Re: Ayuda hierbabuena No te preocupes; la lluvia no tiene la culpa... es el ESPACIO. En una maceta alargada, podrá ponerse más guapa, pero a la larga volverá a ponerse fea. Si hay gente que la tiene guapa, no será para mucho tiempo.También depende de màs factores que no conocemos. Plantas...
Re: Romero: ¿Es norm<al que crezca así? fondasopapo El sustrato para el Romero debe ser ligero y drenar bien. Puedes mezclar un sustrato para plantas verdes con 1/4 de tierra arenosa/ligera de huerto y un poco de arcillo. No hace falta echar fertilizante de momento. ¿A qué te refieres...
Re: Jardinera de aromaticas y medicinales Hola ¿qué hay? Teniendo en cuenta que el ESPLIEGO (suponiendo que sea la Lavandula angustifolia) y el ROMERO sea el tipo (Rosmarinus officinalis) o una variedad con las mismas carasterísticas, las distancias a respetar serían las siguentes:...
Re: Ayuda hierbabuena Hola; Tu Menta necesita libertad; plántala en tierra (jardín/huerto),donde gozará de espacio, aire libre, viento, sol, calor, frío, lluvia, etc... y no enfermará. Libérala. La Menta no es una planta de decoración de salón.
Re: Romero: ¿Es norm<al que crezca así? Hola; Si tienes la posibilidad de fabricar unos bancales elevados, ello podría ser una de las soluciones. Un saludo, Eiffel
Hola ¿qué hay? Podría ser una MARGARITA Leucanthemum vulgare, pero lo que no me convence del todo es que el extremo de los lígulos no es redondeado, sino con dientes. También podría tartarse de una variedad hortícola (cv.) de la misma. Sería interesante ver las hojas enteras, tanto de la...
Re: Romero: ¿Es norm<al que crezca así? Kaixo; Laguna: Todo depende de la variedad. ¿Tenía este porte la planta madre de donde tomaste prestados los esquejes? Según la foto, las flores parecen ser blancas. La variedad de flor blanca no tiene un porte tan erguido como el tipo silvestre....
Re: AGALLAS SOBRE TILO Hola; Amigo: No es fruto y menos de otro árbol. Yo buscaría hacia el origen animal.
Re: ¿ Como crear mi rincon de Hierbas aromaticas? Buenas tardes, Sr. J.Gomez: Ante todo, tenemos que saber la ubicación, el clima, etc. y la descripción exacta del rincón (espacio disponible, tierra o maceta, soleado o no, tipo de tierra, etc., etc. El Romero, Espliego, así como todas las...
Re: Suelo para huerta La turba rubia te mejorará el suelo de inmediato. No tengas miedo en echar una buena cantidad: una capa de 10 a 20cm, luego dar la vuelta a la tierra muchas veces hasta que esté bien mezclada con la tierra. La turba rubia virgen (sin fertilizar) se vende comprimida en...
Re: Suelo para huerta Aquí también tenemos la solución pues este caso vale también para un jardín de plantas aromáticas. La turba rubia te mejorará el suelo de inmediato. No tengas miedo en echar una buena cantidad: una capa de 10 a 20cm, luego darla vuelta a la tierras muchas veces hasta...
Re: culantro (Eryngium foetidum ) Contestado por correl.
Re: Ajenjo ¿enfermo? Perdona. Acabo de ver que estás en Argentina. Mejor aún... el otoño es la época ideal para plantar las plantas vivaces.
Re: Ajenjo ¿enfermo? Hola; amigo: Por lo visto lo tienes en maceta, lo que es una fuente de problemas de salud para una planta. Muchas veces, la culpa la tiene el sustrato, pero no es el único culpable. Si tienes la posibilidad de plantarlo en tierra, aproveches que estamos en primavera...
Re: Estoy buscando para hernia inguinal Hola; kerveros: Tengo la posibilidad de comprar Bolsa de Pastor seca y podría enviártela si me confirmas por correl o m.p. lo antes posible. Me tendrías que decir qué cantidad necesitas. Un saludo
Re: Una pregunta sobre híbridos. Buenas tardes: Todos los híbridos no son el resultado de manipulaciones; existen híbridos naturales, como por ejemplo el LAVANDÍN (Lavandula x intermedia), híbrido natural entre el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) y la ALHUCEMA (Lavandula latifolia). Del...
Re: Consejo sobre aromáticas en una misma maceta Hola ¿qué hay? Si las puedes plantar en el terreno, mejor. Las plantas en recipientes son más difíciles de cuidar y gastan más agua. Además, son màs propicias a los ataques de plagas y enfermedades. En macetones, puedes plantar juntos:...
Re: que son? La Flor de Lis es un símbolo, no una flor. Es la traducción del francés “Fleur de Lys”, que no debe confundirse con el término “Lis”, el cual corresponde a la Azucena blanca (Lilium candidum). http://www.temple-of-flora.com/images/500/fleur-de-lys_500.jpg Es la simbolización...
Hola; Podemos descartar de nuevo el Pinus halepensis, no solamente por sus piñas pedunculadas, sino también por sus hojas más cortas. El color verde claro y el tamaño de las hojas nos lleva hacia el Pinus nigra subsp. salzmanni. Las hojas son flexibles y no pinchan....
Re: crucifera??? MOSTAZA BLANCA Sinapis alba.
Re: crucifera??? Ahora, es familia de las Coles (Brasicáceas/Brassicaceæ).
Re: Varias para id. 3. Eruca sativa: ROQUETA, JARAMAGO, ORUGA, etc... y comercialmente "Rúcula".
No se ve bien la flor.
Re: Estoy buscando para hernia inguinal Hola; kerveros: ¿Para qué ir tan lejos? Sería intresante que fueras a visitar algunas herboristerías de tu zona, pues al fin y al cabo, no es una planta rara. Aunque pertenezca principalmente a la flora europea, se encuentra en casi todas las partes...
Re: ¿CÓMO CONSEGUIR SEMILLAS DE MANZANILLA? Buenas tardes: Como bien lo indica en su página, la empresa propone la especie Chamæmelum nobile, nombre que corresponde a la MANZANILLA ROMANA. La MANZANILLA ROMANA es la que se suele llamar "Manzanilla amarga". Más arriba, me refería a la...
Re: Planta con flor roja, que es? ... en otras palabras, "FLOR DE LIS", pero no el símbolo, el cual representa ¡el LIRIO DE FLORENCIA!
Es muy difícil identificar una planta en tan mal estado de salud. La falta de luz natural impide que se desarrollen perfectamente los tallos (blanquecitos y delgaditos) y las hojas (apenas desarrolladas).
Hola ¿qué hay? Pues yo, el Ciprés híbrido de Leyland (D.N.I. actualmente aceptado: Cupressus × leylandii A.B.Jacks. & Dallim., Bull. Misc. Inform. Kew 1926: 114 (1926).), lo vería más delgadito, con las ramas más hacia arriba.
Pues yo lo identifico también como DIENTE DE LÉON Taraxacum officinale. Para estar seguro, hace falta saber cuál es su hábitat, lugar donde ha sido sacada la foto. Antiguamente, se le conocía como Taraxacum dens-leonis. De todas formas, si al pobre León le falta un diente, sabrá dónde...
Para identificar una planta es necesario que la muestra sea de una parte completamente desarrollada, sea hoja, flor (lo mejor), fruto, así como una vista entera de la planta adulta. El sustrato no parece ser de buena calidad: trozos de partes vegetales sin descomponer.... ¡peligro!
Separa los nombres con una coma y un espacio.