Lycianthes rantonnei (Carrière) Bitter Jasminum Hedera
Puede que sean las hojas del cardo mariano, Silybum marianum (L.) Gaertn. al principio de brotar de la semilla, antes de que se vayan rizando y pinnando.
Sin problemas ClarkKent (¿Superman?), como me acaba de decir Bernard:
Sí. Podría ser. Asilvestrados todos porque se dejaron de cultivar.
Clematis flammula L. sí que es. De esa subespecie supongo que es la que aparece en algunos sitios de la red como Clematis flammula subsp. flammula var. maritima o como Clematis flammula subsp. flammula var. flammula pero no la encuentro descrita ni fotografiada, ni la menciona The Plant List ni...
Hedypnois rhagadioloides (L.) F.W. Schmidt
Paeonia sp.
quizá Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr.
Perdón, Bernard, me crucé contigo
Parece la Valeriana officinalis L.
Tienes que poner el corchete [ que le faltaba al principio. Si se lo añades debería salir la imagen, pero no lo hace porque desde http:// hasta el final tienes un hipervínculo. ¿Cómo quitas el hipervínculo? Clicando en el icono noveno de los que te salen en la barra de arriba cuando estás...
Si a IMG]http://subeimagen.infojardin.com/subir-fotos/images/5b1a4cf2efe62.jpg[/IMG] le pones delante un corchete: [ y le quitas el hipervínculo con el octavo icono de la barra de aquí arriba (eslabón con x) te sale así: [IMG]
Es una esparceta. También la llaman pipirigallo. Es del género Onobrychis Mill. Quizá Onobrychis viciifolia Scop.
Quizá, como apunta Rafael el forestador, una de las jacquinias que en Cuba llaman "espuela de caballero" por los pinchos, como la Jacquinia aculeata (L.) Mez o la Jacquinia brunnescens Urb.
Parece un mastuerzo del género Cardamine L.
Creo que son cachurros, Torilis arvensis (Huds.) Link
Aquí hay una confusión entre los dos términos. Que una planta lleve como nombre específico hybridum no quiere decir que sea un híbrido. En este caso Papaver hybridum L. es como si Linneo hubiese llamado a esta amapola “amapola mestiza” no porque creyera que era un mesto de otras dos amapolas,...
Pues yo me aventuro también, que ya estoy harto de girar la cabeza y digo que tilos, gén. Tilia L.
1 botón azul, Jasione montana L. 8 altramuz peludo, Lupinus micranthus Guss.
Podría ser. Es la que más se parece y la hay en Navarra.
Como dice D.E.L., si se llama chilensis y Austrocedrus malamente será del hemisferio norte. ...Aunque algunas veces hay en las que los autores se han colado y han metido la pata hasta el corvejón. Véanse, por ejemplo, algunas especies de nuestra flora ibero-mauritánica que son nativas del Sur...
La primera podría ser una ajonjilla, Andryala ragusina L.
Las dos podrían ser Serapias lingua L.
El porte, el M. nigra es mayor que el M. alba, casi el doble. Y las hojas, no por la forma, que es muy variada en los dos, sino por la vellosidad, porque son más glabras las del M. alba y más tomentosas las del M. nigra. Por cierto, que a mí me parecen más sabrosos los frutos del nigra, que se...
Creo que puede ser el hongo Tranzschelia pruni-spinosae, la "roya" del ciruelo. Aquí te dan información:...
De acuerdo con Fernando: ese jaramago es Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss.
¿Estrés hídrico?
Paronychia Antirrhinum Smilax
Una experiencia muy limitada: Trajimos las simientes de unas pitangas que nos comimos en Madeira, cogidas del camino, de pitangas asilvestradas, que allí se dan mucho. Las sembramos en 2005 en la provincia de Cádiz, unas en Chiclana de la Frontera, donde salió adelante una, y otras en Conil de...
De acuerdo totalmente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.