De pocas dudas podré sacar, pobre de mí, que vengo a estas páginas para salir de ellas. Creo que como todo el mundo he probado las hojas del eneldo, pero en mi caso nunca he visto la planta en el campo, porque las hojas del Anethum se venden en tarritos, secas, en todas las tiendas de...
Tienes razón, Bernard, bulbilos son. Y mejor A. oleraceum.
Allium paniculatum L., diría yo, por la espata de dos valvas.
Precisamente el nombre específico erucoides quiere decir "que se parece a la Eruca", por eso, además de " jaramago blanco" es muy frecuente que la llamen "oruga silvestre" o "roqueta silvestre", y por el sabor picante "rabaniza".
La primera foto: Se podría parecer a la Koelreuteria paniculata, aunque tiene pocos folíolos, pero quizá sea porque aún es chica. ¿Recuerdas si la semilla era esférica y negra, menor que un guisante (arveja, chícharo) y mayor que un grano de pimienta?
Es Ridolfia segetum, lo que llaman "eneldo silvestre", pero que mucha gente prefiere al verdadero eneldo porque es más suave.
Disculpa que haya tardado tanto en responderte, es que me he pasado unos días sin acceso a la página. Esta zona está llena de Dittrichia, que es a la que todo el mundo llama aquí altabaca. La Plumbago la he visto, pero en Sevilla, en los alrededores del castillo de Alcalá de Guadaíra, y que la...
Así es, toda una comodidad, pero como te van a dar tanta simiente vas a tener que ponerte a regalar.
Si es de la zona del herbero Rafa Seguí será de Alicante, por Alcoy, o Cocentaina, o cerca de allí ¿no?
Andryala no, desde luego. Crepis a lo mejor.
Por acá la llaman "altabaca", la palabra que dió origen a "tabaco".
José Manuel, pardiez, ¿hierbajos?
Parece Spartium junceum L. cuyo nombre vernáculo, por lo que he oído, es "gayomba" o "retama de olor", lo de " retamón", aunque en la península se le llama a varios Cytisus y Genista tengo entendido que en Canarias es una especie autóctona, Genista benehoavensis (Bolle) del Arco.
Puedes haber recogido algunos datilillos de Washingtonia mezclados con las semillas de Mirabilis jalapa
Espera a verle flor y fruto, pero a la segunda le veo pinta de Solanum nigrum ("tomatillo del diablo")... sin atreverme a descartar del todo el Capsicum ("pimiento" / "ají" / "chile") que te dijo Olga Reynoso
Disculpas, Cardón, no lo vi.
Solandra
Pues también recuerda al "jabonero de la China" o "árbol de los farolitos", Koelreuteria paniculata Laxm.
Medicago no es, es Melilotus
Más parece de la fam. crucífera (Brassicacea), pero con solo la flor no me atrevo a hacer conjeturas. ¿De dónde es? que eso ayuda a descartar.
Creo que son berros, Nasturtium officinale R. Br., compáralo con estas fotos. El berro es crucífera (Brassicacea) y tiene cuatro pétalos, la berraza, Apium nodiflorum (L.) Lag., es umbelífera (Apiacea) y tiene cinco.
Por favor ¿Podría alguien decirme cuál es esta planta ornamental? [IMG] Me lo han preguntado y no sé qué responder. Muchas gracias
El ajo entre ortigas puede que sea Nothoscordum gracile (Aiton) Stearn [sin. Allium gracile Aiton]
5. podría ser Asphodelus, sí, pero también se da un aire a Juno planifolia (Miller) Asch. [= Iris planifolia (Miller) T. Durand & Schinz]. Aunque, sin flor, es mera conjetura.
7. Cachrys libanotis L. 10. Tragopogon porrifolius L. o Geropogon hybridus (L.) Sch.Bip. [sin. Tragopogon hybridus L.]
Por las pocas hojas que le quedan diría que Portulacaria afra Jacq.
Rizoma
Si la grosella común es comestible y la alpina también, supongo que también lo será el híbrido de ambas.
Si tiene pocas flores, una o dos (o tres), como Ribes uva-crispa L., pero es inerme como Ribes alpinum L., podría ser el que han llamado Ribes x paui Blanca, que es un híbrido entre esos dos.
Más bien poniente. Con esa flora la Cáceres de que habla no va a ser la peruana, la colombiana o la brasileña ¿no? Y el periódico sobre el que ha hecho las fotos es "La Razón", que nos da datos hasta de lo que lee Miguel.
Separa los nombres con una coma y un espacio.