Parece una asterácea, Sonchus quizá; con la especie, siendo argentina no me atrevo.
Thapsia villosa L.
Sí, con esos pelos, parece Alyssum granatense Boiss. & Reut.
¿La 6 podría ser Scabiosa columbaria L., que tiene las hojas de forma un tanto variada y cambiante? O, si no, otra escabiosa ¿Qué os parece?
Vaya, disculpad, me crucé con los dos.
Ornithogalum arabicum L.
Y compartía otros nombres con el tornasol, Heliotropium europaeum L., tanto que fue la que dió origen en química a la llamada "tintura de tornasol", que ahora se extrae de líquenes pero antiguamente empezó extrayéndose de Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.
Gazania la primera
2 Conyza sp. "mata negra". 3 Echium sp. "viborera". 5 Convolvulus sp. "correhuela". 6 Coronopus sp., con una hojitas de correhuela que se te quedaron.
Disculpas Bernard, me crucé contigo.
3 Chelidonium majus L., "celidonia" o "golondrinera". 4 Daphne gnidium L. "torvisco". 5 Calamintha nepeta (L.) Savi [= Clinopodium nepeta (L.) Kuntze], "aneota" o "calamento". 6 Galium sp. "amor del hortelano". 7 Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy "ombligo de Venus" 8 Rumex sp. "acederas". 9 lo...
La segunda me recuerda a una Pulicaria, quizá Pulicaria odora (L.) Reichenb., pero no estoy seguro.
Podría ser, claro, pero el alquequenje eurasiático, aunque antes se comía, parece que tiene componentes tóxicos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, AESA (EFSA por sus siglas en inglés), la incluyó en 2012 (EFSA Journal 2012;10(5):2663, página 30 de 40) entre las especies botánicas de...
Quizá Bidens pilosa L.
Como dice Corso, aporta riqueza y precisión. Dos palabras es mejor que una, porque así se puede especializar una de ellas. En origen aterciopelado y velutino podrían significar lo mismo, pero ya que las tenemos las dos al retortero, ahora velutino ajusta más y significa "finamente...
He oido decir que en una plantación de adormideras para laboratorio de la provincia de Sevilla se presentaba regularmente la Guardia Civil para contar las plantas y llevar el control.
Me parece que no es una especie botánica sino una preparación gastronómica. La especie es el Capsicum annuum L., pimiento normal, pero se prepara de una manera especial, como bolindres, y se le llama "perlas"; es uno de los hallazgos de la nueva cocina imaginativa, mira páginas como esta de...
Es que me cansé de excusarme por no ser chino chino, aunque trabaje como uno.
Y también lo tenemos más al sur de Córdoba y Jaén (Sevilla, Huelva, Cádiz) y al otro lado del Guadiana (Alto y Baixo Alentejo, Algarve). Aquí tienes un par de pruebas (fotos de noviembre de 2007): [IMG] Y mira este otro, con la cápsula abierta mostrando la simiente. Los dos son de los pinares...
De la misma opinión
Sí, es Briza minor L.
Siempre lo he visto en las rocas de los acantilados y entre las piedras de los arrecifes artificiales, como malecones o defensas de paseos marítimos, a pleno sol. Supongo que, si lo cultivas, la sombra le va a gustar poco y quizá le convenga que le pongas un suelo pedregoso. Es lo único que...
Otra de los pinares costeros, Centaurium maritimum (L.) Fritsch ex Janch. Es de las Gentianaceae y se da en Roche (Conil) [IMG] [IMG] [IMG]
Otra de lo alto de los acantilados que dan sobre las calas, la asterácea Centaurea africana Lam. [Edito: parece ser que ahora se llama mejor Rhaponticoides africana (Lam.) M.V. Agab. & Greuter]. Las fotos son de los pinares de Roche (Conil de la Frontera). [IMG] [IMG] [IMG]
Esta es una liliácea que también se da en el litoral, la llaman "lágrimas negras" y es la especie Ornithogalum arabicum L. (rara como "leche de pájaro"). En Flora Ibérica dicen que puede ser una planta alóctona de introducción muy antigua, un arqueófito. El caso es que estas fotos las tomé en...
Ahora una iridácea que se da también a menudo en los pinares costeros: Chamaeiris foetidissima (L.) Medik [= Iris foetidissima L.], el lirio hediondo. Esta foto es de los pinares de Roche Viejo (Conil): [IMG] Y esta otra con la cápsula abierta mostrando los granos brillantes como corales es...
A la lamiácea Lavandula stoechas L. subsp stoechas, el cantueso, también le gustan los sabinares costeros. Estos cantuesos son de La Breña (Barbate, Cádiz) y en la primera foto al fondo se ve el faro del Cabo Trafalgar. [IMG] [IMG] [IMG] Alguna vez se ve algún cantueso que tiene las hileras de...
La 5ª "palmito", Chamaerops humilis L., y "cinta" o "malamadre", Clorophytum comosum (Thunb.) Jacques
La 1, 2 y 3 podría ser un diente de león de la sección Erythrosperma Dahlst., como Taraxacum catalanum Soest, o Taraxacum erythrospermum Besser, o Taraxacum marginellum H. Lindb., o Taraxacum montesignum Soest, o algún otro con las hojas bien runcinadas. La 4 y la 5 me quieren parecer de la...
Esta solanácea no es que sea propiamente playera, pero se da mucho en Castilnovo en las inmediaciones de las ruinas de la torre almenara y restos de edificios que le dieron nombre a esta playa de Conil. Están donde la arena se mezcla con tierra más dura. Cuando llega el otoño, haya llovido o no,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.