¿O Scrophularia crithmifolia Boiss.?
O quizás Aster squamatus (Spreng.) Hieron., una silvestre introducida que está un poco por todas partes.
Parece del género Kalanchoe, la especie no te la sabría decir, pero seguro que aquí hay foreros mucho mejor preparados te la dirán enseguida.
Una observación al margen: El binomio Aloe vera (L.) Burm.f. no quiere decir que sea el "acíbar verdadero" y que los otros acíbares (Aloe) que no sean "vera" no puedan usarse. Aquí "vera" está usado como nombre de una especie, pero no tenemos seguridad de cuál era exactamente la que usaban los...
Totalmente de acuerdo con Sorbus, son cebollas albarranas en flor.
Centaurium pulchellum (Sw.) Druce
Pues aquí en Infojardín te informan: http://fichas.infojardin.com/crasas/aloe-brevifolia-diente-cocodrilo.htm Y bienvenida también...
Como que lo es. El alpiste "colorao", lo hay mucho por la provincia de Cádiz. Pero no siempre se pone tan "colorao" como el tuyo, es precioso.
Lo es. Echium pininana Webb & Berth. Un endemismo de La Palma.
Parece una tabaiba dulce, Euphorbia balsamifera Ait.
¿La amapola no podría ser Papaver pinnatifidum Moris?
Yo me inclinaría en la 3 por Leontodon tuberosus L. y en la 4 por Anacyclus radiatus Loisel., que es lo que por aquí se llaman "pajitos"
Et je vous salue aussi, mon ami Bernard
La 2 quizá sea del género Gypsophila
Es verdad. Vi la planta de atrás y me columpié. Pues si llego a comerme ese espárrago casi que aborto.
No, me corrijo, el Geranium es G. malviflorum Boiss. & Reut.
La tercera es del género Geranium, quizá el Geranium dissectum L., el "geranio cortado", por la hoja que tiene cerca. Y la cuarta podría ser Anthemis, quizás Anthemis arvensis L., una de las que llaman "manzanilla bastarda" o "magarza"
La segunda es un turión de Ruscus aculeatus L., que se puede comer como si fuera un espárrago. La primera me quiere parecer del género Paronychia Mill. pero no la veo bien
Pues sí, parece que lo es, Euphorbia dulcis L., y según dicen es muy del norte de la Península.
Saludos Maria del Carmen
¿Koelreuteria paniculata Laxm.?
Parece Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, que llaman "flor de Pascua" o "pascuero"
Creo que la 4 es Astragalus boeticus L., más bien, porque la Erophaca baetica (L.) Boiss. [= Astragalus lusitanicus Lam.] me parece que tiene todas las flores colgando boca abajo y con el cáliz colorado.
La segunda imagen, la cuarta, la sexta... Es un poco mareante así. Pero si hubieras subido fotos fijas te lo diría con más probabilidad de acierto.
Lo que más veo es laurel, Laurus nobilis, que se repite.
Me parece que de Cercis siliquastrum son las flores las que se comen, desde hace mucho, la Edad Media, siglos X y XI, por lo menos, que las echaban como luquetes al vino para alegrarlo y se bebían con él. También se usan ahora para dar nota de color a las ensaladas y están un tantico agrillas....
Sí. Es verdad. Es la más común.
Cardamine, si. Quizá flexuosa With. o amara L. ¿Dónde está?
Mira a ver si fuera un almez, Celtis australis L.
La cerraja es Sonchus oleraceus L.
Separa los nombres con una coma y un espacio.