Pues parece una oruga, Eruca sativa Mill., alguna de las variedades cultivadas de Eruca vesicaria (L.) Cav. sin la raya oscura en los pétalos.
Quizá sea Geropogon hybridus (L.) Schultz Bip. [= Tragopogon hybridus L.], porque tiene menos brácteas involucrales que el Tragopogon porrifolius L. y las lígulas son más descoloridas
Platycapnos Bernh. es el género. La especie puede que sea P. tenuiloba Pomel
Paronychia argentea Lam., creo.
Es una asterácea, Evax o Filago, me parece. Salió hace pocos días.
¿No será Scandix pecten-veneris L., la "aguja de pastor" o "peine de Venus"?
A mí me da la impresión de que es una achicoria, Cichorium intybus L.
¿Gypsophila paniculata L.?
Euphorbia undulatifolia Janse
¿Y Koelreuteria paniculata Laxm.? Sus semillas se desparraman por todos lados y germinan cuando menos te lo esperas.
El género es Clivia Lindl., la especie no sé si será miniata (Lindl.) Bosse
Veo que ya lo habías posteado anoche y no te había respondido nadie, pero no hay que impacientarse, que mucha gente mira lo que va quedando atrás y lo sube, especialmente cuando tiene pocas o ninguna respuesta. Bueno, pues de lo que ha dejado Fernando Martínez Flores, aun a riesgo de meter la...
La de la derecha, la de la maceta con bandas, podría ser una kentia (o "kencia") pequeña, Howea forsteriana Becc., que todavía no se le hayan dividido mucho las palmas.
¿Por qué no las has puesto todas en el primer mensaje? Así me vuelves loco, repito lo que han dicho ya, no veo las últimas. Voy a dejarlo estar y si acaso vuelvo cuando hayas acabado, por si Fernando ha dejado alguna, aunque si él la ha dejado difícil será para mí.
La 12 Emex spinosa (L.) Capmpd.
La 11 Sonchus oleraceus L.
La 7 del género Conyza Less.
La 5 Salvia verbenaca L.
La 4 del género Hippocrepis L.
La 4 Podranea ricasoliana (Tanfani) Sprague, bignoniácea.
Mira en las plumbagináceas, a ver si es una Armeria Willd., o algo así.
La segunda la veo mal, con poco detalle, pero me recuerda a la Omphalodes linifolia (L.) Moench
Parece la "pimienta de agua" o "pejiguera picante", Persicaria hydropiper (L.) Delarbre [sin. Polygonum hydropiper L.]
Pero más que yo sí. Y a las pruebas me remito.
Según www.floradecanarias.com sería precisamente el "taginaste de Anaga", Echium leucophaeum Webb ex Sprague & Hutch. .
O alguna Aquilegia cultivada, como la chrysantha A. Gray, que tiene hojas parecidas. Pero todo es conjetura. Lo mejor es que esperes a que la flor dé la cara.
En principio eso parece, pero espera por si aparece otra vez Félix B., que es de allí y es el que entiende de bejeques
La página www.floradecanarias.com dice que el Aeonium urbicum (C.Sm. ex Buch) Webb & Berthel. tiene la inflorescencia piramidal y el A. pseudourbicum A. Bañares la tiene algo globosa
Pues yo a la última, aunque está un poco chuchurría, le veo más pinta de Aster squamatus (Spreng.) Hieron.
Schizogyne sericea (L. f.) DC.
Separa los nombres con una coma y un espacio.