Re: Hortelana “hortelã” es el vernáculo portugués habitual equivalente al español “hierbabuena” (en gallego escriben “hortelá” y “hortelán”) y ha penetrado en las zonas de contacto entre ambos idiomas, por eso en la zona de León se dice “hortelana” que, según Flora Ibérica, se aplica a tres...
Es una jara, quizás la "jara pringosa", Cistus ladanifer L.
El "ombligo de Venus", Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy
Y la primera parece Tragopogon
Re: ¿Alguien sabe si esto es un mini-olivo? Creo que tenéis razón, no es un acebuche sino un olivo cultivado, Olea europaea L.; es que después de podarlo le salen las hojas así de chicas.
Re: Como se llama Tienes que añadirle un corchete por delante [, y por detrás el cierre de imagen [/IMG]. Te saldrá así: [IMG]
Muchas gracias, Corso86. Si es esdrújula lo más probable es que para dar esa forma se hayan cruzado "almarzo", que está registrada para el almez, con "almácigo" que es un vernacular muy extendido para el lentisco, Pistacia lentiscus L. Hasta ahora no había visto más "almárcigo" que el...
¿Y si fuese la segunda un acebuche, Olea europaea L. subsp. europaea L. [sin. Olea sylvestris Mill. = Olea europaea L. subsp. oleaster (Hoffmanns. & Link) Negodi]? En ese caso podrías trasplantarlo este invierno con toda tranquilidad.
Salvia microphylla Kunth var. microphylla Kunth "salvia rosa"
Me ha llamado mucho la atención este nombre de "almarcigo", que no había visto antes registrado entre los nombres vernáculos del Celtis australis L. ¿Es de Toledo? ¿Lo has oído o lo has leído? ¿Dónde? El RJB tiene registrados fitónimos vernáculos muy próximos, pero ninguno exactamente como ese:...
Yo también. Iba a ponerla. Pero miré en The Plant List y decía que eran sinónimos.
La primera más me parece una Begonia, no sé si Begonia rex Putz., o, si no, me he equivocado bien. La tercera Ligularia tussilaginea (Burm.f.) Makino o bien Farfugium japonicum (L.) Kitam., no sabría decidir.
-La grande, y la otra menor del centro, con los tallos rojos, son verdolagas, como te ha dicho Ktina, Portulaca oleracea L., te las puedes comer frescas en ensalada o cocidas. En ensalada suelen estar muy ricas, a mí me gustan mucho, y he visto que en algunos países las ponen en los restaurantes...
1 Herniaria cinerea DC. in Lam. & DC. 2 Crepis sp. 3 Tolpis barbata (L.) Gaertn. 4 Coriaria myrtifolia L. 5 Galactites tomentosa Moench.
Las otras dos son Ailanthus y Solanum, pero siendo plantas de allá no me atrevo con la especie.
Efectivamente, Eryngium campestre L., al que también se llama en español con el catalanismo "cardo panical".
Re: plantulas regaladas de Murcia! Annona cherimola Mill., chirimoya
Echium plantagineum L., la viborera más común, creo.
Ahora la veo más como melón, Cucumis melo L.
Re: Valeriana o melissa? Es que Cardon la tomó de tu terraza. Es la misma foto que tú pusiste al principio...
¿Y la 3 no podría ser Andryala?
¿Leontodon?
Si es Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin, como parece, pese a que la raíz y los frutos son tóxicos, sus brotes tiernos se han comido como espárragos ("espárragos de nueza") y mucho daño no debían de hacer. La usaron en medicina antigua como purgante y vomitivo, el jugo es muy...
Re: duda 2 especies El Tragopogon creo que es el hybridus L., ahora llamado Geropogon hybridus (L.) Sch. Bip. in Webb & Berthel. La borraginácea me parece Echium. Y la última podrían ser los vilanos del mismo Geropogon.
Y, si no, también podría ser Scilla ramburei Boiss., que creo que se da en Minho y Tras-os-montes, así que también podría haberla en Orense.
La 7 también podría ser Anacyclus clavatus (Desf.) Pers.
El ovario tiene seis secciones agrupadas por pares, entonces es Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr., según Flora Ibérica, que es un sinónimo de Ornithogalum orthophyllum Ten. subsp. orthophyllum, según The Plant List.
¿Helianthemum cinereum (Cav.) Pers. subsp. rotundifolium (Dunal) Greuter & Burdet? (la 1ª)
Separa los nombres con una coma y un espacio.