Hombre, no, la Nigella damascena L. no es tan rara ni es invasora, es el famoso ajenuz que en el siglo XVI el doctor Laguna mencionaba en su traducción de Dioscórides: "La que se dize en latín Nigela es aquella mesma que llamamos en Castilla Axenuz y Neguilla". En Andalucía Occidental la...
Para los nombres de plantas en español te recomiendo que busques en la página http://www.anthos.es/. Si son de la flora española es el sitio que más nombres vernáculos recoge. Mira los que da en las lenguas de España para el género Echinops: Echinops ritro L.: -Castellano: abadejo, cabeza de...
Pues a mí la penúltima foto, la del jaramago, me suena más a Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss., por las hojas y los frutos (silicuas), porque los de Sisymbrium crassifolium Cav. son más largos y las hojas no tienen el segmento final mayor y tirando a ovado. Mira fotos de una especie y otra en...
Re: convolvulus?? Las dos plantitas glaucas, supongo que dices, porque las del verde más vivo parecen Osteospermum. Pues esas dos tan tan iguales no las veo yo. La de la maceta 1 me recuerda más a Platycodon grandiflorus (Jacq.) A. DC. por la pinta, el borde dentado, el tono uniforme del...
Cymbalaria muralis P.Gaertn., B.Mey. & Scherb. Se cultiva como planta de jardín, pero como es muy vivaz y se difunde por su cuenta en el entorno humano sin que nadie la siembre y se ha naturalizado en muchos sitios, hay quien la considera por eso "mala hierba", entendiendo que si no está...
Re: AYUDA PARA LA IDENTIFICACION DE ESTAS PLANTAS No exageres, hombre, que Daucus muricatus (L.) L. dice Flora Ibérica que es frecuente en la mitad sur de la Península (Andalucía, Extremadura, La Mancha, Murcia, Algarve, Alentejo, Estremadura, Beira Litoral...). Yo la tengo fotografiada en la...
La primera es Lotus tetragonolobus L. [=Tetragonolobus purpureus Moench], llamado en la provincia de Cádiz "sangre de Cristo"
son agallas
Bueno, sobre lo de llamar "cardos" a las cerrajas. Hay que tener cuidado con la rotundidad con que hacemos ciertas aseveraciones, no vayamos a hacer creer a Okerana que como él lo dice -y tantos otros caseros de su zona- está mal dicho o es incorrecto, porque no es así, ni mucho menos. Los...
Helianthus annuus L., "girasol" los dos. Opuntia megacantha Salm.-Dyck, "chumbera".
¿Crepis capillaris (L.) Wallr.?
Re: Hierba aromatica Parece Santolina, aunque no le veo bien las hojas
Re: Hola, me ayudan con esta flor. Quizá Bauhinia variegata L.
Re: ¿TREPADORA O YERBAJO?? Me parece que te ha salido la Clematis cirrhosa L. Es una trepadora silvestre de nuestra zona que -a mi gusto- resulta muy ornamental. Forma guirnaldas en los acebuches, los lentiscos y los labiérnagos con unas flores muy vistosas en otoño que luego en invierno se...
La segunda me inclino por Hirschfeldia
Re: por favor decidme cómo se llama Es una foto imposible. Haz otra que no deslumbre, nítida y que se vea cómo salen las hojas del tallo.
Re: que especie es? A mí me parece Hibiscus syriacus L., la "altea" o "rosa de Siria".
Re: orégano Origanum compactum Benth.
Re: Qué tipo es? Quizá te ayuden más en el foro "naturaleza, flora autóctona, setas, botánica": http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=26 y en el rincón micológico http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=174855
La 3 es la malva cañamera, Althaea cannabina L., efectivamente, de la familia de las Malvaceae. La 5 parece una pejiguera, Polygonum persicaria L.
Salvia verbenaca L.
Puede que sea el azafrán serrano, Crocus carpetanus Boiss. & Reut., que echa la flor antes. Creo que para diferenciar los Crocus de las Merendera hay que fijarse en los tres estilos, que los Crocus los suelen tener con los estigmas ensanchados como cuernas de gamo y las Merendera más en plan...
Re: Bulbosa,encontrada en un camino No se ve bien en detalle pero parece una orquídea, una del género Orchis, quizás Orchis anthropophora (L.) Allioni [sin. Aceras anthropophorum (L.) R.Br.] en cat. "flor de l'home penjat".
Re: Identificación de una planta , por favor .... Las hojas de la violeta se ven alrededor, pero esta me parece que es otra, tiene otro brillo, otro borde, otro peciolo; puede que sea la "hierba centella", Caltha palustris L., que en francés llamarían "souci d'eau" o "populage des marais".
Pues no desesperes de verla porque en Flora Ibérica dicen que Oxalis pes-caprae f. pleniflora (Lowe) Sunding se da en zonas de influencia marítima en la mitad sur de la península, y cita expresamente Castellón, Valencia y Alicante. En Cádiz ahora tapizan de amarillo las salinas y se les suele...
¿En qué zona de España se usa este nombre? Había oído por el sur, el este y el valle del Ebro otros fitónimos vernáculos procedentes también de persicum como "prisco" y "priesco" y otros derivados como "presquilla", "bresquilla", "fresquilla", pero sin la -r- no había oído más que los gallegos y...
Simarouba amara Aubl. [= Simarouba glauca DC.]. El nombre habitual suele ser "aceituno" o "simaruba". Pero quizá se haya llamado en México "pistache" o "pistacho" por adaptación de un fitónimo autóctono (maya) para la simaruba: pa'asaak'il o pasa'ak que otras veces se ha hispanizado como pasac,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.