Las dos primeras fotos son de Erysimum x cheiri (L.) Crantz, el "alhelí amarillo", lo que pasa es que alguna vez tiene la flor púrpura en vez de amarilla.
1. Geranium, mira a ver si es la especie purpureum Vill. 2. Echium 3. Fumaria 4. Vicia 5. Trifolium, quizá campestre Schreber 6. Paronychia, quizá argentea Lam. 7. Vicia 8. Lathyrus 9. Silene
La segunda me parece un Melilotus
Por la hoja más parece Lunaria annua L., la yerba del nácar.
Sí, es la Scilla peruviana L., la "flor de piña" la llaman por mi zona. Es nativa del Mediterráneo Occidental y se da silvestre por el Suroeste de la Península Ibérica y el Norte de África. Los pinares costeros de la provincia de Cádiz se llenan en primavera de esta preciosa flor. Este año...
Parece un marrubio, Marrubium vulgare L.
la segunda parece Ornithogalum L.
Es lo que dice fade011, Ipomoea indica (Burm. in Rumph. & Burm.) Merr.
La pregunta está formulada de un modo muy peculiar que hay que suponer que se refiere a lo que habitualmente se entiende en lenguaje coloquial en el Norte de España como "hierbabuena" (Mentha spicata L.) o "menta" (Mentha x piperita L.). A esto la respuesta es la de uno de los dos Fernandos,...
Eucalyptus
la segunda tiene también pinta de Hibiscus
Disculpas, Fernando :interrogantes:
¿Conoces la novela "La pimpinela escarlata" (Emma Orczy 1908)? Pues era esta florecica, que la tradujeron mal. Deberían haberla llamado en español "Los murajes colorados" o algo así, pero los falsos amigos en las traducciones de nombres de plantas son peligrosísimos y creyeron que el inglés...
¿Evax [= Filago]?
Y si no fuera Rumex, como sugiere Vicente Leo, es posible que sea Emex, la especie Emex spinosa (L.) Campd., la "romaza espinosa" que, aunque es mediterránea, como está presente en las costas de La Coruña no es extraño que, de tan invasiva que es, hubiese llegado ya a Asturias
Si para cada escapo floral parece haber una sola hoja, lo más probable es que sea Scilla monophyllos Link, que ahora está en flor por Algeciras y el Campo de Gibraltar.
¿Y si en vez de una jaula fuese una celosía y en vez de ave una prima disfrazada espiando a los ocho hermanos para elegir con cuál de ellos desea que la casen?
La 2 me recuerda por el dentado de las hojas a la Centaurea africana Lam. [= Rhaponticoides africana (Lam.) M.V. Agab. & Greuter], pero no sé si se dará por Murcia.
La primera es una labiada del género Marrubium (o quizá Ballota como parece apuntar Fernando), y el helecho parece una doradilla, Ceterach officinarum Willd. Edito. Ya lo había dicho Nori, que es una experta en helechos, Ceterach officinarum Willd. tiene como sinónimo Asplenium ceterach L.
Quizá sea una especie del género Nothoscordum, pero mejor espera a que dé flor para tener seguridad.
¿Scorzonera? ¿La forma de la hoja y la raíz no recuerdan a la "churrimamas" de Castilla, Podospermum laciniatum (L.) DC. [=Scorzonera laciniata L.]? Pero el brillo ese me desconcierta...
¿Podría ser Delosperma prasinum L. Bolus?
Sin mucha idea: ¿Grindelia? ¿Chrysothamnus?
Sí, Nuphar lutea (L.) Sm., "nenúfar amarillo". Según Flora Ibérica sería Nuphar luteum subsp. luteum
Quizá sea asterácea, mira por la familia de las Asteraceae Berch. & J. Presl.
No sé identificártela, pero estoy casi seguro de que ortiga no es. No, desde luego, las especies que más conocemos en España, Urtica urens L., Urtica dioica L. ni Urtica pilulifera L.
Sí parece Moringa oleifera L., por la hoja tripinnada, la rama colgante y la vaina de sección cuasi triangular con tres lóbulos a lo largo.
Tal como se ve la foto me recuerda tres pies jóvenes de drago, Dracaena draco (L.) L.
Se ha naturalizado en la Península y Baleares, la Solanum bonariense L. Se puede encontrar desde Huelva hasta Gerona, por toda la costa, también en el País Vasco y penetra lejos de la costa hasta Lérida, Badajoz y Jaén. Es una ruderal localmente frecuente en Cádiz, Málaga y Sevilla, creo que...
Abies pinsapo Boiss.
Separa los nombres con una coma y un espacio.