Bueno, ahora que caigo, no son silvestres, pueden darse donde agarren bien
El orégano lo veo más como "orégano trenzado", Origanum compactum Benth., por las espigas, dos o tres en cada nudo y bastante largas. Pero creía que se daba solo por mi tierra, entre Cádiz y Málaga, y que más allá de Sevilla no lo habría, pero tú te ubicas al suroeste de Jaén ¿no, Pepe?
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/confirma-primer-fallecimiento-intoxicacion-burundanga-espana_2017093059cfd4ad0cf20201565c9e54.html
No, pero a lo mejor es del mismo género ¿Aloysia virgata (Ruiz & Pav.) Juss.?
Yo lo veo más bien rábano, Raphanus raphanistrum subsp. sativus (L.) Domin
Por curiosidad: ¿Qué es lo que se llama "un girasol" en Astorga?
Sí. Yo creo que es Ocimum sp., una albahaca.
Tienes toda la razón
Quizá sea Chaenorhinum origanifolium (L.) Kostel.
Sí, las hojitas se parecen a las de Psidium littorale Raddi, que es sinónimo de Psidium cattleianum Afzel. ex Sabine, la guayabita del Perú.
Sí, es Epilobium parviflorum Schreb. Es que las hojas son opuestas en la mitad de abajo, pero a medida que se alarga el tallo van apareciendo alternas.
Una morera también parece
Parece un zumaque, Rhus coriaria L.
Otra posibilidad menos lechuguina son las primeras hojas del cardo de cardadores, Dipsacus fullonum L.
solo a la 4: es Solanum bonariense L.
¿Y si fuera un bonetero, Euonymus europaeus L.?
La tercera parece Anacyclus radiatus Loisel. el "albijar" o "pajitos de Valencia"
La 2 sí es un senecio, concretamente el "sacapeos", la asterácea que antes se llamaba Senecio jacobaea L. y ahora se prefiere llamar Jacobaea vulgaris Gaertner.
¿Tiene pelos rígidos en el envés en el nervio central? Porque podría ser una lechuga silvestre, Lactuca virosa L., o una lechuga común, Lactuca sativa L., que se haya asilvestrado.
Solanum linnaeanum Hepper & P.-M.L. Jaeger "tomatillos del diablo", "tomatillos de Sodoma"
Ah, no. Visto el enlace no tiene porte de ombú. Me desdigo.
Con toda la razón
¿Seguro que es un Ficus? ¿No será un ombú? Porque las hojas recuerdan las de Phytolacca dioica L.
Suaeda también, diría yo
Más pinta de Suaeda
O también Myosotis arvensis (L.) Hill, los nomeolvides se parecen mucho entre sí.
Hombre, sin utilidad no, que en muchos sitios se sigue comiendo, cruda en las ensaladas o cocida con berzas y pucheros. Es verdad que al ser tan común no se le echa en cuenta, importa tan poco que decimos "me importa un bledo", pero utilidad tiene.
Es la albahaca de hoja chica, Ocimum minimum L.
Piel lisa y pulpa dura pegada al hueso es "griñón", "briñón" o "bruñón", Prunus persica (L.) Batsch var. nucipersica (Borkh.) C. K. Schneid. Piel lisa y pulpa blanda fácil de despegar del hueso es "nectarina", Prunus persica (L.) Batsch var. nectarina (Aiton) Maxim.
Te refieres a la tercera ¿verdad?
Separa los nombres con una coma y un espacio.