El género es Campanula pero la especie no sabría decir. Como conjetura: ¿C. precatoria Timb.-Lagr.?
Es una de las Asteraceae, del género Echinops, probablemente Echinops sphaerocephalus L., el "cardo erizo".
¿Sedum spurium M. Bieb. var. coccineum?
La última es una aizoácea sudafricana, Carpobrotus, quizá la C. edulis (L.) N. E. Br. que por aquí llamamos "uña de león".
En Andalucía Occidental se da bastante bien y ya la hay disponible en los viveros. Algo cara, por cierto.
¿Podría ser Orostachys japonica A. Berger? [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias.
Es lo que pasa cuando tenemos en español dos palabras para la misma planta, una de origen árabe y otra de origen latino. En unas zonas perdomina una, en otras otra, pero en las zonas donde se usan las dos la tendencia de la lengua es a especializarlas. Un ejemplo puede ser el género Lavandula,...
¿Y un almez, Celtis australis L.?
La 6 me recuerda al poleo, Mentha pulegium L. y la 7 al bledo blanco Amaranthus albus L. Las euforbias de los nºs 1 y 2 pueden ser Euphorbia nicaeensis All. o Euphorbia characias L u otra por el estilo.
Ziziphus jujuba Miller no es nativo, se cultiva en España desde la Edad Media pero es exótico, originario de la China dicen. Puede que el sitio donde tienes el patio haya estado alguna vez cultivado y te haya salido el azufaifo como un rebrote o un retoño de las raíces.
Chamaeiris foetidissima (L.) Medik., el lirio hediondo, tiene esa pinta y le gustan los taludes donde, por la pendiente, las hojas toman esa caida, no porque estén pasando sed.
Parece el "junco rizado", Juncus decipiens (Buchenau) Nakai [sin.: Juncus effusus L. f. spiralis Makino]
Pero Podospermum laciniatum ¿no tiene las hojas con folíolos? Edito. He visto bien las fotos y sí, tienes razón, he visto los foliolos.
Scorzonera laciniata L., sinónimo de Podospermum laciniatum (L.) DC., dudo que lo sea con esas hojas caulinares. Más me parece Scorzonera angustifolia L.
Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. Los bulbillos se los comían los antiguos.
La primera parece hojas de Monstera con una penca y un capullo de algún cacto, Epiphyllum o similar, metidos por medio.
Es Narcissus obsoletus (Haw.) Steud., porque la corona tiene forma de triángulo.
Crassula multicava Vaya, me crucé. Disculpas, Adriana.
En latín la palabra alisma, alismatis, es del género neutro (no femenino) por tanto el adjetivo ha de ser lanceolatum (no lanceolata). Disculpas. No había visto las explicaciones de Xifa.
Sí es Aster squamatus (Spreng.) Hieron., como también opina Fernando, el color grisáceo puede deberse a que esté infectado por algún hongo del tipo de los Penicillium o algo parecido.
De acuerdo, Dittrichia graveolens (L.) Greuter
Sí, y por la hoja de higuera podría ser Alcea rosea subsp. ficifolia (L.) Govaerts
Me crucé con Fernando, pero me corrobora. Saludos.
A mí me recuerda más al género Coronilla
1. Trifolium campestre Schreb. 4. Marrubium vulgare L.
De acuerdo con Sorbus. La tercera es foemina: No es arvensis porque tiene la hoja lanceolada y no es monelli porque tiene el pedúnculo de la flor corto.
Duranta erecta L. con Plumbago auriculata Lam.
Tiene razón Bernard, es una acedera, probablemente la Rumex conglomeratus Murray
Quizá Ornithogalum baeticum Boiss.
A mí me recuerda más al Ornithogalum narbonense L.
Separa los nombres con una coma y un espacio.