5 Chrysanthemum ("crisantemo") 6 Tanacetum parthenium ("matricaria") 7 Chrysanthemum ("crisantemo")
Auct. es la abreviatura del latín "auctorum" que quiere decir "de autores", o sea "de (otros) autores (que no son el comúnmente aceptado)".
La 4 podría ser un epazote o té de México, Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants (= Chenopodium ambrosioides L.)
Mira cómo son cuando se abren: [IMG]
Pero el estróbilo o el galbulillo de Tetraclinis articulata tiene cuatro valvas y al que tú fotografías se le ven por lo menos seis.
De acuerdo con Tyrlych, puede ser Astragalus glycyphyllos L., el falso orozuz o regaliz borde.
De acuerdo con Bernard, Allium neapolitanum Cirillo, aunque yo no le veo el pero.
Por la forma de la hoja, en algunos sitios de Cuba a los Echinodorus como los de tu foto los llaman "llantén cimarrón". Este podría ser el E. cordifolius (L.) Griseb.
Separa los nombres con una coma y un espacio.